Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Producto Interno Bruto de México (PIB) cayó un 8.2 por ciento en 2020 respecto al año anterior debido a la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El pasado 29 de enero, el Inegi estimó de manera preliminar que el PIB había caído 8.3 por ciento, por lo que el resultado definitivo dado a conocer este jueves es 0.1 puntos porcentuales menor.
La reducción del PIB ocurrió por la caída de las actividades industriales (10 por ciento) y de servicios (7.7 por ciento) y a pesar de los avances en el sector agrícola (1.9 por ciento), en comparación con el año anterior y en cifras originales, señaló el organismo en un comunicado.
En cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, la caída interanual del 2020 se mantuvo en 8.5 por ciento.
Frente al trimestre previo, el PIB creció un 3.3 por ciento fruto del alza de la actividad secundaria (3.9 por ciento) y terciaria (3.2 por ciento), mientras que cayó la actividad primaria en un 2.4 por ciento.
"El Producto Interno Bruto de México (PIB) de México creció 3.3 por ciento trimestre contra trimestre en el cuarto trimestre de 2020. Pero para todo el año 2020, la contracción anual fue de -8.5 por ciento", informó este jueves el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.
Con este dato, México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó un 0.6 por ciento en el último trimestre de 2019 y un 1.4 por ciento anual en el primer trimestre de 2020, cuando apenas comenzaban los efectos de la pandemia de la covid-19, en cifras originales.
El peor desplome se produjo en el segundo trimestre de 2020, con una contracción histórica anual de 18.7 por ciento del PIB por la emergencia sanitaria que decretó el gobierno, que suspendió los sectores no esenciales de la economía, incluyendo la industria de automoción y la construcción.
De esta manera, la economía de México hila dos años consecutivos de decrecimiento tras una contracción de 0.1 por ciento en 2019.
La caída anual de 8.2 por ciento se ajusta a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2020, ya que la Secretaría (ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba una contracción cercana al 8 por ciento con un repunte de 4.6 por ciento para 2021.
Mientras que en su último pronóstico del 2020, la encuesta de expertos del Banco de México (Banxico) previó un decremento cercano al 9 por ciento para 2020.
EH