Las evaluaciones se desarrollaron del 20 al 24 de octubre. ...
La reforma se encuentra detenida en el Poder Legislativo....
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Las cifras de muertes por Covid-19 en México, durante los primeros ocho meses de 2020, fueron superiores a las que reportó la Secretaría de Salud federal (SSa), reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Su presidente, Julio Santaella, detalló que al ser un padecimiento nuevo, se carece de referentes históricos, pero las cifras obtenidas contrastan con las presentadas por autoridades sanitarias.
“Estamos en una larga discusión metodológica de cómo poder clasificar esta información; esto es importante conocerlo porque estas 108 mil 658 defunciones por Covid en ocho meses, pues se comparan con unas 75 mil que reportó la Secretaría de Salud”.
Estas cifras colocan al Covid-19 como la segunda causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón, que en el mismo periodo fueron 141 mil 873 defunciones.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el titular del Inegi dijo sentirse satisfecho por los resultados obtenidos en el Censo 2020 pese a las adversidades encontradas durante la aplicación de cuestionarios.
Además de las cuestiones relacionadas con el confinamiento por la pandemia, los encuestadores también se vieron imposibilitados de hacer el censo en comunidades con conflictos sociales o territoriales, pues sus habitantes lo impedían.
“A pesar de estos grandes esfuerzos tuvimos una pequeña tasa de no respuesta. Poniéndolo en positivo, en el 96 por ciento de estos 35 millones de hogares alcanzamos una respuesta”.
Respecto al censo poblacional 2020, Julio Santaella subrayó que entre otros aspectos, se encontró con que la tasa de incremento demográfico en México va a la baja, pero la edad mediana de los residentes del país está aumentando.
“El grupo más numeroso en nuestro país ahora, por grupos de edad, es el que está entre 30 y 59 años, casi el 38 por ciento de los habitantes del país, por encima de los jóvenes que solo son el 30 por ciento”.
Una consecuencia de esto, añadió Santaella, es que tenemos en México 15 millones de personas mayores de 60 años, “lo cual nos da un dato muy importante, por ejemplo, para aspectos como el de pensiones o el de la campaña de vacunación contra la Covid-19”.
JB