El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
Conmemoran Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego Ilegales...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Aún no se logra superar la primera etapa y ya se anuncia la segunda oleada de la epidemia de Covid-19. Cuando termine octubre estaremos cumpliendo 230 días de que, tanto el gobierno federal como los estatales, decretaron el confinamiento, la sana distancia, el uso del cubrebocas o mascarilla, y el lavado continuo de manos.
Desde luego, ninguna de estas medidas es curativa ni exime completamente del riesgo del contagio. Sólo son medidas de precaución para evitar una peor propagación del virus y que debido a ello se vean colapsados los hospitales en tanto no exista y esté disponible la vacuna que, se supone, sí podría contener al virus.
Así las cosas, todas las esperanzas están puestas en que lo más pronto posible estén disponibles en el mundo la o las vacunas contra este virus, que ha evidenciado la vulnerabilidad en que este sistema, a través de las formas de vida que impone, tipo de alimentos que produce y destrucción de la naturaleza, ha puesto a los cuerpos humanos.
Desde luego la responsabilidad social también es muy alta en tanto que, por ejemplo, en México a pesar de que sabemos que tomar bebidas embotelladas, como la Coca-Cola, nada aporta a nuestra salud, se siguen consumiendo en cantidades industriales.
Los saborizantes de estas bebidas han colonizado el paladar y alterado el gusto de millones de personas, y por ello las prefieren a las aguas de frutas naturales. Por su parte, los gobiernos, a través de las instituciones de salud, sabiendo lo mismo de ellas como de la comida chatarra, no las prohíben y ni siquiera ponen obstáculos a su distribución y venta. Tampoco han querido o podido hacer que coloquen en sus etiquetas la información verídica de lo que contienen y los posibles riesgos que implica su consumo, como sí se hace en las cajetillas de cigarros.
Sabemos que el libre mercado y el capital no tienen límites. Esa es su naturaleza. Evidentemente, el Estado y los gobiernos tampoco están preocupados por ello. Estos sólo se concentran en mantener a flote la economía, pero negando y ocultando que mantener la economía a flote, sin cambios sustantivos, significa justamente continuar con el consumo y destrucción que ha debilitado los sistemas inmunes de las personas.
Ante tal escenario, la pregunta es: ¿en algún momento la sociedad construirá la capacidad para poner límites tanto al mercado, al capital como al Estado?
Los contagios y los fallecimientos por Covid-19, junto con las otras múltiples causas de muerte, se mantienen en grados considerables en México y el mundo. De hecho, en Europa el rebrote parece igual o más fuerte que la primera etapa, y en ella los jóvenes están siendo muy afectados.
En nuestras geografías, los gobernantes dicen que les queda claro que viene el rebrote y que durante el invierno que se acerca se juntará con la influenza. Como ya lo hizo con el dengue. Ante tal evidencia, sin embargo, los gobernantes siguen priorizando el cuidado de la economía antes que la salud y la vida de quienes no pueden quedarse en casa.
[email protected]
jl/I