La epidemia se ha reducido 14 por ciento en la última semana...
La detención se dio como parte de la ejecución de dos órdenes de cateo...
Cuatro de las víctimas fueron halladas en la zona sur de la ciudad...
Gobernador se refiere a homicidio con 11 víctimas fallecidas cometido en Tonalá y doble homicidio de Guadalajara...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Privilegiarán el diálogo con los maestros y padres de familia...
México es el tercer país del mundo con más muertos por Covid-19....
El Servicio Nacional de Salud está vacunando con los preparados de Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca....
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Los Colchoneros derrotan al Villarreal en La Cerámica...
Manotas hizo el gol del empate en tiempo de reposición...
“Le pido a la gente que rece por mí, para que todo salga bien”...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Hay recuerdos que parecen más bien sueños, sea porque las vivencias fueron en nuestra infancia, porque las enterramos en el fondo de nuestra memoria o porque nos las han contado tantas veces otras personas que pareciera que perdemos nuestra propia versión de los hechos.
Algo así me pasa con dos lugares maravillosos que fueron parte de mi infancia y adolescencia; uno ya desaparecido y el otro, a punto de hacerlo, víctima de esta pandemia que parece querer acabar con todo y con todos.
En el segundo caso me refiero a La Casona, ese lugar en la colonia Americana, ubicado en la cuchilla que hacen las calles López Cotilla y Prisciliano Sánchez, que siempre fue tan colorida y bella, y que ahora, después de casi tres décadas de labor, desaparecerá.
Ahora es un preescolar, pero si algo tengo claro es que no pocas tardes de mi infancia las pasé en La Casona cuando este espacio comenzó y era un centro cultural.
Aquí es cuando mis recuerdos son vagos, así que si cometo alguna imprecisión, les ofrezco mis disculpas por adelantado. Sé que había libros, muchísimos libros. Era como una biblioteca hecha exclusivamente para los niños. Un espacio en el que podías leer y acercarte a decenas de libros que difícilmente tendría uno en casa.
Ahí, me cuenta mi mamá (con quien tuve que hablar por teléfono para que me refrescara la memoria y con quien acabo de colgar justo antes de escribir estas líneas), fue el primer espacio en el que disfruté de los cuentacuentos, esos maravillosos lectores/actores que les dan otra vida a los libros, expertos en mantener atento a su auditorio y especializados en hacer su propia versión de las historias; también había talleres y, cuando era temporada, cursos de verano. “También allí te comprábamos libros”, me dice mi madre. “Qué pena que tengan que cerrar”, remata.
Si bien ahora esta hermosa casa de la cuchilla funciona(ba) como preescolar, yo estoy segura que no somos pocos los tapatíos que rondamos los 35 o 40 años quienes pasamos por momentos y vivencias maravillosas en La Casona. Que gracias a este espacio y a la labor y el esfuerzo de sus creadores pudimos tener una infancia repleta de literatura en diferentes modalidades y presentaciones. Mi niña interior lamenta mucho que deban cerrar sus puertas, porque fue con este proyecto como conocí otra forma de amar los libros y la lectura, una manera más colectiva y creativa, más diversa y nutrida, más dedicada y colorida.
Ojalá, pienso ahora, nunca cambiaran el color de la fachada. Es un absurdo de la nostalgia. Como si con ese pequeño acto, esa casa de la cuchilla mantuviera su esencia; como si gracias al color característico que siempre tuvo pudiéramos mantener algo de ese espacio dentro de todos quienes lo gozamos.
Es curioso cómo revisitas y repasas de otra manera aquello que sabes que va a desaparecer de tu vida.
Eso me pasa con La Casona. Hasta ahora, con su despedida, revaloro lo que significó en mi infancia y mi adolescencia; medito que, tal vez, tuvo más influencia de lo que pienso cuando, en algún momento de mi vida, quería que las letras fueran mi forma de expresión y de relación con el mundo. Tal vez allí terminó de cuajar mi amor por los libros, sus pastas, sus hojas, sus colores, sus olores. Tal vez allí conocí a niños tan enamorados como yo de las letras, sólo que no lo sabíamos, hasta ahora, 28 años después.
En el camino rumbo a finalizar este año fatídico y lapidario no tengo más que agradecer a quienes idearon La Casona. A quienes pensaron que los niños tapatíos merecíamos un lugar en el que la literatura fuera el ingrediente principal. A quienes vieron esa hermosa casa en la cuchilla que hacen López Cotilla y Prisciliano Sánchez y la llenaron con sus sueños y, después, con los de nosotros.
Gracias.
Twitter: @perlavelasco
jl/I