...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. Las muertes violentas de mujeres “no cesaron ni disminuyeron” durante los siete meses que ha durado la pandemia del Covid-19 en México, dijo el día de ayer la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Las muertes violentas de mujeres –feminicidios y homicidios dolosos–, no cesaron ni disminuyeron durante los meses que llevamos de pandemia. Esto nos duele y duele mucho”, señaló Sánchez Cordero durante una comparecencia ante las comisiones unidas de Gobernación y Población y de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.
En este contexto, aseguró que por las condiciones especiales que impone la pandemia, “las acciones de promoción y defensa de los derechos humanos se han enfocado de manera especial a la atención de las mujeres, que en este periodo han visto aumentar los riesgos a su integridad física y emocional, o hasta a su vida”.
La funcionaria recordó que en semanas recientes han ocurrido “crímenes atroces que tienen como víctimas a mujeres, algunas de ellas muy jóvenes, incluso niñas”.
Ante ello, sostuvo que “esos crímenes siempre deben ser investigados como feminicidios” y agregó que estos hechos “revelan, de trágica manera, la persistencia de patrones de conducta machista y las peores prácticas de vejación y daño físico y psicológico contra las mujeres”.
El colectivo Las Brujas del Mar indicó que siete mujeres fueron asesinadas entre el 24 y el 26 de septiembre en siete estados.
El 24 de septiembre fueron asesinadas Lucero y Carmen, en Baja California y Zacatecas, mientras que Jessica, Noemí, Nayeli y Alexandra fueron asesinadas el 25 de septiembre en Michoacán, Querétaro, Chiapas y Estado México, respectivamente, y Alondra fue asesinada el día 26 en Coahuila.
El gobierno mexicano registró el año pasado 34 mil 608 homicidios dolosos y mil 12 feminicidios, como se tipifica al asesinato de mujeres cometido por violencia machista o de género, mientras que de enero a agosto, la cifra es de 645, por lo que se podría batir este año el fatídico registro.
Aunque según los datos del Mapa de Feminicidio en México han sido asesinadas 2 mil 551 mujeres de enero a julio de 2020 y se estima que cada día son asesinadas 10 mujeres en el país.
La funcionaria recordó que el Gobierno mexicano impulsa políticas para contener otros efectos de la pandemia en las mujeres, los niños y los adolescentes, como el aumento del trabajo doméstico y de cuidado no remunerados.
Aseguró que en la Secretaría de Gobernación se atiende a todas las organizaciones de mujeres que expresan y representan los feminismos, sin partidismos.
“No desconfiamos de ninguna mujer, mucho menos de las que son víctimas. Todas merecen nuestro respeto y solidaridad; nuestro compromiso y aprecio”, expuso en su discurso ante los legisladores.
jl/I