Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
México sigue inmerso en una gran crisis de derechos humanos de la que no logró recuperarse en 2020 a pesar del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que en su Administración estos son respetados, dijo este miércoles a EFE Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI).
"México continúa atravesando una de las peores crisis en materia de derechos humanos en todo el hemisferio. En 2020 continúa siendo el país más peligroso para el periodismo, y ocupa uno de los primeros lugares en los países más peligrosos para las personas defensoras de derechos humanos", explicó la experta.
El informe anual de Amnistía, presentado este miércoles, expone la situación de los derechos humanos de 21 países del continente americano, entre los que se encuentra México. Además, incluye un análisis final de las tendencias y de los temas de mayor impacto, en este caso recogiendo la situación de 2020 y de lo que va de 2021.
De acuerdo a Guevara, el análisis de AI concluyó que las referencias del presidente al fin de la corrupción, la impunidad y el incumplimiento de los derechos humanos no están traduciéndose en un México pacificado, contribuyendo a ello "la militarización".
"Vemos todo lo contrario. Se ha ido consolidado la política militarizada en respuesta a la seguridad pública. La Guardia Nacional sigue asumiendo funciones de seguridad pública. Vemos ahora incluso que ha sido desplegada a las fronteras para control migratorio, violentando derechos humanos de las personas", sentenció Guevara.
La Guardia Nacional es un organismo de seguridad creado hace casi dos años y conformado por militares, marinos y policías.
AI denunció en su informe violaciones graves a los derechos humanos como desapariciones forzadas, uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y respuesta desproporcionada por parte de las autoridades, entre otros.
Además, la mayor parte de ataques no fueron investigados debidamente y permanecen en la impunidad, advirtió la ONG.
Por otra parte, al igual que al resto de países analizados en el informe, la pandemia de Covid-19 ha exacerbado los problemas existentes en México, más allá de los 205 mil 002 decesos y 2 millones 256 mil 380 contagios por el coronavirus.
México fue el país más mortífero del mundo para periodistas, con nueve homicidios en 2020, según el Comité para la Protección de los Periodistas. En el país hay oficialmente más de 84 mil personas desaparecidas.
Otro de los temas centrales del informe es la migración, otro tema candente durante 2020 en el que México tuvo mucho que ver. Con el pretexto de aplicar medidas de salud pública, Estados Unidos detuvo y deportó a casi todas las personas solicitantes de asilo en su frontera con México. Las autoridades expulsaron a más de medio millón de migrantes y solicitantes de asilo desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021.
Asimismo, la violencia de género también se intensificó en el país, principalmente en el ámbito familiar y derivada de las propias medidas de confinamiento. "Continúa el aumento en número de feminicidios y eso sigue siendo una grave deuda que tiene el estado mexicano con las mujeres", sentenció Guevara.
De acuerdo a los recuentos de organizaciones y asociaciones civiles, en este país son asesinadas más de 10 mujeres cada día. Y los datos oficiales recogieron en 2020 un total de 967 feminicidios, asesinatos por razón de género.
JB