Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los primeros dos episodios de la acometida estuvieron a cargo de la Cofepris durante 2019; en mayo y junio alegaron anomalías administrativas y procedimentales e impusieron sanciones y multas a la empresa. Derivado de estas sanciones, se detuvo la línea de producción de metotrexato, medicamento utilizado en el tratamiento de cáncer infantil, lo que provocó una crisis de desabasto que salió a la luz pública por las denuncias hechas desde el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Sólo a los funcionarios sin criterio de la actual administración federal se les ocurre parar la producción de un medicamento sin antes saber el nivel de importancia que éste tiene y sin comprobar la suficiencia de abasto desde otras fuentes (tardaron más de cinco meses en encontrar un proveedor extranjero).
El siguiente episodio viene de la Secretaría de la Función Pública (SFP), que impone una inhabilitación por dos años y medio a raíz de un procedimiento iniciado en 2017 derivado de la adjudicación de un servicio integral de anestesia adquirido por el IMSS. La SFP asegura que la “información proporcionada por la empresa no respaldaba plenamente la oferta”, lo que sea que eso signifique, señala que ello representa “un riesgo para la salud de los derechohabientes del IMSS” y acusa a PISA de “presentar información falsa y actuar con dolo”.
Nunca se dice que se hubiera incumplido con los términos del servicio, nunca se comprueba que estuvo efectivamente en riesgo la salud de los derechohabientes del IMSS y mucho menos se comprueba que hubiera un daño al erario. Tal parece que se trata de un ajuste de cuentas alentado por algún alto funcionario del actual gobierno.
Lo que más llama la atención es el total silencio del empresariado y gobierno jaliscienses, cuando se trata de una empresa oriunda de Jalisco con alto impacto nacional y de alcance internacional, que genera empleos en la entidad y debería ser motivo de orgullo estatal. La propia Secretaría de Salud reconoció que no es fácil encontrar en el mercado internacional algunos de los medicamentos que PISA fabrica. Lo que habla de su capacidad técnica y su talla como empresa.
Por otra parte, PISA (a través de SANEFRO) brinda servicio social ofreciendo diálisis gratuitas a pacientes que las requieren y no pueden pagarlas. Un servicio que literalmente salva vidas. No debe perderse de vista que el costo de este servicio es alto (a los servicios públicos de salud cada paciente que requiere de diálisis le cuesta al año un promedio de 160 mil pesos), que las instituciones públicas que lo ofrecen están saturadas y que la alternativa, el trasplante de riñón, está prácticamente detenido desde el inicio de esta administración (el Centro Nacional de Trasplantes reportó 17 mil 500 pacientes en espera de un riñón durante el primer semestre de 2020 y sólo la realización de 649 procedimientos). Señalo estos datos para contrastar el trato dispensado a empresas y empresarios mexicanos y el trato dispensado a delincuentes (se les pide disculpas por llamarlos por su sobrenombre, se tiene la deferencia de saludar a la madre en mitad de una gira de trabajo y se libera al hijo –delincuente también– luego de ser detenido para no causarle inconvenientes) por parte del gobierno y el presidente.
Finalmente deseo llamar la atención sobre un dato que es particularmente interesante: los albores de PISA como empresa se encuentran en los Hospitales Civiles de Guadalajara, ahí laboraron varios de sus fundadores, entre ellos Miguel Álvarez Ochoa, Luis Farah Mata, Francisco Ruiz Sánchez, Alfredo Zepeda Camarena, Roberto Ibarra Montoya, Benito Gutiérrez Romero y Luis Medina Gutiérrez. Así que este es otro motivo para que más voces cuestionaran la infame embestida contra una empresa jalisciense en tiempos tan oscuros para la economía, la salud y la justicia.
[email protected]
jl/I