...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Este lunes arrancó virtualmente el foro TechEmerge de Enfriamiento Sostenible para Latinoamérica, enfocado en detonar innovación en aplicaciones de aire acondicionado y refrigeración conectando a empresas líderes en México y Colombia que consumen estos servicios con empresas de todo el mundo que han desarrollado tecnologías más eficientes energética y ambientalmente.
El programa TechEmerge es organizado por la International Finance Corporation (Corporación Financiera Internacional, IFC por sus siglas en inglés), un organismo multilateral que forma parte del Banco Mundial y que se ha consolidado como la principal institución de este tipo enfocada exclusivamente en el desarrollo del sector privado de países emergentes como el nuestro.
TechEmerge se lanzó primero hace dos años en India y en Brasil enfocado en el sector salud, buscando conectar a hospitales en esos países con innovaciones tecnológicas que resolvieran sus principales retos. Dado el éxito que tuvieron en detonar la adopción de nuevas tecnologías se decidió probar en un sector diferente y en otros países.
Se eligió el enfriamiento por la relevancia tan importante que tendrá en las próximas décadas. Se estima que 15 por ciento de toda la energía global se consume por sistemas de enfriamiento y este consumo se triplicará para 2050 si no se introducen medidas de eficiencia poniendo una carga tremenda en la infraestructura eléctrica de muchos países.
La aceleración del consumo de enfriamiento se debe a múltiples factores entre los que están el cambio climático, la urbanización y el incremento del ingreso medio.
La IFC identificó a la región latinoamericana como prioritaria por encontrarse en latitudes cálidas, por tener ciudades con tasas altas de crecimiento y porque el ingreso medio tiene una tendencia creciente. En otras palabras, lugares calientes, con grandes ciudades y con personas con suficiente poder adquisitivo, equivale a un mayor consumo de aire acondicionado y refrigeración.
En el programa participan más de 100 organizaciones mexicanas y colombianas interesadas en adoptar nuevas tecnologías de enfriamiento que incluyen a cadenas de comercios como Autozone, ICONN (que opera 7-Eleven), Oxxo, Soriana y Walmart; farmacéuticas como Liomont; empresas que fabrican alimentos como Sigma; operadoras de data centers como KIO Networks; y universidades como la Universidad de Guadalajara y el Tec de Monterrey.
También participan más de 50 empresas de 17 países diferentes que tienen innovaciones para reducir costos energéticos o tener un menor impacto ambiental y que incluyen a grandes marcas de la industria del aire y la refrigeración como Carrier, Daikin, Danfoss o Emerson, y también a muchas startups o empresas más pequeñas con soluciones muy novedosas.
He tenido el privilegio de trabajar desde hace un año como socio local de la IFC para este proyecto en México desde Innovatorio, la empresa que lidero. Junto con todo el equipo hemos trabajado muchos meses para generar un ecosistema de líderes que detonen hoy innovaciones que tendrán un gran impacto mañana.
Este lunes tuve el honor de servir como moderador del lanzamiento del foro en el que intervinieron autoridades de IFC y de las embajadas británicas en México y Colombia; y ayer martes fui moderador en un panel enfocado en el impacto del enfriamiento en el sector del comercio.
En un contexto en el que a veces parece que la innovación no es una prioridad fue estimulante escuchar a muchos mexicanos en las empresas líderes de nuestro país u ocupando posiciones en importantes empresas de capital extranjero o encabezando sus propias empresas, que son punta de lanza y no le piden nada a lo que hacen en otros países con contextos más favorables.
También fue esperanzador presenciar en el mundo del enfriamiento un compromiso importante para disminuir el impacto negativo en nuestro planeta, que si no atendemos con acciones más contundentes, se nos puede ir de las manos antes de llegar a la mitad del siglo.
Twitter: @ortegarance
jl/I