El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
TEGUCIGALPA. Los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México hicieron un llamado a los migrantes de sus países que pretenden viajar en caravanas hacia Estados Unidos, evitar exponer a niños y adolescentes no acompañados y separados, por el peligro al que los exponen.
Llevar menores en las caravanas implica exponerlos “a los peligros que conlleva el trayecto migratorio irregular, previendo que sean posibles víctimas de delitos asociados a la migración irregular”, subraya un comunicado emitido por funcionarios de los cuatro países, luego de una reunión que celebraron ayer en el sector de Corinto, punto fronterizo entre Honduras y Guatemala.
Los funcionarios advirtieron “sobre las personas que de manera inescrupulosa arriesgan la vida de los grupos más vulnerables, utilizándolos para conformar barreras humanas, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias”, añade la declaración.
En la reunión fueron abordados “de manera integral temas migratorios, particularmente los relacionados con la migración irregular, la seguridad, el combate al tráfico ilícito de personas migrantes y la trata de personas”.
La migración se debe hacer de forma segura, ordenada y regular, subraya la declaración de la reunión, que se celebró en la víspera de una nueva caravana de hondureños que está siendo promovida en redes sociales desde el pasado día 1, para salir el 15 desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras.
Los cuatro países también comunicaron “su firme compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos de toda persona migrante, especialmente de aquellas poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad”.
“Reafirmamos los propósitos y principios del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, añade la información oficial.
Además, instaron a la promoción del diálogo y la cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno para el intercambio de información y buenas prácticas con el fin de brindar respuestas efectivas e integrales en materia migratoria.
Reiteraron la necesidad de establecer alianzas regionales y fortalecer el trabajo conjunto con Estados Unidos para el intercambio de información estratégica de flujos migratorios mixtos, a fin de establecer un diálogo sistemático que favorezca la gestión integral de las causas y consecuencias adyacentes a la migración irregular y masiva.
El 1 de enero se comenzó a promover la salida de la primera caravana de hondureños de 2021, a lo que los gobiernos de Guatemala, México y EU reaccionaron con mensajes de advertencia de que no permitirán movilizaciones irregulares y la recomendación a los inmigrantes de no hacerlo, por el riesgo que implica una movilización de manera ilegal.
jl/I