...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El regreso a las aulas en Jalisco será hasta agosto, pero mientras, se echará a andar un programa en el que estudiantes pueden acudir a clases de regularización.
Sin embargo, cada plantel tendrá la libertad de decidir implementar estas medidas o no, y en caso de hacerlo, la frecuencia con lo que se haría, informó el secretario de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes.
Mencionó que son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, por lo que conocen mejor las condiciones.
“Si el colectivo educativo, la comunidad educativa, decide que están trabajando bien, tienen sus alumnos contactados, van avanzando, no se necesita hacer este proceso, pueden no hacerlo”.
Detalló que este modelo iniciará el primero de marzo con dos ejes de trabajo, enfocados principalmente a estudiantes que presenten limitantes tecnológicas, o cuyos padres tengan que ya presentarse a sus centros de trabajo.
“Ahora el maestro puede atender para ser más eficiente y poder destinar tiempos más concretos hasta a nueve alumnos, de uno a nueve alumnos, ¿para qué? Para regularizar, para hacer diagnósticos, para poder establecer o perfeccionar los canales de comunicación con el alumno”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el funcionario estatal mencionó que esta estrategia también incluye la programación de algunas actividades de corte deportivo, recreativo o cultural.
"Se trata de aprovechar los espacios que nos vayan trazando o poniendo una pendiente hacia la presencialidad, para probar los protocolos, la logística y todo para atender a los papás que han manifestado su intención de regresar”.
Mencionó que de acuerdo a monitoreos que ha hecho la dependencia, una tercera parte de los padres de familia apoya la “necesidad de más presencialidad”.
Añadió que el sistema educativo en Jalisco es muy robusto y sí tiene capacidad para albergar a estudiantes de colegios privados que opten por cambiarse al sector público.
JB