...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno mexicano comprará 384 claves de medicamentos por 32 mil millones de pesos tras firmar el día de ayer un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, sus siglas en inglés).
“Ya se tiene el primer pedido de las medicinas, se va a hacer cargo la ONU, en particular la UNOPS, de la adquisición, va a ser una licitación abierta, mundial, transparente y se revolvió dar un anticipo a la ONU”, informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario reconoció en su rueda de prensa matutina que el acuerdo aborda el desabastecimiento de medicamentos que ha causado una movilización nacional de pacientes con cáncer y VIH que denuncian la interrupción de sus tratamientos.
Pero el líder izquierdista achacó “el problema de tiempo atrás” a las administraciones pasadas, a las que acusó tráfico de influencias porque 10 empresas “acaparaban todo” con beneficios de cerca de 100 mil millones de pesos.
“Tenían hasta representantes al interior del gobierno que los defendían, al grado de que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo gobierno”, expuso.
Cuestionado por el origen de los recursos, López Obrador informó que este año hubo un incremento de 40 mil millones de pesos en el presupuesto de salud pública que se mantendrá en 2021 con un aumento de 9 por ciento en términos reales.
Parte de los recursos también saldrán de los 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar que la Cámara de Diputados aprobó desmantelar el miércoles, admitió Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los medicamentos, detalló Herrera, se distribuirán al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El acuerdo amplía los acuerdos de equivalencia que México ya tiene con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE), describió Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia.
“Lo que se va a firmar hoy es que se abre estos acuerdos de equivalencia con prácticamente todos los países y que lo que se hace es se reducen los plazos y se simplifican todos los requerimientos”, comentó.
El pacto también permitirá a México acceder a los 27 medicamentos del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y su Fondo Rotatorio de Vacunas.
Este fondo incluye la vacuna contra coronavirus con las más de 51 millones de dosis que México ya apartó para 20 por ciento de su población, indicó Cristian Morales, representante de la OPS en México.
Las primeras compras de patentes de medicamentos ocurrirían en diciembre para garantizar el abasto a partir de abril próximo, aseguró Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de UNOPS.
JB/I