...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Aún no se logra superar la primera etapa y ya se anuncia la segunda oleada de la epidemia de Covid-19. Cuando termine octubre estaremos cumpliendo 230 días de que, tanto el gobierno federal como los estatales, decretaron el confinamiento, la sana distancia, el uso del cubrebocas o mascarilla, y el lavado continuo de manos.
Desde luego, ninguna de estas medidas es curativa ni exime completamente del riesgo del contagio. Sólo son medidas de precaución para evitar una peor propagación del virus y que debido a ello se vean colapsados los hospitales en tanto no exista y esté disponible la vacuna que, se supone, sí podría contener al virus.
Así las cosas, todas las esperanzas están puestas en que lo más pronto posible estén disponibles en el mundo la o las vacunas contra este virus, que ha evidenciado la vulnerabilidad en que este sistema, a través de las formas de vida que impone, tipo de alimentos que produce y destrucción de la naturaleza, ha puesto a los cuerpos humanos.
Desde luego la responsabilidad social también es muy alta en tanto que, por ejemplo, en México a pesar de que sabemos que tomar bebidas embotelladas, como la Coca-Cola, nada aporta a nuestra salud, se siguen consumiendo en cantidades industriales.
Los saborizantes de estas bebidas han colonizado el paladar y alterado el gusto de millones de personas, y por ello las prefieren a las aguas de frutas naturales. Por su parte, los gobiernos, a través de las instituciones de salud, sabiendo lo mismo de ellas como de la comida chatarra, no las prohíben y ni siquiera ponen obstáculos a su distribución y venta. Tampoco han querido o podido hacer que coloquen en sus etiquetas la información verídica de lo que contienen y los posibles riesgos que implica su consumo, como sí se hace en las cajetillas de cigarros.
Sabemos que el libre mercado y el capital no tienen límites. Esa es su naturaleza. Evidentemente, el Estado y los gobiernos tampoco están preocupados por ello. Estos sólo se concentran en mantener a flote la economía, pero negando y ocultando que mantener la economía a flote, sin cambios sustantivos, significa justamente continuar con el consumo y destrucción que ha debilitado los sistemas inmunes de las personas.
Ante tal escenario, la pregunta es: ¿en algún momento la sociedad construirá la capacidad para poner límites tanto al mercado, al capital como al Estado?
Los contagios y los fallecimientos por Covid-19, junto con las otras múltiples causas de muerte, se mantienen en grados considerables en México y el mundo. De hecho, en Europa el rebrote parece igual o más fuerte que la primera etapa, y en ella los jóvenes están siendo muy afectados.
En nuestras geografías, los gobernantes dicen que les queda claro que viene el rebrote y que durante el invierno que se acerca se juntará con la influenza. Como ya lo hizo con el dengue. Ante tal evidencia, sin embargo, los gobernantes siguen priorizando el cuidado de la economía antes que la salud y la vida de quienes no pueden quedarse en casa.
[email protected]
jl/I