Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con la situación actual de la pandemia de Covid-19 en Jalisco ya se superó el peor escenario en cuanto a muertes previsto por la Universidad de Washington (UW) a través de su modelo predictivo creado por especialistas de su Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés).
La última actualización del modelo se realizó el 23 de diciembre de 2020, cuando se proyectó que Jalisco padecería su etapa crítica de muertes por Covid-19 entre enero y febrero. Según la proyección, el pico de decesos se daría entre el 9 y el 11 de febrero, cuando se contabilizarían 49.6 muertes por día.
Sin embargo, la realidad de la contingencia ya superó la proyección al alcanzarse la cifra de 80 muertes diarias, en promedio, durante los últimos siete días, es decir, 30 más de las que se esperaban hasta febrero.
Si el peor escenario de la UW se hubiera cumplido como lo calcularon los especialistas conforme a la tendencia que el estado marcó a finales de 2020, el promedio de defunciones al día de ayer tuvo que ser de 46, pero esto quedó muy atrás de la realidad.
Al respecto, el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero pidió saber qué es lo que está haciendo mal en Jalisco.
“Estamos peor de lo esperado. Según predicciones del IHME de la Universidad de Washington, en el peor de los escenarios, tendríamos el pico de 50 muertes diarias el 8 de febrero. Dicho valor ya se rebasó con mucho. Se han reportado 80 muertes diarias, en promedio, los últimos 7 días (corte 12Ene21). ¿Qué estamos haciendo mal?”, mencionó en sus redes sociales tras analizar los datos.
Por millón de habitantes, Jalisco registra 9.6 muertes diarias, según el IHME. La institución establece que cuando un territorio alcanza las 8 muertes diarias por millón de habitantes, las autoridades deben establecer medidas restrictivas de manera inmediata porque, de acuerdo con sus análisis, es un punto de inflexión para considerar crisis fuera de control.
En Jalisco, será hasta mañana cuando se analice si habrá o no nuevas medidas de contención.
En su última actualización, el IHME alertó a Jalisco sobre un futuro con unidades médicas saturadas de manera “extrema”.
Sus predicciones y análisis no sólo contemplan las camas ocupadas en el día de observación, sino que hacen un estimado de cuántas podrían hacer falta por los pacientes que no acuden de manera temprana a la hospitalización.
Con base en esta información, el instituto auguró que desde finales de diciembre y hasta finales de abril, las unidades estarían en una crisis extrema por sobreocupación hospitalaria, justo el fenómeno que viven unidades médicas del estado.
Según las estimaciones del IHME, al corte de ayer harían falta 889 camas para darle cobertura y tener margen de maniobra en los hospitales del estado.
Finalmente, el instituto calcula que la falta de camas prevalecerá hasta el 12 de marzo, por lo que invitó a las autoridades a reforzar la reconversión hospitalaria hasta llegar a un total de 4 mil 251 camas para atención de pacientes con Covid-19.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó ayer en redes sociales que son falsos los rumores que indican que habrá medidas extremas por el colapso de hospitales a causa de la pandemia.
La información a la que hizo referencia el mandatario se difundió en cadenas de WhatsApp.
“Una vez más, como ha sido durante toda la pandemia, hay quienes se dedican a decir mentiras a través de las redes sociales que generan confusión y miedo. Ahora está circulando un mensaje que dice que ha colapsado el sistema hospitalario y que se vienen medidas extremas que generarán desabasto y caos. Esa información es sólo eso: mentiras”, informó.
Reafirmó que será justo mañana cuando sesione la mesa de salud para determinar el camino a seguir y aseveró nuevamente que el estado tiene margen de maniobra hospitalaria y no se ha visto rebasado por ahora.
“No hay programadas nuevas medidas por lo pronto y, el viernes, la mesa de salud sesionará para analizar los siguientes pasos a seguir. No caigas en esos engaños que solo buscan lastimar a Jalisco. Si cada quien hace su parte, saldremos adelante de esto juntos”, puntualizó. Lauro Rodríguez
jl/I