Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Por el comportamiento de la pandemia de Covid-19 en otros países, principalmente los europeos, especialistas como Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG), ven inminente la llegada de una nueva ola de contagios en el estado… y esto parece confirmarlo el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW).
Según proyecciones de la institución internacional, si se olvidan o relajan aún más las medidas sanitarias en el estado, a mediados de junio podría comenzar un repunte de casos de Covid-19.
El IHME centra sus análisis en un cúmulo de variables, pero dos son las más importantes: la movilidad urbana y el uso de mascarillas. Para los especialistas del instituto es crucial alejarse de la línea base de movilidad lo más posible en números negativos y que el uso de cubrebocas sea generalizado, es decir, que 95 por ciento de la población lo utilice de manera correcta.
Sin embargo, en ambos indicadores la tendencia indica que cada día que pasa se relajan más y más las medidas. Al analizar el uso de cubrebocas en el estado, el IHME señala que sólo 83 por ciento de la población utiliza este accesorio, pero se prevé que el indicador baje a 80 por ciento para el 21 de julio.
En cuanto al indicador de movilidad, el IHME indica que actualmente 86 por ciento de la población no se queda en casa y que para las próximas semanas no se prevén cambios, incluso habrá más gente en las calles. Según una de sus proyecciones, para el 19 de mayo la movilidad será igual que antes de la pandemia de Covid-19, es decir, la población se habrá olvidado del #QuédateEnCasa.
Si se cumple este panorama, que es el peor, Jalisco no bajaría de los mil casos diarios desde entonces –este dato se basa en estimaciones propias de los especialistas del IHME que incluyen los posibles casos asintomáticos y sintomáticos que no se realizan un test, no está basada en datos oficiales– y a finales de junio e inicios de julio comenzaría un lento, pero progresivo repunte de contagios del nuevo coronavirus.
En las últimas semanas se ha registrado un descenso en las muertes y casos a causa del Covid-19 en Jalisco, lo cual incluso ha abonado a que el estado se ubique en verde en el semáforo epidemiológico nacional; sin embargo, Carlos Alonso ha advertido que esta situación puede mandar un mensaje erróneo, es decir, que ya no hay riesgos.
En ello coincidió Víctor Manuel González Romero, investigador y ex rector de la UdeG, quien declaró a fines de marzo a NTR que la situación “parece una invitación a ir a vacaciones como fue en su momento el Buen Fin y Navidad con el (término) del botón de emergencia (…) Lamentablemente al caer en Semana Santa y Semana de Pascua pareciera una invitación a irse de vacaciones. Ese es el peligro”.
El peor escenario proyectado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW) es prevenible si se impulsa el distanciamiento social y el uso de cubrebocas entre la población.
Si ambas medidas se promueven, por un buen tiempo más habría una tendencia a la baja al grado de que los casos diarios de Covid-19 se contarían –incluso en las estimaciones– por decenas y no por centenas o miles.
Como se describió anteriormente, la UW estima que sólo 14 por ciento de la población en Jalisco mantiene una movilidad urbana reducida, por lo que la institución recomienda que el porcentaje sea mayor o, al menos, se mantenga igual.
En el caso del uso del cubrebocas, sostiene que debe ser generalizado, es decir, 95 por ciento de la población debe utilizarlo correctamente. Con estas dos acciones se tendrá un panorama favorable.
En este futuro ideal el estado mantendría una clara tendencia a la baja y, al 21 de julio, en lugar de comenzar con un repunte de casos, el estado estaría en su punto más bajo de contagios diarios desde marzo del año pasado. Lauro Rodríguez
Pese a la actual temporada vacacional, en el Centro tapatío ya se retiraron los filtros sanitarios instalados como medida de contención de contagios de Covid-19.
NTR recorrió ayer el Centro tapatío y corroboró que en puntos como el Paseo Alcalde, Santa Mónica, Rotonda de los Hombres Ilustres y andador Pedro Moreno ya no hay cercos sanitarios. En ellos se aplicaba gel antibacterial y se tomaba la temperatura.
Algunos tapatíos lamentaron que la autoridad municipal no haya reforzado los protocolos durante estas fechas, pues propician las aglomeraciones. Edgar Flores
jl/I