...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El regreso a las aulas en Jalisco será hasta agosto, pero mientras, se echará a andar un programa en el que estudiantes pueden acudir a clases de regularización.
Sin embargo, cada plantel tendrá la libertad de decidir implementar estas medidas o no, y en caso de hacerlo, la frecuencia con lo que se haría, informó el secretario de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes.
Mencionó que son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, por lo que conocen mejor las condiciones.
“Si el colectivo educativo, la comunidad educativa, decide que están trabajando bien, tienen sus alumnos contactados, van avanzando, no se necesita hacer este proceso, pueden no hacerlo”.
Detalló que este modelo iniciará el primero de marzo con dos ejes de trabajo, enfocados principalmente a estudiantes que presenten limitantes tecnológicas, o cuyos padres tengan que ya presentarse a sus centros de trabajo.
“Ahora el maestro puede atender para ser más eficiente y poder destinar tiempos más concretos hasta a nueve alumnos, de uno a nueve alumnos, ¿para qué? Para regularizar, para hacer diagnósticos, para poder establecer o perfeccionar los canales de comunicación con el alumno”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el funcionario estatal mencionó que esta estrategia también incluye la programación de algunas actividades de corte deportivo, recreativo o cultural.
"Se trata de aprovechar los espacios que nos vayan trazando o poniendo una pendiente hacia la presencialidad, para probar los protocolos, la logística y todo para atender a los papás que han manifestado su intención de regresar”.
Mencionó que de acuerdo a monitoreos que ha hecho la dependencia, una tercera parte de los padres de familia apoya la “necesidad de más presencialidad”.
Añadió que el sistema educativo en Jalisco es muy robusto y sí tiene capacidad para albergar a estudiantes de colegios privados que opten por cambiarse al sector público.
JB