El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El Producto Interno Bruto de México (PIB) cayó un 8.2 por ciento en 2020 respecto al año anterior debido a la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El pasado 29 de enero, el Inegi estimó de manera preliminar que el PIB había caído 8.3 por ciento, por lo que el resultado definitivo dado a conocer este jueves es 0.1 puntos porcentuales menor.
La reducción del PIB ocurrió por la caída de las actividades industriales (10 por ciento) y de servicios (7.7 por ciento) y a pesar de los avances en el sector agrícola (1.9 por ciento), en comparación con el año anterior y en cifras originales, señaló el organismo en un comunicado.
En cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, la caída interanual del 2020 se mantuvo en 8.5 por ciento.
Frente al trimestre previo, el PIB creció un 3.3 por ciento fruto del alza de la actividad secundaria (3.9 por ciento) y terciaria (3.2 por ciento), mientras que cayó la actividad primaria en un 2.4 por ciento.
"El Producto Interno Bruto de México (PIB) de México creció 3.3 por ciento trimestre contra trimestre en el cuarto trimestre de 2020. Pero para todo el año 2020, la contracción anual fue de -8.5 por ciento", informó este jueves el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.
Con este dato, México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó un 0.6 por ciento en el último trimestre de 2019 y un 1.4 por ciento anual en el primer trimestre de 2020, cuando apenas comenzaban los efectos de la pandemia de la covid-19, en cifras originales.
El peor desplome se produjo en el segundo trimestre de 2020, con una contracción histórica anual de 18.7 por ciento del PIB por la emergencia sanitaria que decretó el gobierno, que suspendió los sectores no esenciales de la economía, incluyendo la industria de automoción y la construcción.
De esta manera, la economía de México hila dos años consecutivos de decrecimiento tras una contracción de 0.1 por ciento en 2019.
La caída anual de 8.2 por ciento se ajusta a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2020, ya que la Secretaría (ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba una contracción cercana al 8 por ciento con un repunte de 4.6 por ciento para 2021.
Mientras que en su último pronóstico del 2020, la encuesta de expertos del Banco de México (Banxico) previó un decremento cercano al 9 por ciento para 2020.
EH