El recurso será turnado a la Sección Instructora de la Cámara Baja ...
“No es ético ni responsable anular la voz de las mujeres", denunciaron morenistas en una carta abierta...
El pleno del ayuntamiento aceptó este viernes la solicitud de licencia de Pablo Lemus Navarro...
Las obras fueron realizadas por decisión del presupuesto participativo de 2019...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
Son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, dijo el secretario. ...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
La agencia adelantó que las modificaciones afectarán la oferta de energía en México...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Este viernes los 10 mandatarios se reunieron en Monterrey, Nuevo León...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Héctor Herrera se integró a las prácticas de los Colchoneros...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Bruselas/Madrid. En 2020 la economía de la cultura y la creatividad europea perdió aproximadamente 31 por ciento de su actividad hasta alcanzar una pérdida acumulada de 199 mil millones de euros y fueron las artes escénicas (menos 90 por ciento) y la música (menos 76 por ciento) las más afectadas, unas caídas que contrastan con el sector del videojuego, que ha resistido la embestida del coronavirus con una subida de 9 por ciento.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio Recostruyendo Europa: la economía cultural y creativa antes y después del Covid-19, presentado la mañana de este martes de manera virtual por Marc Lhermitte, responsable de Ernst&Young –la consultora encargada del documento–, el músico Jean-Michel Jarre y Jean-Noel Tronc, presidente de la Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositores (GESAC).
Según las conclusiones de este estudio, con la aparición de Covid-19 las industrias culturales y creativas (ICC) se han visto “más afectadas” que la industria del turismo y casi tanto como la industria del transporte aéreo. Una crisis sanitaria que ha golpeado con mayor dureza a los países del centro y del este de Europa (de menos 36 por ciento en Lituania a menos 44 en Bulgaria y Estonia).
En concreto, estas industrias en su conjunto experimentaron pérdidas aproximadamente de 31 por ciento de su volumen de negocios en 2020, una pérdida acumulada de 199 mil millones de euros (de un total de 444 mil millones) y fueron los sectores de la música y las artes escénicas los que experimentaron pérdidas de 75 y 90 por ciento, respectivamente.
Asimismo, las repercusiones en las artes visuales han afectado a la arquitectura, la publicidad, los libros, la prensa y las actividades audiovisuales, que cayeron entre 20 y 40 por ciento comparado con 2019; aunque ha sido la industria de los videojuegos “la única que resiste”, con una subida de 9 por ciento.
“Las ICC son tan dinámicas como vulnerables, tan esenciales como diversas y, afortunadamente, no es demasiado tarde para actuar. Además de una financiación masiva, lo que se necesita es un marco jurídico sólido que fomente las inversiones y su recuperación, garantizando al mismo tiempo una remuneración justa para los creadores y sus socios comerciales”, dijo Tronc durante la rueda de prensa.
La gravedad de la crisis, añade este informe en el que ha participado la cineasta española Isabel Coixet, se ve también en la bajada de 35 por ciento de la recaudación de las entidades de gestión colectiva, cuyos ingresos se reducirán “drásticamente” en 2021 y 2022.
Por eso, Tronc ha alertado del “riesgo” de tener “otro vacío” en 2021 para los principales festivales.
jl/I