Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
La semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronunció en relación con la resolución que revocó las restricciones y las medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de emitir comentarios de naturaleza electoral en sus comparecencias matutinas, así como también en eventos y giras.
Este tema no surgió de manera súbita, sino que se trató de la impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de varios partidos en el sentido de que la Presidencia de la República no estaba acatando lo que se plantea en el artículo 134 de la Constitución, que limita la participación del Ejecutivo en procesos electorales por establecer con eso una relación de desigualdad de fuerza, al asumirse el Ejecutivo no como poder del Estado, sino como parte de interés y, en consecuencia, se define una relación de inequidad en el proceso electoral.
El citado artículo, reformado en 2007 con el concurso de todos los partidos que participaron en el proceso electoral de 2006, expresaron la urgente inconformidad por la participación, en su momento, del presidente Vicente Fox al emitir juicios de valor con sentido electoral, sobre todo en contra del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador. En aquel momento, incluido el candidato del PRD, concluyeron el proyecto que se derivó en la modificación del ya mencionado artículo 134.
El artículo en cuestión señala que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
La controversia entre el INE y el TEPJF radica principalmente en la interpretación de este apartado, fundamentalmente, al señalar que el sentido de que gran parte del contenido de las alocuciones matinales del presidente viene cargado de juicios de valor con intención electoral; en tal sentido, se pierde el carácter informativo o educativo y se transforma el contenido de esas sesiones en una estructura de índole proselitista con carga electoral en beneficio de un partido político.
El TEPJF no encontró en el contenido de las sesiones matinales, en las giras y eventos del presidente elementos que hicieran pensar que sus alocuciones se desarrollan como juicios de valor y menos proselitistas, en tanto que el INE, además de enfatizar este asunto, también señala que, al constituirse en parte interesada de la propaganda electoral, entonces hay un uso indebido de recursos públicos que no están destinados para el proselitismo, sino para las políticas públicas.
Sin duda, la interpretación del TEPJF debe estar sustentada en datos que seguramente conocen de manera particular en esa dependencia. En ese órgano determinaron que “el presidente de México no es responsable de promoción personalizada, porque no se busca resaltar su imagen o asociarla a alguna fuerza política durante las conferencias ‘mañaneras’ denunciadas con el fin de influir en las preferencias electorales”.
De lo anterior, la responsabilidad de ese eje proselitista se deriva a las concesionarias que transmiten las sesiones matinales, y no es responsabilidad de la Presidencia que de ahí se perfilen interpretaciones electorales. Así las cosas, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen otra versión de las sesiones matinales.
[email protected]
jl/I