La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Guadalajara es uno de los ocho municipios donde se cometieron uno de cada cinco homicidios dolosos en 2020 y, según el análisis del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la reducción marginal anual se debe a la pandemia.
La capital jalisciense acumuló 372 carpetas de investigación de homicidios dolosos, mientras que el primer lugar correspondió a Tijuana, Baja California, con mil 842 crímenes, seguido de Juárez, Chihuahua, con mil 446. El total nacional fue de 29 mil 736 carpetas y el de Jalisco mil 817.
En 2019 fueron 382 crímenes en Guadalajara.
El director general del ONC, Francisco Rivas Rodríguez, estableció que la disminución de 0.4 por ciento en la cantidad de víctimas de homicidio doloso en el país no modifica la tendencia de incremento y podría considerarse una estabilización al alza en el punto máximo de violencia en el país.
Detalló que no hay evidencia que vincule las políticas públicas de los gobiernos estatal o locales con la reducción y que, al contrario, debido a la reducción de recursos y la desaparición de fideicomisos en materia de seguridad, una vez que se normalice la actividad con la reducción del confinamiento la sociedad estará desprotegida.
“Los gobiernos locales en México han decidido no recaudar. Por lo tanto, viven solo y exclusivamente de aquellas aportaciones federales en materia de seguridad”, lamentó.
Los gobiernos locales tienen que tomar decisiones impopulares, políticamente impopulares, para empezar a recaudar y ese dinero de manera transparente y puntual usarse para combatir los delitos”.
La delincuencia organizada sigue operando, aunque los índices de delincuencia común hayan disminuido, como lo muestran las estadísticas de la mayoría de los delitos patrimoniales.
Por el contrario, hubo un repunte de 8.24 por ciento en la tasa de carpetas de investigación de narcomenudeo por cada 100 mil habitantes, alcanzando un valor de 60.37. La mayoría de los homicidios están ligados al crimen organizado y solo se redujeron los relacionados con delitos comunes, sostuvo.
Para reducir los homicidios y el resto de los delitos se debe hacer un análisis situacional a partir de labores de inteligencia para prevenir las condiciones de riesgo, consideró Rivas Rodríguez.
No basta con asignar recursos a los pobres de manera indiscriminada para favorecer las oportunidades de las personas más desfavorecidas económicamente, ya que la población joven ha sido atraída hacia las actividades criminales debido a un conjunto de circunstancias que no podrán ser combatidas con una política simplista de subsidios.
EH