En la concentración también se pidieron mejoras salariales y reinstalación de docentes cesados del Cobaej....
...
A los vinculados se les hallaron 80 piezas de langosta sin vida....
El análisis de la Universidad de Guadalajara sobre un alza en las desapariciones de menores de edad despertó una campaña negativa contra la casa de...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Autoridades de EU celebraron que en una operación liderada por elementos del ICE en México lograron desmantelar tres narcolaboratorios del Cártel d...
Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación....
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La cantante mexicana prueba nuevos estilos sin olvidar el folclor de sus raíces....
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Abasteciendo medicamentos
Están colados en todos lados
El Poder Judicial del Estado de Jalisco (PJEJ) presentó ayer a Elida, software propio que se usará en la publicación de sentencias. Su implementación empezará el 15 de marzo.
Actualmente, ya hay 3 mil 314 sentencias publicadas de órganos judiciales de Jalisco; sin embargo, el PJEJ tenía la obligación de difundir todas a partir del 2 de febrero, lo cual no se logró.
Tan solo en 2019 los juzgados penales tradicionales emitieron 3 mil 40 sentencias, sin contar los juicios orales, ni los juzgados civiles, familiares, mercantiles, ni las sentencias de segunda instancia, por lo que el rezago es inmenso. Las instancias federales cumplen su obligación desde hace 10 años.
En febrero, los órganos judiciales de Jalisco adoptaron el software Test Data para la publicación de las sentencias. El programa fue desarrollado por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei) y el Ayuntamiento de Guadalajara; sin embargo, el sistema informático no cumplió con requerimientos del PJEJ, por lo que se propuso desarrollar una versión propia: Eliminador de Datos Judicial (Elida).
El personal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEJ) completó la tarea en un mes y tanto el pleno de ese órgano como el del Consejo de la Judicatura del Estado (CJEJ) aprobaron ya su uso. Aunque aún estará en capacitación el personal que operará el sistema.
El presidente del STJEJ y del CJEJ, magistrado Daniel Espinosa Licón, estableció que el desarrollo del software no tuvo costo adicional, pues lo creó el personal del área de informática del STJEJ bajo el liderazgo de Joel Urrutia Hernández.
jl/I