Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno mexicano comprará 384 claves de medicamentos por 32 mil millones de pesos tras firmar el día de ayer un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, sus siglas en inglés).
“Ya se tiene el primer pedido de las medicinas, se va a hacer cargo la ONU, en particular la UNOPS, de la adquisición, va a ser una licitación abierta, mundial, transparente y se revolvió dar un anticipo a la ONU”, informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario reconoció en su rueda de prensa matutina que el acuerdo aborda el desabastecimiento de medicamentos que ha causado una movilización nacional de pacientes con cáncer y VIH que denuncian la interrupción de sus tratamientos.
Pero el líder izquierdista achacó “el problema de tiempo atrás” a las administraciones pasadas, a las que acusó tráfico de influencias porque 10 empresas “acaparaban todo” con beneficios de cerca de 100 mil millones de pesos.
“Tenían hasta representantes al interior del gobierno que los defendían, al grado de que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo gobierno”, expuso.
Cuestionado por el origen de los recursos, López Obrador informó que este año hubo un incremento de 40 mil millones de pesos en el presupuesto de salud pública que se mantendrá en 2021 con un aumento de 9 por ciento en términos reales.
Parte de los recursos también saldrán de los 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar que la Cámara de Diputados aprobó desmantelar el miércoles, admitió Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los medicamentos, detalló Herrera, se distribuirán al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El acuerdo amplía los acuerdos de equivalencia que México ya tiene con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE), describió Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia.
“Lo que se va a firmar hoy es que se abre estos acuerdos de equivalencia con prácticamente todos los países y que lo que se hace es se reducen los plazos y se simplifican todos los requerimientos”, comentó.
El pacto también permitirá a México acceder a los 27 medicamentos del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y su Fondo Rotatorio de Vacunas.
Este fondo incluye la vacuna contra coronavirus con las más de 51 millones de dosis que México ya apartó para 20 por ciento de su población, indicó Cristian Morales, representante de la OPS en México.
Las primeras compras de patentes de medicamentos ocurrirían en diciembre para garantizar el abasto a partir de abril próximo, aseguró Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de UNOPS.
JB/I