Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no entiende que ninguna decisión política puede estar por encima de la Constitución, y se cierra al diálogo ante ello, se puede correr el riesgo de caer en un régimen autoritario, consideró Ricardo Antonio Silva Díaz, rector de la Escuela Libre de Derecho.
Lamentó que ante las suspensiones que jueces dictaron para frenar la reforma eléctrica, el Ejecutivo federal opte por descalificarlos, sin presentar pruebas, y no respetar las atribuciones del Poder Judicial.
“La postura del juez no es una decisión de estar solo con la minoría, sino de buscar equilibrios y buscar un diálogo, encontrar fuera de la pasión política una razón que haga razón a la política pública que se está tratando de implementar.
Si el presidente de la República no entiende, añadió, que puede haber diálogo con los jueces para ver cómo sí puede haber una norma o una política pública, “parece que estamos cayendo en un autoritarismo”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el especialista criticó que el mandatario federal pretenda modificar la Constitución para que su reforma eléctrica pueda aplicarse, pero ignora que también existen instrumentos internacionales que no se pueden violar.
“Pierde completamente el enfoque respecto a que la Constitución también se conforma de otras normas que él no puede reformar, que son los tratados internacionales; que los casos sometidos ante los jueces, hablan de violación de derechos que no solo están en la Constitución sino que están en tratados internacionales”.
Por su parte, Jorge González Monteon, académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), consideró que los señalamientos del presidente López Obrador en contra de los jueces parten de una opinión meramente política y sin sustento.
“Yo creo que son opiniones subjetivas y de carácter político y de desconocimiento del trabajo que realiza el Poder Judicial. A mí me queda claro que el Poder Judicial en un momento dado es el contrapeso (del Ejecutivo”.
El investigador consideró que en este tema la ‘moneda todavía está en el aire’, pues en caso que la SCJN considere inconstitucional la reforma eléctrica, no será tan sencillo para el presidente modificar la Constitución para que la misma pueda aplicarse.
JB