...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El volcán Pacaya, uno de los más activos de los 32 que tiene Guatemala, incrementó este miércoles su actividad con el lanzamiento de material volcánico a gran altura y ceniza que se dispersa hasta 25 kilómetros de distancia de su cráter, del que se forman ya tres flujos de lava.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alertó en un comunicado de prensa que el coloso presenta una dinámica alta y que su actividad estromboliana fuerte expulsa "balísticos" a 500 metros sobre su cráter de forma continua.
De acuerdo con el ente científico, debido a esta actividad se formaron dos nuevos flujos de lava con los que ya suma tres en total, que alcanzan hasta los mil metros de longitud con direcciones sur-suroeste, sur y norte.
La columna de ceniza y gases alcanza los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar y se reporta su caída en las comunidades aledañas El Patrocinio y El Rodeo.
Las autoridades no descartan que en las próximas horas caiga material volcánico en las comunidades de Los Ríos, Los Jazmines El Rodeo, San José, finca Buenos Aires, finca Río Frío, aldea Pacaya y otras cercanas al coloso, y que se produzca una erupción.
El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, recordó que el volcán Pacaya, de 2 mil 552 metros de altura y ubicado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, comenzó con su actividad el pasado 19 de febrero.
Debido a la actividad del volcán, las autoridades recomendaron a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones que sean necesarias con el tráfico aéreo por la presencia de ceniza en el ambiente.
De León dijo que también se pide que el Parque Nacional ubicado en las faldas del cono se mantenga cerrado al turismo para evitar riesgos.
El sitio, que es una atracción para los extranjeros y guatemaltecos, fue declarado Parque Nacional el 20 de julio de 1963 y está a unos 47.5 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala.
Una de las más grandes erupciones del coloso se registró el 27 de mayo de 2010 y causó la muerte de dos personas, entre ellas la de un periodista guatemalteco. En aquella ocasión las grandes cantidades de ceniza que arrojó el volcán afectaron los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.
Los otros dos volcanes activos de Guatemala, el de Fuego (centro) y el Santiaguito (oeste), también han tenido erupciones en el presente año.
JB