Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
¿Tiene usted algún interés que cuidar o que desea proteger? Lo más seguro es que sí; puede ser el interés por el bienestar de sus seres queridos, su trabajo y el dinero que obtiene a cambio de realizarlo, etcétera. La condición humana nos lleva a vivir en medio de una constelación de intereses, propios y ajenos, entre los que las personas buscamos encontrar el equilibrio para no dañar o ser dañadas. El conflicto humano surge precisamente de la búsqueda de proteger los propios intereses.
En ese sentido es normal que nos agrupemos para multiplicar nuestra capacidad para proteger nuestros intereses, pero esto también multiplica los conflictos, porque ahora chocan los del grupo con los de los individuos o con los de otros grupos. En cierto modo, la historia de la civilización es el recuento de los mecanismos sociales que hemos ido desarrollando para gestionar esos conflictos, procurando cada vez más que la violencia sea el menos recurrente.
La política es claramente uno de esos mecanismos de gestión y articulación de intereses, tal vez el más importante, por su tamaño y extensión. No por nada el filósofo Aristóteles nos definió como animales políticos. Así, desde la invención de la política hemos visto cómo todos los grupos humanos utilizan el poder para proteger sus propios intereses, lo cual es perfectamente normal.
Lo que no se considera correcto es la pretensión de utilizar el poder político para proteger los propios intereses de manera absoluta y a costa de los intereses ajenos. Esa es una forma de violencia que daña profundamente a la sociedad y que usualmente está asociada con intereses ilegítimos, es decir, no aceptables para el conjunto social o, por lo menos, con formas ilegítimas de protección.
Por eso podemos considerar a la democracia como una forma de articular los intereses legítimos en contra de los ilegítimos. Lo contrario a eso es la corrupción. Y en Jalisco, para evitar que esa corrupción siga extendiéndose, creamos un sistema anticorrupción.
Ahora bien, para que un sistema como ese funcione bien es muy importante que quienes lo hacen operar tengan el interés legítimo de hacer lo necesario para que los recursos públicos se utilicen con integridad, y por lo tanto evitar que se usen para proteger intereses ilegítimos, lo que requiere que se ponga en esos puestos a personas con los perfiles más adecuados.
Pero como no confiamos en los partidos, con justa razón, el remedio fue crear una comisión apartidista encargada de seleccionar a quienes integrarán el equipo que a su vez intervendrá en las designaciones llevadas a cabo por el Congreso de Jalisco para propiciar que se elija a las personas más capaces de proteger los intereses legítimos.
Sin embargo, recientemente la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco realizó, por segunda ocasión, una designación polémica, ya que eligió como integrante del Comité de Participación Social a una persona que podría tener un conflicto de interés, pues hasta antes de su designación laboraba para el Poder Ejecutivo, y de hecho, un diario local ya había anticipado su designación en su sección de trascendidos, lo que hace suponer que había una presión política muy fuerte a su favor.
Lo anterior no deja de ser mera especulación, pero propiciada por el hecho de que la Comisión de Selección no fundamentó su decisión, explicando por qué consideraron que tenía un perfil más adecuado que el resto de las aspirantes, sino que simplemente lo designó, del mismo modo en que, malamente, lo hacen los diputados. Para abatir la corrupción, eso no debería ocurrir.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I