‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Este año la justicia alternativa ha sido muy socorrida en asuntos de arrendamiento.
El director general del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, reveló que con motivo de la pandemia de Covid-19 hubo un repunte de acuerdos entre arrendadores y arrendatarios para aplazar el pago de rentas e incluso condonaciones.
Fue durante abril y mayo, primeros dos meses completos de la pandemia en Jalisco, cuando se incrementó en alrededor de 40 por ciento la cantidad de mediaciones en dicho rubro. Desde entonces se registra un aumento de entre 12 y 15 por ciento en comparación a los registros de otros años, detalló.
La mayoría de los acuerdos han resultado en un descuento de 40 por ciento del importe de la renta, en diferir los pagos un par de meses o en la condonación de un mes, sobre todo cuando había antecedentes de estar al corriente en sus pagos. Zepeda Lecuona enfatizó que en 82 por ciento de los casos entre arrendadores y arrendatarios que han llegado al IJA se ha llegado a un arreglo.
El funcionario puntualizó que las mediaciones sólo se suspendieron durante las últimas dos semanas de marzo. Desde entonces continúan pese a la contingencia sanitaria.
Por otro lado, Zepeda Lecuona indicó que el mes pasado fue el de mayor carga laboral del año. La situación, añadió, se repite, pues octubre ha sido el mes en el que ha habido más trabajo durante los nueve años de existencia del IJA.
Actualmente, el IJA emplea a 67 mediadores y 20 validadores, quienes ante la carga de trabajo resultan insuficientes, por lo que le solicitó al Congreso del Estado que le concedan 2 millones de pesos adicionales a su presupuesto 2021 para contratar seis validadores y cuatro mediadores más.
Los validadores se encargan de revisar los convenios de los centros públicos, privados y del IJA. Atienden un total de 14 mil casos anuales, carga laboral con la que no pueden.
Los datos referidos anteriormente fueron dados a conocer durante la inauguración de la segunda Semana de la Mediación 2020, evento a cargo del IJA.
El acto protocolario fue presidido por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEJ), Ricardo Suro Esteves, quien resaltó que Jalisco tiene el primer lugar nacional en el porcentaje de resoluciones judiciales por convenios alcanzados a través de la mediación. El estado registra un 24.8 por ciento y el promedio nacional alcanza apenas el 5.3.
Durante la inauguración se abordó la mediación en materia familiar y hoy se analizará lo referente a la mediación en materia civil. El miércoles se estudiará lo penal; el jueves, aspectos de la justicia restaurativa, y el viernes, prácticas restaurativas. En los eventos habrá ponentes nacionales e internacionales.
En la inauguración también participó la consejera del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJEJ) Claudia Esperanza Rivera Maytorena, quien destacó que la mediación es la única solución donde todos ganan.
EH/I