Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronunció en relación con la resolución que revocó las restricciones y las medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de emitir comentarios de naturaleza electoral en sus comparecencias matutinas, así como también en eventos y giras.
Este tema no surgió de manera súbita, sino que se trató de la impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de varios partidos en el sentido de que la Presidencia de la República no estaba acatando lo que se plantea en el artículo 134 de la Constitución, que limita la participación del Ejecutivo en procesos electorales por establecer con eso una relación de desigualdad de fuerza, al asumirse el Ejecutivo no como poder del Estado, sino como parte de interés y, en consecuencia, se define una relación de inequidad en el proceso electoral.
El citado artículo, reformado en 2007 con el concurso de todos los partidos que participaron en el proceso electoral de 2006, expresaron la urgente inconformidad por la participación, en su momento, del presidente Vicente Fox al emitir juicios de valor con sentido electoral, sobre todo en contra del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador. En aquel momento, incluido el candidato del PRD, concluyeron el proyecto que se derivó en la modificación del ya mencionado artículo 134.
El artículo en cuestión señala que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
La controversia entre el INE y el TEPJF radica principalmente en la interpretación de este apartado, fundamentalmente, al señalar que el sentido de que gran parte del contenido de las alocuciones matinales del presidente viene cargado de juicios de valor con intención electoral; en tal sentido, se pierde el carácter informativo o educativo y se transforma el contenido de esas sesiones en una estructura de índole proselitista con carga electoral en beneficio de un partido político.
El TEPJF no encontró en el contenido de las sesiones matinales, en las giras y eventos del presidente elementos que hicieran pensar que sus alocuciones se desarrollan como juicios de valor y menos proselitistas, en tanto que el INE, además de enfatizar este asunto, también señala que, al constituirse en parte interesada de la propaganda electoral, entonces hay un uso indebido de recursos públicos que no están destinados para el proselitismo, sino para las políticas públicas.
Sin duda, la interpretación del TEPJF debe estar sustentada en datos que seguramente conocen de manera particular en esa dependencia. En ese órgano determinaron que “el presidente de México no es responsable de promoción personalizada, porque no se busca resaltar su imagen o asociarla a alguna fuerza política durante las conferencias ‘mañaneras’ denunciadas con el fin de influir en las preferencias electorales”.
De lo anterior, la responsabilidad de ese eje proselitista se deriva a las concesionarias que transmiten las sesiones matinales, y no es responsabilidad de la Presidencia que de ahí se perfilen interpretaciones electorales. Así las cosas, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen otra versión de las sesiones matinales.
[email protected]
jl/I