...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La conexión entre piezas artísticas con el pensamiento prehispánico y con la naturaleza será parte de dos actividades a las que invita el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el marco de la exposición La Colección de Pyrrha Gladys Grodman.
La primera de estas activaciones organizadas por el área de Servicios Educativos del museo es Diálogo cosmogónico, charla programada para su transmisión este jueves 28 de enero a las 18 horas por Facebook Live.
Durante la plática se comentará la manera en la que el pensamiento prehispánico se encuentra presente en la propuesta plástica del artista jalisciense Jorge Navarro, quien con algunas de sus obras forma parte de la exhibición montada actualmente en el Musa. La charla estará a cargo de María Lourdes Hernández Armenta, doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas, maestra en Lengua y Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara y académica del CUCSH.
La segunda actividad es Flora mística, un taller virtual de acuarela que se llevará a cabo en cuatro sesiones: 2, 4, 9 y 11 de febrero, de 17 a 19 horas, días en los que los participantes crearán ilustraciones con base en los colores, las formas y la vegetación de la barranca de Huentitán. Este taller toma como inspiración a las piezas del creador jalisciense Alfonso de Lara Gallardo que se encuentran en La Colección de Pyrrha Gladys Grodman y será impartido por Denise Julieta, licenciada en Artes Visuales para la Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara y creadora del Taller Gráfica Dionisio.
Los interesados en tomar las clases de acuarela tendrán que inscribirse mediante un correo electrónico enviado a [email protected]. El cupo es limitado a 15 participantes.
Además de los artistas antes mencionados, la muestra titulada La Colección de Pyrrha Gladys Grodman reúne también piezas de Thomas Coffeen y José María de Servín, y es parte de un legado de más de 400 obras que se encuentra bajo resguardo del Musa.
jl/I