"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó conmemorar el 15 de mayo de cada año el Día Internacional de la Familia. En México, desde 2005, esta fecha se recuerda cada primer domingo de marzo por decreto presidencial.
Esta conmemoración debe cumplir el propósito de evaluar y revisar las políticas públicas y los programas y acciones del gobierno en torno a la situación y las problemáticas de las familias, a fin de propiciar que estas cumplan, sobre todo en estos tiempos de cambios y de crisis.
Las funciones correspondientes que se deben cumplir en la familia son: apoyarse mutuamente para lograr el desarrollo integral de sus miembros; iniciar los procesos educativos de las y los hijos; cuidarse y protegerse; nutrirse afectivamente; acompañarse y divertirse, entre otras.
Estas funciones deben orientarse dinámicamente de acuerdo a los contextos y momentos históricos que las familias viven. Por ejemplo, los cambios en la estructura familiar (las separaciones, los divorcios y el decremento de los matrimonios), las modificaciones en las dinámicas familiares (actualmente los miembros conviven menos tiempo, por lo que la forma de comunicarse ha cambiado) y las condiciones en que las familias viven por las crisis económica, de seguridad ciudadana y sanitaria.
No podemos aceptar visiones ingenuas y románticas de que las y los mexicanos tenemos una institución familiar ideal que cumple favorablemente sus funciones, desconociendo situaciones preocupantes como la violencia física, psicológica, sexual y/o económica que cotidianamente se vive en la gran mayoría de familias (muestra clara de ello es que en Jalisco en el 2020 se rompió el record de denuncias de violencia familiar con 11 mil 890).
Tampoco se puede aceptar que la atención a la crisis sanitaria por el Covid-19 por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, sea justificación para desatender a las familias, ya que otros problemas sociales deberían atenderse estratégicamente a partir de la atención a los temas familiares.
Ante este panorama, hay que decir que debería definirse una política pública, planes y programas gubernamentales multidisciplinarios, científicos y creativos (no de sentido común ni con orientación religiosa), en los que la capacitación y actualización de los padres de familia y tutores fuera continua, multimodal y con facilidades para que la pudieran tomar.
[email protected]
jl/I