Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Bruselas/Madrid. En 2020 la economía de la cultura y la creatividad europea perdió aproximadamente 31 por ciento de su actividad hasta alcanzar una pérdida acumulada de 199 mil millones de euros y fueron las artes escénicas (menos 90 por ciento) y la música (menos 76 por ciento) las más afectadas, unas caídas que contrastan con el sector del videojuego, que ha resistido la embestida del coronavirus con una subida de 9 por ciento.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio Recostruyendo Europa: la economía cultural y creativa antes y después del Covid-19, presentado la mañana de este martes de manera virtual por Marc Lhermitte, responsable de Ernst&Young –la consultora encargada del documento–, el músico Jean-Michel Jarre y Jean-Noel Tronc, presidente de la Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositores (GESAC).
Según las conclusiones de este estudio, con la aparición de Covid-19 las industrias culturales y creativas (ICC) se han visto “más afectadas” que la industria del turismo y casi tanto como la industria del transporte aéreo. Una crisis sanitaria que ha golpeado con mayor dureza a los países del centro y del este de Europa (de menos 36 por ciento en Lituania a menos 44 en Bulgaria y Estonia).
En concreto, estas industrias en su conjunto experimentaron pérdidas aproximadamente de 31 por ciento de su volumen de negocios en 2020, una pérdida acumulada de 199 mil millones de euros (de un total de 444 mil millones) y fueron los sectores de la música y las artes escénicas los que experimentaron pérdidas de 75 y 90 por ciento, respectivamente.
Asimismo, las repercusiones en las artes visuales han afectado a la arquitectura, la publicidad, los libros, la prensa y las actividades audiovisuales, que cayeron entre 20 y 40 por ciento comparado con 2019; aunque ha sido la industria de los videojuegos “la única que resiste”, con una subida de 9 por ciento.
“Las ICC son tan dinámicas como vulnerables, tan esenciales como diversas y, afortunadamente, no es demasiado tarde para actuar. Además de una financiación masiva, lo que se necesita es un marco jurídico sólido que fomente las inversiones y su recuperación, garantizando al mismo tiempo una remuneración justa para los creadores y sus socios comerciales”, dijo Tronc durante la rueda de prensa.
La gravedad de la crisis, añade este informe en el que ha participado la cineasta española Isabel Coixet, se ve también en la bajada de 35 por ciento de la recaudación de las entidades de gestión colectiva, cuyos ingresos se reducirán “drásticamente” en 2021 y 2022.
Por eso, Tronc ha alertado del “riesgo” de tener “otro vacío” en 2021 para los principales festivales.
jl/I