El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
¡No más violencia a las mujeres!
El frenar y erradicar los históricos, reprobables y vigentes problemas de la violencia y la inequidad a las mujeres es una responsabilidad y un deber ético de todas y todos, aunque la tarea debería iniciar en el Estado mexicano y todas sus instituciones, en las cuales las posturas declarativas han sido ineficaces.
Después habría que continuar con las y los profesoras de los distintos niveles educativos en su trabajo docente cotidiano; luego con las madres y padres de familia, ya que en muchos casos generamos, promovemos y toleramos cotidianamente y a veces de forma inconsciente y otras veces de manera cuestionable o, incluso, criminal, actitudes y comportamientos de las y los hijos, y, finalmente, todas y todos los ciudadanos deberíamos de asumir dicha tarea en cada uno de los escenarios en que nos desenvolvemos.
Para lograrlo, inicialmente es fundamental tomar consciencia de los diversos tipos de violencia e inequidad que más comúnmente viven la gran mayoría de las mujeres en su vida.
En niñas: golpes e insultos de sus padres y/o hermanos; agresiones sexuales de algunos familiares y/o vecinos; acoso escolar por sus compañeros y compañeras, y abandono de sus padres.
En adolescentes: agresiones sexuales de algunos familiares, maestros, compañeros y/o desconocidos; acoso escolar por parte de compañeros y compañeras; agresiones verbales por sus familiares, y agresiones físicas, verbales, sexuales y/o control por su novio.
En jóvenes: agresiones físicas, verbales y sexuales de sus novios; agresiones sexuales de algunos maestros, jefes, entrenadores, compañeros, vecinos y/o desconocidos; desapariciones forzadas por conocidos o desconocidos, y robos y asaltos por desconocidos.
En adultas: agresiones físicas, verbales y sexuales de sus novios, esposos o concubinos; agresiones sexuales de algunos jefes, compañeros de trabajo, vecinos o desconocidos; robos y asaltos por parte de desconocidos; inequidad salarial; discriminación política; inequidad en los trabajos domésticos y en la crianza de las y los hijos, y los feminicidios.
En adultas mayores: abandono de sus familiares; agresiones físicas y verbales por sus familiares; despojo de su dinero y bienes materiales por sus familiares y vecinos; aislamiento socioemocional por parte de familiares, y robos y asaltos por parte de desconocidos.
Una vez conscientes de ello, es necesario, principalmente en nosotros los hombres, identificar, promover y practicar día con día formas justas, pacíficas y respetuosas de convivir y relacionarnos con las mujeres, y prevenir, denunciar y exigir justicia de las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad y la dignidad de cualquier mujer.
¡Crezcamos juntos!
[email protected]
jl/I