Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Intel, la compañía estadounidense fabricante de la mayoría de los procesadores presentes en las computadoras personales, demostró durante la jornada de ayer del CES 2021 las funcionalidades de la nueva plataforma vPro. Esta consiste una amalgama de soluciones en hardware dedicadas a optimizar el flujo de trabajo y la ciberseguridad en la era del home office, aunque está especialmente pensado para los departamentos de Tecnologías de la Información en todo tipo de negocios.
Ejemplo de lo demostrado durante una sesión de preguntas y respuestas en Teams, es el nuevo Chip Intel Core vPro i7-1185G7 de onceava generación. Este promete 52 por ciento de aumento en la velocidad y eficiencia a la hora de realizar tareas múltiples con la suite Microsoft 365 y videollamadas. Estos resultados, se compararon con el desempeño de otros CPUs similares en el mercado, como el Ryzen 7 PRO 4750U de AMD.
Aunado al procesador mencionado, los productos con el sello vPro incluyen la GPU (Graphics Processor Unit) Intel Iris Xe, diseñado para creadores visuales en mente. Para un desempeño más rápido y libre de latencia en multipantallas y otros periféricos, incorpora conexiones de alta velocidad Thunderbolt 4. Por otra parte, para mejorar la calidad y fiabilidad en videollamadas y otros servicios en línea, implementa conectividad Wi-Fi 6 y 6E, siempre que se cuente con un ruteador que lo soporte.
Todas las herramientas anteriores están orientadas a la funcionalidad y a mejorar el flujo de trabajo. No obstante, una de las preocupaciones principales para la nueva normalidad, donde la demanda de servicios de TI ha crecido ante la pandemia de Covid-19, es la ciberseguridad. Uno de los elementos más importantes de la linea vPro es la inclusión por parte de Intel de hardware dedicado a aumentar las barreras ante software malicioso. Como viene implementado desde el procesador funciona a un nivel más profundo que el sistema operativo y cualquier solución de software antimalware.
De acuerdo con información de la compañía, se comisiono a la consultora Forrester a realiza un estudio de impacto económico sobre el retorno sobre la inversión en la plataforma vPro. De acuerdo con el sondeo hecho a 750 equipos, los ahorros potenciales en costes de remediación de equipos de TI tras un ataque ascienden a 1.2 millones de dólares.
Mientras que las mejoras en la productividad del usuario permiten ahorrar hasta 211 mil dólares en costos operativos.
Estas funcionalidades de la plataforma vPro se implementarán a lo largo del 2021 en una gama de laptops y notebooks fabricadas por los colaboradores de Intel, como Asus, Dell, Lenovo, entre otros. Tras su presentación en CES 2021, queda esperar como cada fabricante logrará optimizar sus diseños para asegurar un buen desempeño de la batería y evitar problemas con el control de temperatura. Lo anterior, dadas las importantes prestaciones en términos de ciberseguridad, potencia de procesamiento y portabilidad que ofrece esta nueva plataforma.
Intel anunció la salida de su consejero delegado desde hace un año, Bob Swan, y su reemplazo por Pat Gelsinger, un veterano ejecutivo que fue el primer jefe de Tecnología de la compañía y actualmente es CEO de la firma VMWare.
Swan fue nombrado consejero delegado de Intel en enero del año pasado después de siete meses como interino en el cargo y varios años como responsable financiero, pero bajo su mando, sumado a la pandemia del Covid-19, el fabricante de chips ha perdido terreno frente a sus competidores.
En verano de 2020, Intel anunció que la producción de su última generación de chips de 7 nanómetros (nm) se retrasaría hasta finales de 2022 mientras AMD ya los comercializaba, y en otoño Apple rompió una colaboración de 15 años al presentar sus propios microprocesadores para Mac.
Intel señaló que el reemplazo de su máximo ejecutivo, que dejará el cargo el 15 de febrero, “no está relacionado con los resultados financieros de 2020”. Cortesía EFE
jl/I