El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no entiende que ninguna decisión política puede estar por encima de la Constitución, y se cierra al diálogo ante ello, se puede correr el riesgo de caer en un régimen autoritario, consideró Ricardo Antonio Silva Díaz, rector de la Escuela Libre de Derecho.
Lamentó que ante las suspensiones que jueces dictaron para frenar la reforma eléctrica, el Ejecutivo federal opte por descalificarlos, sin presentar pruebas, y no respetar las atribuciones del Poder Judicial.
“La postura del juez no es una decisión de estar solo con la minoría, sino de buscar equilibrios y buscar un diálogo, encontrar fuera de la pasión política una razón que haga razón a la política pública que se está tratando de implementar.
Si el presidente de la República no entiende, añadió, que puede haber diálogo con los jueces para ver cómo sí puede haber una norma o una política pública, “parece que estamos cayendo en un autoritarismo”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el especialista criticó que el mandatario federal pretenda modificar la Constitución para que su reforma eléctrica pueda aplicarse, pero ignora que también existen instrumentos internacionales que no se pueden violar.
“Pierde completamente el enfoque respecto a que la Constitución también se conforma de otras normas que él no puede reformar, que son los tratados internacionales; que los casos sometidos ante los jueces, hablan de violación de derechos que no solo están en la Constitución sino que están en tratados internacionales”.
Por su parte, Jorge González Monteon, académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), consideró que los señalamientos del presidente López Obrador en contra de los jueces parten de una opinión meramente política y sin sustento.
“Yo creo que son opiniones subjetivas y de carácter político y de desconocimiento del trabajo que realiza el Poder Judicial. A mí me queda claro que el Poder Judicial en un momento dado es el contrapeso (del Ejecutivo”.
El investigador consideró que en este tema la ‘moneda todavía está en el aire’, pues en caso que la SCJN considere inconstitucional la reforma eléctrica, no será tan sencillo para el presidente modificar la Constitución para que la misma pueda aplicarse.
JB