Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Durante la glosa del segundo Informe de Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, el coordinador general de Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, presumió la inversión de 638 millones de pesos (mdp) dirigida a la protección del empleo informal durante la pandemia de Covid-19.
Esto fue cuestionado por la diputada priista Sofía Berenice García Mosqueda quien afirmó que no se puede catalogar el proyecto como exitoso ya que no tuvo una cobertura siquiera de 10 por ciento del total de la población que se dedica al empleo informal en el estado.
Acusó que el programa se quedó cortó y dejó miles de jaliscienses en el desamparo ya que no tuvieron acceso a un apoyo a pesar que se vieron perjudicados por no tener ingresos.
Como respuesta, Guzmán Larralde afirmó que todo se basó en estimaciones realizadas por el gobierno estatal para impactar a la población que podría verse afectada. Explicó que este estimado dicta que, por cada empleo formal que hay en Jalisco, existe uno informal.
Por lo tanto, si en el estado hay 1.8 millones de trabajadores en el sector de la formalidad registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debe haber alrededor de 1.8 millones de trabajadores informales.
Es decir, personas que se dedican a la venta ambulante, taxistas, conductores de empresas de redes de transporte, tiene una tienda, un comercio propio, artesanos, amas de casa, entre otros muchos oficios más en Jalisco.
Bajo esta premisa, el cálculo que se realizó dio como resultado que, si se habían perdido de marzo a julio 95 mil empleos formales, la cantidad de empleos informales perdidos debió ser entre 95 mil y 100 mil. El programa con los 638 mdp se repartió entre 126 mil beneficiarios, por lo tanto, aseguró que se superó la meta por 26 por ciento. Por lo tanto, para el gobierno estatal sí fue un programa exitoso.
La diputada García Mosqueda abandonó el recinto justo antes de que el coordinador del gabinete económico diera respuesta al cuestionamiento. Por lo tanto, no escuchó la respuesta y no pudo solicitar más detalles en la réplica correspondiente, porque tampoco estuvo presente cuando le tocó el turno.
En cuanto a los programas para la reactivación económica, aún no se terminan de entregar, aceptó Guzmán Larralde. Afirmó que, si bien es cierto que hay un retraso, está el compromiso de entregar 100 por ciento de los recursos antes que finalice el año.
Guzmán Larralde detalló que consiguieron apoyar a 4 mil 918 empresas para proteger 28 mil empleos formales. Es decir, solo se logró impactar alrededor de 25 por ciento del total de empleos formales que se perdieron de marzo a julio.
Para este programa, hubo un total de 288 mdp que se obtuvo, junto con el recurso para la protección al empleo informal, de un crédito quirografario por mil millones de pesos que deberá saldarse a más tardar en abril de 2021. De este programa, los beneficiarios que recibieron el dinero a crédito tasa cero comenzarán a pagar justo en este mes.
Mientras que para el programa Reinicia, que tuvo una bolsa de 180 mdp, el coordinador aseguró que ya están dispersados 120 millones. Se comprometió a que en los últimos 15 días del año terminarán de entregar los apoyos.
Mientras que el de Reactiva que tiene 270 millones de pesos en total, al final de este mes se terminarán de entregar a los beneficiarios.
“El reto fue encontrar equilibrio entre salud y economía”, resaltó el titular de la dependencia estatal.
CIFRA
jl/I