Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que medita acudir a la ONU para recuperar las piezas arqueológicas históricas originarias de México repartidas por el mundo, ya que “las naciones que tienen estas piezas no quieren devolverlas”.
“Yo estoy pensando seriamente en que presentemos una iniciativa en la ONU para que todo ese patrimonio histórico regrese a los pueblos de donde son originarias esas piezas”, indicó el mandatario en su conferencia matutina, porque conservarlas “es parte de una política colonialista que ya no debe de permitirse en el mundo”.
El próximo año se cumplirán 500 años de la Conquista española y 200 de la consumación de la Independencia mexicana, por lo que el país planea numerosos actos y exposiciones culturales, y “en el extranjero hay muchos testimonios, piezas, códices que demuestran la fortaleza, la grandeza cultural de México”, agregó el mandatario.
En ese marco, la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, viajó recientemente a Europa y se reunió con autoridades francesas, italianas y austríacas, países que conservan piezas mexicanas tan importantes como el penacho de Moctezuma, exhibido en Viena y que no podría trasladarse por su fragilidad.
Además, el propio López Obrador conversó por teléfono con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para pedirle el Códice de Dresde, un documento maya que data del siglo 11 o 12 y que ha ayudado a expertos a poder descifrar la escritura maya.
El mandatario aseguró que “se avanzó” en la misión de traer de vuelta esas piezas, pero reconoció que “es un asunto complicado” y que se plantea acudir a la ONU “ante la actitud de algunos países”.
“Ese (acudir a la ONU) es un planteamiento que hay que analizar y ver qué podemos nosotros por lo pronto conseguir con pueblos que ayuden, con gobiernos que ayuden”, detalló.
López Obrador dijo que la exhibición de estas piezas en los lugares originarios “debe garantizarse”, porque, si no, sus pueblos no tienen acceso a ellas, que forman parte de su cultura.
“Son piezas originarias de los pueblos y si están en museos del extranjero pueden ser visitadas si acaso por las élites de los países de donde son originarias esas piezas, pero no por el pueblo”, reiteró.
jl/I