...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Debemos considerar el cuidado de la visión
La discapacidad visual es la reducción significativa del sentido de la vista. En los casos más extremos es hablar de ceguera. Siendo lo más crítico, en la ceguera la capacidad visual es de cero.
La discapacidad visual se agrupa en dos dominios generales: congénita y adquirida. La primera está relacionada con factores biológicos, genéticos y problemas en la etapa prenatal, mientras que la segunda corresponde a situaciones, factores y conductas de riesgo como accidentes, infecciones y el deterioro esperado por el curso del ciclo vital.
Es preciso resaltar que en la discapacidad visual están presentes los factores y conductas de riesgo que pueden repercutir en la adquisición o empeoramiento de la discapacidad visual. Un posible factor es la solución alternativa que se emplea en este momento sociohistórico tan particular, el cual es la virtualidad. Es por eso que debemos considerar el cuidado de la visión y valorar lo que a continuación se describe.
En la actualidad existe una promoción de la inclusión en los múltiples contextos: educativos, laborales, sociales, culturales, recreativos y de salud mental. Una de las herramientas esenciales en la salud mental es la psicometría; no obstante, al realizar una revisión en la literatura se encuentra que al tratar de dirigir estas pruebas, escalas y baterías psicométricas a la población con discapacidad visual o ceguera, resulta ser inapropiado, pues la nula existencia de material psicométrico dirigido, pensado y diseñado para esta población no está presente en las pruebas existentes, ya que éstas son pensadas y elaboradas bajos los estatutos normovisuales, lo cual implica una exclusión.
Sin duda, la exclusión es muchas veces resultante de limitantes, las cuales ocurren cuando la estimulación ambiental no es la adecuada para el desarrollo de una persona con discapacidad visual. Aunque en la actualidad se promueve una cultura de inclusión, las adaptaciones y diseños en los distintos ambientes resultan insuficientes o inadecuados.
Por ello, es preciso resaltar la importancia de estas consideraciones al elaborar, aplicar y evaluar a una persona con discapacidad visual, ya que la evaluación psicométrica brinda una orientación al evaluador para hacer un perfil, contratar personal o diseñar un tratamiento terapéutico.
Si se toman en cuenta las especificaciones de la población con discapacidad visual, se estará promoviendo una cultura de inclusión e integración, y se asegurarán procesos de evaluación óptimos y de respeto a los derechos humanos.
[email protected]
jl/I