...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó conmemorar el 15 de mayo de cada año el Día Internacional de la Familia. En México, desde 2005, esta fecha se recuerda cada primer domingo de marzo por decreto presidencial.
Esta conmemoración debe cumplir el propósito de evaluar y revisar las políticas públicas y los programas y acciones del gobierno en torno a la situación y las problemáticas de las familias, a fin de propiciar que estas cumplan, sobre todo en estos tiempos de cambios y de crisis.
Las funciones correspondientes que se deben cumplir en la familia son: apoyarse mutuamente para lograr el desarrollo integral de sus miembros; iniciar los procesos educativos de las y los hijos; cuidarse y protegerse; nutrirse afectivamente; acompañarse y divertirse, entre otras.
Estas funciones deben orientarse dinámicamente de acuerdo a los contextos y momentos históricos que las familias viven. Por ejemplo, los cambios en la estructura familiar (las separaciones, los divorcios y el decremento de los matrimonios), las modificaciones en las dinámicas familiares (actualmente los miembros conviven menos tiempo, por lo que la forma de comunicarse ha cambiado) y las condiciones en que las familias viven por las crisis económica, de seguridad ciudadana y sanitaria.
No podemos aceptar visiones ingenuas y románticas de que las y los mexicanos tenemos una institución familiar ideal que cumple favorablemente sus funciones, desconociendo situaciones preocupantes como la violencia física, psicológica, sexual y/o económica que cotidianamente se vive en la gran mayoría de familias (muestra clara de ello es que en Jalisco en el 2020 se rompió el record de denuncias de violencia familiar con 11 mil 890).
Tampoco se puede aceptar que la atención a la crisis sanitaria por el Covid-19 por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, sea justificación para desatender a las familias, ya que otros problemas sociales deberían atenderse estratégicamente a partir de la atención a los temas familiares.
Ante este panorama, hay que decir que debería definirse una política pública, planes y programas gubernamentales multidisciplinarios, científicos y creativos (no de sentido común ni con orientación religiosa), en los que la capacitación y actualización de los padres de familia y tutores fuera continua, multimodal y con facilidades para que la pudieran tomar.
[email protected]
jl/I