...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Las cifras de muertes por Covid-19 en México, durante los primeros ocho meses de 2020, fueron superiores a las que reportó la Secretaría de Salud federal (SSa), reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Su presidente, Julio Santaella, detalló que al ser un padecimiento nuevo, se carece de referentes históricos, pero las cifras obtenidas contrastan con las presentadas por autoridades sanitarias.
“Estamos en una larga discusión metodológica de cómo poder clasificar esta información; esto es importante conocerlo porque estas 108 mil 658 defunciones por Covid en ocho meses, pues se comparan con unas 75 mil que reportó la Secretaría de Salud”.
Estas cifras colocan al Covid-19 como la segunda causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón, que en el mismo periodo fueron 141 mil 873 defunciones.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el titular del Inegi dijo sentirse satisfecho por los resultados obtenidos en el Censo 2020 pese a las adversidades encontradas durante la aplicación de cuestionarios.
Además de las cuestiones relacionadas con el confinamiento por la pandemia, los encuestadores también se vieron imposibilitados de hacer el censo en comunidades con conflictos sociales o territoriales, pues sus habitantes lo impedían.
“A pesar de estos grandes esfuerzos tuvimos una pequeña tasa de no respuesta. Poniéndolo en positivo, en el 96 por ciento de estos 35 millones de hogares alcanzamos una respuesta”.
Respecto al censo poblacional 2020, Julio Santaella subrayó que entre otros aspectos, se encontró con que la tasa de incremento demográfico en México va a la baja, pero la edad mediana de los residentes del país está aumentando.
“El grupo más numeroso en nuestro país ahora, por grupos de edad, es el que está entre 30 y 59 años, casi el 38 por ciento de los habitantes del país, por encima de los jóvenes que solo son el 30 por ciento”.
Una consecuencia de esto, añadió Santaella, es que tenemos en México 15 millones de personas mayores de 60 años, “lo cual nos da un dato muy importante, por ejemplo, para aspectos como el de pensiones o el de la campaña de vacunación contra la Covid-19”.
JB