Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Un experimento demuestra la dificultad de garantizar el distanciamiento social, de 1.5 metros entre personas, en situaciones de movilidad en espacios como centros comerciales o grandes superficies.
Más de 40 voluntarios han participado en el estudio coordinado por el departamento de Física y Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra junto con la Escuela de Arquitectura del mismo centro académico y que ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports.
El experimento pretendía averiguar si es posible mantener el distanciamiento social dentro de una multitud en movimiento y la participación de los voluntarios se realizó bajo dos condiciones: caminar en un recinto cerrado de 75 metros cuadrados y el conocimiento previo de que tenían que intentar mantener la distancia social.
“Nuestros resultados demuestran que, cuando nos movemos, no somos capaces de mantener la distancia de seguridad impuesta, incluso en condiciones de muy baja densidad y en las que nuestro único propósito es mantener dicho distanciamiento”, apunta Iñaki Echeverría, doctorando de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra e investigador principal del estudio.
La publicación de los resultados de esta investigación coincide con la puesta en marcha de nuevas restricciones ante la tercera ola de la pandemia, algunas de ellas referentes a los aforos en centros comerciales y grandes superficies.
“El estudio pone de manifiesto que el cumplimiento del distanciamiento social en estos espacios nos resulta en muchas ocasiones físicamente imposible, por las propias limitaciones tanto de espacio como de densidad, y, por lo tanto, es mejor evitarlos”, apunta.
El trabajo sugiere que, para garantizar la distancia mínima de un metro y medio, la densidad no debe ser superior a 0.16 personas por metro cuadrado (6 metros cuadrados por persona).
jl/I