...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El regreso a las aulas en Jalisco será hasta agosto, pero mientras, se echará a andar un programa en el que estudiantes pueden acudir a clases de regularización.
Sin embargo, cada plantel tendrá la libertad de decidir implementar estas medidas o no, y en caso de hacerlo, la frecuencia con lo que se haría, informó el secretario de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes.
Mencionó que son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, por lo que conocen mejor las condiciones.
“Si el colectivo educativo, la comunidad educativa, decide que están trabajando bien, tienen sus alumnos contactados, van avanzando, no se necesita hacer este proceso, pueden no hacerlo”.
Detalló que este modelo iniciará el primero de marzo con dos ejes de trabajo, enfocados principalmente a estudiantes que presenten limitantes tecnológicas, o cuyos padres tengan que ya presentarse a sus centros de trabajo.
“Ahora el maestro puede atender para ser más eficiente y poder destinar tiempos más concretos hasta a nueve alumnos, de uno a nueve alumnos, ¿para qué? Para regularizar, para hacer diagnósticos, para poder establecer o perfeccionar los canales de comunicación con el alumno”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el funcionario estatal mencionó que esta estrategia también incluye la programación de algunas actividades de corte deportivo, recreativo o cultural.
"Se trata de aprovechar los espacios que nos vayan trazando o poniendo una pendiente hacia la presencialidad, para probar los protocolos, la logística y todo para atender a los papás que han manifestado su intención de regresar”.
Mencionó que de acuerdo a monitoreos que ha hecho la dependencia, una tercera parte de los padres de familia apoya la “necesidad de más presencialidad”.
Añadió que el sistema educativo en Jalisco es muy robusto y sí tiene capacidad para albergar a estudiantes de colegios privados que opten por cambiarse al sector público.
JB