Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, expondrá las líneas generales de un paquete de estímulo económico por 1.9 billones de dólares que pondrá a consideración del Congreso e incluye millonarios recursos adicionales para la vacunación y las pruebas del Covid-19.
A escasos 5 días de asumir el cargo, el líder demócrata dará a conocer el llamado Plan de Rescate Estadounidense, con el que espera reanimar al aparato productivo del país más golpeado por la pandemia, con 23.3 millones de casos positivos y 387 mil 103 muertes, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La iniciativa, que deberá recibir el aval del Congreso al igual que los paquetes aprobados previamente, incluye una ronda de pagos directos por mil 400 dólares, un suplemento de seguro de desempleo de 400 por semana hasta septiembre, una ampliación de la licencia pagada y aumentos en el crédito tributario por hijos, según un resumen adelantado a los periodistas.
De igual forma, destina 160 mil millones de dólares para el programa de vacunación en el país, 20 mil millones para las tareas de distribución de las dosis, así como 50 mil millones de dólares para pruebas.
También propone invertir 170 mil millones en escuelas e instituciones de educación superior, incluido un monto de 130 mil millones para asegurar que los establecimientos educativos puedan reabrir de manera segura pese a la pandemia de coronavirus.
La propuesta contempla aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora y estipula 350 mil millones de dólares en fondos de emergencia para gobiernos estatales y locales, señalaron los informes.
En diciembre pasado, el Congreso aprobó un paquete de estímulo económico por 900 mil millones de dólares, que incluyó el pago de 300 dólares a la semana a cada desempleado y prorrogó hasta el 31 de enero una norma que suspendía los desahucios y que iba a expirar a finales de año.
Además, incluyó 325 mil millones de ayuda a pequeñas y medianas empresas, 45 mil millones a los sistemas de transporte público, 13 mil millones en asistencia alimentaria y 82 mil millones para que las escuelas puedan reparar sus instalaciones y adecuarlas a la enseñanza en medio de la pandemia.
Para las aerolíneas destinó 15 mil millones para pagar los salarios de sus trabajadores.
En marzo del año pasado, cuando el país sufrió el mayor impacto de la pandemia, el Congreso avaló otro paquete de ayuda, por valor de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia del país.
El National Mall, el parque que alberga los monumentos más emblemáticos de Washington y la famosa explanada donde se han concentrado a multitudes, permanecerá cerrado el próximo miércoles como parte de las herméticas medidas de seguridad dispuestas en la capital estadounidense de cara a la investidura del presidente electo.
jl/I