...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Debemos considerar el cuidado de la visión
La discapacidad visual es la reducción significativa del sentido de la vista. En los casos más extremos es hablar de ceguera. Siendo lo más crítico, en la ceguera la capacidad visual es de cero.
La discapacidad visual se agrupa en dos dominios generales: congénita y adquirida. La primera está relacionada con factores biológicos, genéticos y problemas en la etapa prenatal, mientras que la segunda corresponde a situaciones, factores y conductas de riesgo como accidentes, infecciones y el deterioro esperado por el curso del ciclo vital.
Es preciso resaltar que en la discapacidad visual están presentes los factores y conductas de riesgo que pueden repercutir en la adquisición o empeoramiento de la discapacidad visual. Un posible factor es la solución alternativa que se emplea en este momento sociohistórico tan particular, el cual es la virtualidad. Es por eso que debemos considerar el cuidado de la visión y valorar lo que a continuación se describe.
En la actualidad existe una promoción de la inclusión en los múltiples contextos: educativos, laborales, sociales, culturales, recreativos y de salud mental. Una de las herramientas esenciales en la salud mental es la psicometría; no obstante, al realizar una revisión en la literatura se encuentra que al tratar de dirigir estas pruebas, escalas y baterías psicométricas a la población con discapacidad visual o ceguera, resulta ser inapropiado, pues la nula existencia de material psicométrico dirigido, pensado y diseñado para esta población no está presente en las pruebas existentes, ya que éstas son pensadas y elaboradas bajos los estatutos normovisuales, lo cual implica una exclusión.
Sin duda, la exclusión es muchas veces resultante de limitantes, las cuales ocurren cuando la estimulación ambiental no es la adecuada para el desarrollo de una persona con discapacidad visual. Aunque en la actualidad se promueve una cultura de inclusión, las adaptaciones y diseños en los distintos ambientes resultan insuficientes o inadecuados.
Por ello, es preciso resaltar la importancia de estas consideraciones al elaborar, aplicar y evaluar a una persona con discapacidad visual, ya que la evaluación psicométrica brinda una orientación al evaluador para hacer un perfil, contratar personal o diseñar un tratamiento terapéutico.
Si se toman en cuenta las especificaciones de la población con discapacidad visual, se estará promoviendo una cultura de inclusión e integración, y se asegurarán procesos de evaluación óptimos y de respeto a los derechos humanos.
[email protected]
jl/I