...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La tendencia de crecimiento de empleo e ingresos del extranjero de las empresas del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación (Immex) se frenaron en 2020 en Jalisco.
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con 6.6 y 6.3 por ciento del total nacional, respectivamente, según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
El personal ocupado en enero fue de 200 mil 718 personas, un decremento a tasa anual de 0.04 por ciento con respecto a enero de 2020, cuando la cifra fue de 200 mil 803 personas. Anteriormente se había dado un crecimiento casi constante desde alrededor de 140 mil empleados enero de 2013. El promedio de los últimos 12 meses representó una disminución por décimo mes consecutivo.
El mismo mes, los ingresos provenientes del mercado extranjero de esas empresas se ubicaron en 11 mil 979 millones de pesos, lo que representó un incremento a tasa anual de 7.7 por ciento. De diciembre de 2019 a mayo de 2020 hubo importantes disminuciones a tasa anual y en los meses posteriores se colocaron en niveles similares a los de 2019. El promedio de 12 meses subió por segundo mes consecutivo.
La cantidad de establecimientos incorporados a Immex en enero era de 405 en Jalisco, pero en enero de 2013 rondaba los 450 registros.
Las exportaciones de Jalisco en el cuarto trimestre tuvieron un incremento de 5.6 por ciento en 2020 con respecto a 2019, al pasar de 5 mil 351 millones de dólares a 5 mil 652 millones, pero no alcanzaron el máximo de 5 mil 692 millones de 2018, según el informe del IIEG.
El valor de octubre a diciembre significó un repunte respecto a la caída que hubo en los dos trimestres anteriores comparados con los de 2019.
El IIEG informó que el número mensual de cabezas de ganado sacrificadas en rastros municipales en enero fue de 103 mil 761, inferior a la de 125 mil 111 de diciembre. Respecto las 110 mil 680 cabezas de enero de 2020, representó un decremento de 6.3 por ciento.
La producción de carne en canal fue de 14 mil 801 toneladas en enero, inferior a las 17 mil 586 toneladas de diciembre y con una disminución de 1.8 por ciento respecto a las 15 mil 67 de enero de 2020.
Como parte de su boletín económico mensual de marzo de 2021, el IIEG dio a conocer que se mantiene la tendencia creciente de cuentas de Infonavit en cartera vencida, alcanzando 10.3 por ciento a nivel local y 12.44 por ciento nacional en enero
Los saldos en cartera vencida son 13.65 por ciento en el estado y 16.4 por ciento en México, mientras que el porcentaje en prórroga tuvo un repunte a 6.63 por ciento.
EH