El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Este año la justicia alternativa ha sido muy socorrida en asuntos de arrendamiento.
El director general del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, reveló que con motivo de la pandemia de Covid-19 hubo un repunte de acuerdos entre arrendadores y arrendatarios para aplazar el pago de rentas e incluso condonaciones.
Fue durante abril y mayo, primeros dos meses completos de la pandemia en Jalisco, cuando se incrementó en alrededor de 40 por ciento la cantidad de mediaciones en dicho rubro. Desde entonces se registra un aumento de entre 12 y 15 por ciento en comparación a los registros de otros años, detalló.
La mayoría de los acuerdos han resultado en un descuento de 40 por ciento del importe de la renta, en diferir los pagos un par de meses o en la condonación de un mes, sobre todo cuando había antecedentes de estar al corriente en sus pagos. Zepeda Lecuona enfatizó que en 82 por ciento de los casos entre arrendadores y arrendatarios que han llegado al IJA se ha llegado a un arreglo.
El funcionario puntualizó que las mediaciones sólo se suspendieron durante las últimas dos semanas de marzo. Desde entonces continúan pese a la contingencia sanitaria.
Por otro lado, Zepeda Lecuona indicó que el mes pasado fue el de mayor carga laboral del año. La situación, añadió, se repite, pues octubre ha sido el mes en el que ha habido más trabajo durante los nueve años de existencia del IJA.
Actualmente, el IJA emplea a 67 mediadores y 20 validadores, quienes ante la carga de trabajo resultan insuficientes, por lo que le solicitó al Congreso del Estado que le concedan 2 millones de pesos adicionales a su presupuesto 2021 para contratar seis validadores y cuatro mediadores más.
Los validadores se encargan de revisar los convenios de los centros públicos, privados y del IJA. Atienden un total de 14 mil casos anuales, carga laboral con la que no pueden.
Los datos referidos anteriormente fueron dados a conocer durante la inauguración de la segunda Semana de la Mediación 2020, evento a cargo del IJA.
El acto protocolario fue presidido por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEJ), Ricardo Suro Esteves, quien resaltó que Jalisco tiene el primer lugar nacional en el porcentaje de resoluciones judiciales por convenios alcanzados a través de la mediación. El estado registra un 24.8 por ciento y el promedio nacional alcanza apenas el 5.3.
Durante la inauguración se abordó la mediación en materia familiar y hoy se analizará lo referente a la mediación en materia civil. El miércoles se estudiará lo penal; el jueves, aspectos de la justicia restaurativa, y el viernes, prácticas restaurativas. En los eventos habrá ponentes nacionales e internacionales.
En la inauguración también participó la consejera del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJEJ) Claudia Esperanza Rivera Maytorena, quien destacó que la mediación es la única solución donde todos ganan.
EH/I