Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
TEGUCIGALPA. Los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México hicieron un llamado a los migrantes de sus países que pretenden viajar en caravanas hacia Estados Unidos, evitar exponer a niños y adolescentes no acompañados y separados, por el peligro al que los exponen.
Llevar menores en las caravanas implica exponerlos “a los peligros que conlleva el trayecto migratorio irregular, previendo que sean posibles víctimas de delitos asociados a la migración irregular”, subraya un comunicado emitido por funcionarios de los cuatro países, luego de una reunión que celebraron ayer en el sector de Corinto, punto fronterizo entre Honduras y Guatemala.
Los funcionarios advirtieron “sobre las personas que de manera inescrupulosa arriesgan la vida de los grupos más vulnerables, utilizándolos para conformar barreras humanas, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias”, añade la declaración.
En la reunión fueron abordados “de manera integral temas migratorios, particularmente los relacionados con la migración irregular, la seguridad, el combate al tráfico ilícito de personas migrantes y la trata de personas”.
La migración se debe hacer de forma segura, ordenada y regular, subraya la declaración de la reunión, que se celebró en la víspera de una nueva caravana de hondureños que está siendo promovida en redes sociales desde el pasado día 1, para salir el 15 desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras.
Los cuatro países también comunicaron “su firme compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos de toda persona migrante, especialmente de aquellas poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad”.
“Reafirmamos los propósitos y principios del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, añade la información oficial.
Además, instaron a la promoción del diálogo y la cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno para el intercambio de información y buenas prácticas con el fin de brindar respuestas efectivas e integrales en materia migratoria.
Reiteraron la necesidad de establecer alianzas regionales y fortalecer el trabajo conjunto con Estados Unidos para el intercambio de información estratégica de flujos migratorios mixtos, a fin de establecer un diálogo sistemático que favorezca la gestión integral de las causas y consecuencias adyacentes a la migración irregular y masiva.
El 1 de enero se comenzó a promover la salida de la primera caravana de hondureños de 2021, a lo que los gobiernos de Guatemala, México y EU reaccionaron con mensajes de advertencia de que no permitirán movilizaciones irregulares y la recomendación a los inmigrantes de no hacerlo, por el riesgo que implica una movilización de manera ilegal.
jl/I