...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las cifras de muertes por Covid-19 en México, durante los primeros ocho meses de 2020, fueron superiores a las que reportó la Secretaría de Salud federal (SSa), reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Su presidente, Julio Santaella, detalló que al ser un padecimiento nuevo, se carece de referentes históricos, pero las cifras obtenidas contrastan con las presentadas por autoridades sanitarias.
“Estamos en una larga discusión metodológica de cómo poder clasificar esta información; esto es importante conocerlo porque estas 108 mil 658 defunciones por Covid en ocho meses, pues se comparan con unas 75 mil que reportó la Secretaría de Salud”.
Estas cifras colocan al Covid-19 como la segunda causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón, que en el mismo periodo fueron 141 mil 873 defunciones.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el titular del Inegi dijo sentirse satisfecho por los resultados obtenidos en el Censo 2020 pese a las adversidades encontradas durante la aplicación de cuestionarios.
Además de las cuestiones relacionadas con el confinamiento por la pandemia, los encuestadores también se vieron imposibilitados de hacer el censo en comunidades con conflictos sociales o territoriales, pues sus habitantes lo impedían.
“A pesar de estos grandes esfuerzos tuvimos una pequeña tasa de no respuesta. Poniéndolo en positivo, en el 96 por ciento de estos 35 millones de hogares alcanzamos una respuesta”.
Respecto al censo poblacional 2020, Julio Santaella subrayó que entre otros aspectos, se encontró con que la tasa de incremento demográfico en México va a la baja, pero la edad mediana de los residentes del país está aumentando.
“El grupo más numeroso en nuestro país ahora, por grupos de edad, es el que está entre 30 y 59 años, casi el 38 por ciento de los habitantes del país, por encima de los jóvenes que solo son el 30 por ciento”.
Una consecuencia de esto, añadió Santaella, es que tenemos en México 15 millones de personas mayores de 60 años, “lo cual nos da un dato muy importante, por ejemplo, para aspectos como el de pensiones o el de la campaña de vacunación contra la Covid-19”.
JB