Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Este lunes arrancó virtualmente el foro TechEmerge de Enfriamiento Sostenible para Latinoamérica, enfocado en detonar innovación en aplicaciones de aire acondicionado y refrigeración conectando a empresas líderes en México y Colombia que consumen estos servicios con empresas de todo el mundo que han desarrollado tecnologías más eficientes energética y ambientalmente.
El programa TechEmerge es organizado por la International Finance Corporation (Corporación Financiera Internacional, IFC por sus siglas en inglés), un organismo multilateral que forma parte del Banco Mundial y que se ha consolidado como la principal institución de este tipo enfocada exclusivamente en el desarrollo del sector privado de países emergentes como el nuestro.
TechEmerge se lanzó primero hace dos años en India y en Brasil enfocado en el sector salud, buscando conectar a hospitales en esos países con innovaciones tecnológicas que resolvieran sus principales retos. Dado el éxito que tuvieron en detonar la adopción de nuevas tecnologías se decidió probar en un sector diferente y en otros países.
Se eligió el enfriamiento por la relevancia tan importante que tendrá en las próximas décadas. Se estima que 15 por ciento de toda la energía global se consume por sistemas de enfriamiento y este consumo se triplicará para 2050 si no se introducen medidas de eficiencia poniendo una carga tremenda en la infraestructura eléctrica de muchos países.
La aceleración del consumo de enfriamiento se debe a múltiples factores entre los que están el cambio climático, la urbanización y el incremento del ingreso medio.
La IFC identificó a la región latinoamericana como prioritaria por encontrarse en latitudes cálidas, por tener ciudades con tasas altas de crecimiento y porque el ingreso medio tiene una tendencia creciente. En otras palabras, lugares calientes, con grandes ciudades y con personas con suficiente poder adquisitivo, equivale a un mayor consumo de aire acondicionado y refrigeración.
En el programa participan más de 100 organizaciones mexicanas y colombianas interesadas en adoptar nuevas tecnologías de enfriamiento que incluyen a cadenas de comercios como Autozone, ICONN (que opera 7-Eleven), Oxxo, Soriana y Walmart; farmacéuticas como Liomont; empresas que fabrican alimentos como Sigma; operadoras de data centers como KIO Networks; y universidades como la Universidad de Guadalajara y el Tec de Monterrey.
También participan más de 50 empresas de 17 países diferentes que tienen innovaciones para reducir costos energéticos o tener un menor impacto ambiental y que incluyen a grandes marcas de la industria del aire y la refrigeración como Carrier, Daikin, Danfoss o Emerson, y también a muchas startups o empresas más pequeñas con soluciones muy novedosas.
He tenido el privilegio de trabajar desde hace un año como socio local de la IFC para este proyecto en México desde Innovatorio, la empresa que lidero. Junto con todo el equipo hemos trabajado muchos meses para generar un ecosistema de líderes que detonen hoy innovaciones que tendrán un gran impacto mañana.
Este lunes tuve el honor de servir como moderador del lanzamiento del foro en el que intervinieron autoridades de IFC y de las embajadas británicas en México y Colombia; y ayer martes fui moderador en un panel enfocado en el impacto del enfriamiento en el sector del comercio.
En un contexto en el que a veces parece que la innovación no es una prioridad fue estimulante escuchar a muchos mexicanos en las empresas líderes de nuestro país u ocupando posiciones en importantes empresas de capital extranjero o encabezando sus propias empresas, que son punta de lanza y no le piden nada a lo que hacen en otros países con contextos más favorables.
También fue esperanzador presenciar en el mundo del enfriamiento un compromiso importante para disminuir el impacto negativo en nuestro planeta, que si no atendemos con acciones más contundentes, se nos puede ir de las manos antes de llegar a la mitad del siglo.
Twitter: @ortegarance
jl/I