Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
¡No más violencia a las mujeres!
El frenar y erradicar los históricos, reprobables y vigentes problemas de la violencia y la inequidad a las mujeres es una responsabilidad y un deber ético de todas y todos, aunque la tarea debería iniciar en el Estado mexicano y todas sus instituciones, en las cuales las posturas declarativas han sido ineficaces.
Después habría que continuar con las y los profesoras de los distintos niveles educativos en su trabajo docente cotidiano; luego con las madres y padres de familia, ya que en muchos casos generamos, promovemos y toleramos cotidianamente y a veces de forma inconsciente y otras veces de manera cuestionable o, incluso, criminal, actitudes y comportamientos de las y los hijos, y, finalmente, todas y todos los ciudadanos deberíamos de asumir dicha tarea en cada uno de los escenarios en que nos desenvolvemos.
Para lograrlo, inicialmente es fundamental tomar consciencia de los diversos tipos de violencia e inequidad que más comúnmente viven la gran mayoría de las mujeres en su vida.
En niñas: golpes e insultos de sus padres y/o hermanos; agresiones sexuales de algunos familiares y/o vecinos; acoso escolar por sus compañeros y compañeras, y abandono de sus padres.
En adolescentes: agresiones sexuales de algunos familiares, maestros, compañeros y/o desconocidos; acoso escolar por parte de compañeros y compañeras; agresiones verbales por sus familiares, y agresiones físicas, verbales, sexuales y/o control por su novio.
En jóvenes: agresiones físicas, verbales y sexuales de sus novios; agresiones sexuales de algunos maestros, jefes, entrenadores, compañeros, vecinos y/o desconocidos; desapariciones forzadas por conocidos o desconocidos, y robos y asaltos por desconocidos.
En adultas: agresiones físicas, verbales y sexuales de sus novios, esposos o concubinos; agresiones sexuales de algunos jefes, compañeros de trabajo, vecinos o desconocidos; robos y asaltos por parte de desconocidos; inequidad salarial; discriminación política; inequidad en los trabajos domésticos y en la crianza de las y los hijos, y los feminicidios.
En adultas mayores: abandono de sus familiares; agresiones físicas y verbales por sus familiares; despojo de su dinero y bienes materiales por sus familiares y vecinos; aislamiento socioemocional por parte de familiares, y robos y asaltos por parte de desconocidos.
Una vez conscientes de ello, es necesario, principalmente en nosotros los hombres, identificar, promover y practicar día con día formas justas, pacíficas y respetuosas de convivir y relacionarnos con las mujeres, y prevenir, denunciar y exigir justicia de las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad y la dignidad de cualquier mujer.
¡Crezcamos juntos!
[email protected]
jl/I