Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Durante la glosa del segundo Informe de Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, el coordinador general de Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, presumió la inversión de 638 millones de pesos (mdp) dirigida a la protección del empleo informal durante la pandemia de Covid-19.
Esto fue cuestionado por la diputada priista Sofía Berenice García Mosqueda quien afirmó que no se puede catalogar el proyecto como exitoso ya que no tuvo una cobertura siquiera de 10 por ciento del total de la población que se dedica al empleo informal en el estado.
Acusó que el programa se quedó cortó y dejó miles de jaliscienses en el desamparo ya que no tuvieron acceso a un apoyo a pesar que se vieron perjudicados por no tener ingresos.
Como respuesta, Guzmán Larralde afirmó que todo se basó en estimaciones realizadas por el gobierno estatal para impactar a la población que podría verse afectada. Explicó que este estimado dicta que, por cada empleo formal que hay en Jalisco, existe uno informal.
Por lo tanto, si en el estado hay 1.8 millones de trabajadores en el sector de la formalidad registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debe haber alrededor de 1.8 millones de trabajadores informales.
Es decir, personas que se dedican a la venta ambulante, taxistas, conductores de empresas de redes de transporte, tiene una tienda, un comercio propio, artesanos, amas de casa, entre otros muchos oficios más en Jalisco.
Bajo esta premisa, el cálculo que se realizó dio como resultado que, si se habían perdido de marzo a julio 95 mil empleos formales, la cantidad de empleos informales perdidos debió ser entre 95 mil y 100 mil. El programa con los 638 mdp se repartió entre 126 mil beneficiarios, por lo tanto, aseguró que se superó la meta por 26 por ciento. Por lo tanto, para el gobierno estatal sí fue un programa exitoso.
La diputada García Mosqueda abandonó el recinto justo antes de que el coordinador del gabinete económico diera respuesta al cuestionamiento. Por lo tanto, no escuchó la respuesta y no pudo solicitar más detalles en la réplica correspondiente, porque tampoco estuvo presente cuando le tocó el turno.
En cuanto a los programas para la reactivación económica, aún no se terminan de entregar, aceptó Guzmán Larralde. Afirmó que, si bien es cierto que hay un retraso, está el compromiso de entregar 100 por ciento de los recursos antes que finalice el año.
Guzmán Larralde detalló que consiguieron apoyar a 4 mil 918 empresas para proteger 28 mil empleos formales. Es decir, solo se logró impactar alrededor de 25 por ciento del total de empleos formales que se perdieron de marzo a julio.
Para este programa, hubo un total de 288 mdp que se obtuvo, junto con el recurso para la protección al empleo informal, de un crédito quirografario por mil millones de pesos que deberá saldarse a más tardar en abril de 2021. De este programa, los beneficiarios que recibieron el dinero a crédito tasa cero comenzarán a pagar justo en este mes.
Mientras que para el programa Reinicia, que tuvo una bolsa de 180 mdp, el coordinador aseguró que ya están dispersados 120 millones. Se comprometió a que en los últimos 15 días del año terminarán de entregar los apoyos.
Mientras que el de Reactiva que tiene 270 millones de pesos en total, al final de este mes se terminarán de entregar a los beneficiarios.
“El reto fue encontrar equilibrio entre salud y economía”, resaltó el titular de la dependencia estatal.
CIFRA
jl/I