...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La conexión entre piezas artísticas con el pensamiento prehispánico y con la naturaleza será parte de dos actividades a las que invita el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el marco de la exposición La Colección de Pyrrha Gladys Grodman.
La primera de estas activaciones organizadas por el área de Servicios Educativos del museo es Diálogo cosmogónico, charla programada para su transmisión este jueves 28 de enero a las 18 horas por Facebook Live.
Durante la plática se comentará la manera en la que el pensamiento prehispánico se encuentra presente en la propuesta plástica del artista jalisciense Jorge Navarro, quien con algunas de sus obras forma parte de la exhibición montada actualmente en el Musa. La charla estará a cargo de María Lourdes Hernández Armenta, doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas, maestra en Lengua y Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara y académica del CUCSH.
La segunda actividad es Flora mística, un taller virtual de acuarela que se llevará a cabo en cuatro sesiones: 2, 4, 9 y 11 de febrero, de 17 a 19 horas, días en los que los participantes crearán ilustraciones con base en los colores, las formas y la vegetación de la barranca de Huentitán. Este taller toma como inspiración a las piezas del creador jalisciense Alfonso de Lara Gallardo que se encuentran en La Colección de Pyrrha Gladys Grodman y será impartido por Denise Julieta, licenciada en Artes Visuales para la Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara y creadora del Taller Gráfica Dionisio.
Los interesados en tomar las clases de acuarela tendrán que inscribirse mediante un correo electrónico enviado a [email protected]. El cupo es limitado a 15 participantes.
Además de los artistas antes mencionados, la muestra titulada La Colección de Pyrrha Gladys Grodman reúne también piezas de Thomas Coffeen y José María de Servín, y es parte de un legado de más de 400 obras que se encuentra bajo resguardo del Musa.
jl/I