Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
En total, 25 mil 474 aspirantes a licenciaturas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) repetirán el examen de admisión que les fue aplicado de manera extraordinaria el 19, 20 y 21 de noviembre de 2020. La razón para llevar a cabo de nuevo la evaluación es que se filtraron las respuestas de la sección de matemáticas.
La nueva fecha de examen será el 6 de febrero, los resultados se publicarán el 16 de febrero y las clases iniciarán el 22 de febrero en el nivel de educación superior. El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) iniciará cursos el 2 de febrero de manera virtual.
En rueda de prensa, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, lamentó que en 30 años nunca se había tenido que repetir la aplicación de exámenes de admisión.
Aclaró que la repetición de pruebas de aptitud académica será únicamente para los estudiantes de las carreras con mayor demanda. Aquellos que fueron admitidos por proceso de promedio no requerirán examen; por la pandemia de Covid-19 diversas carreras no requirieron de la evaluación de admisión.
Villanueva Lomelí admitió que hubo vulneraciones graves en el proceso de aplicación de examen que permitieron un preconocimiento de su contenido para algunos aspirantes y acusó al Instituto Lumiere de su difusión. Incluso lo describió como una organización que ha accedido sin consentimiento al contenido de versiones originales de las pruebas aplicadas en al menos ocho calendarios.
La UdeG detectó que a partir de las 13:02 horas del primer día de aplicación del examen, el 19 de noviembre de 2020, empezó a circular en redes sociodigitales una versión de las preguntas que aparecían en la prueba.
College Board, institución encargada de elaborar los contenidos de los exámenes, envió en la pasada aplicación una versión única en vez de 12 a 16 que manda regularmente, lo cual fue un factor que propició una mayor vulnerabilidad, según Villanueva Lomelí. Ello se debió a circunstancias derivadas de la pandemia.
El rector consideró además que la aplicación en varias fechas fue otro factor de vulneración de la seguridad de las pruebas.
Los aspirantes recibirán comunicación de la UdeG a través del correo electrónico habilitado para contacto y deberán volver a imprimir su solicitud de admisión para presentar el examen el 6 de febrero.
Por otro lado, el rector Ricardo Villanueva descartó completamente la presencialidad en el regreso a clases debido a los niveles de contagios de Covid-19.
“Tenemos claro que en el mes de enero es imposible el regreso a clases presenciales, pero tenemos la esperanza de que en julio se pueda recuperar algo de presencialidad, sobre todo para las materias que requieren prácticas, que requieren laboratorios, que a lo mejor tendría que ser con un bajo porcentaje de alumnos por salón”, anticipó.
Para el calendario 2021-A, la casa de estudios garantizará 19 semanas totales de actividades académicas para el SEMS y 17 para los centros universitarios. El periodo vacacional para ambos niveles será del 29 de marzo al 11 de abril y los cursos concluirán el 2 de julio en el caso de SEMS y el 9 de julio en el nivel superior.
EH/I