El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las peticiones de asilo en la frontera sur de México se han disparado y el pasado marzo rompieron todos los récords al superar las 9 mil en un solo mes, reportó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Frente a esta situación, este organismo ha decidido apoyar a México para que refuerce y amplíe su capacidad para tramitar los pedidos que recibe y cuya evaluación está a cargo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
En el primer trimestre de 2021, esta entidad nacional registró 22 mil 606 nuevas demandas de asilo, que en caso de aprobarse confiere a su beneficiario el estatus de refugiado y la protección legal que le reconocen los acuerdos internacionales en vigor
Esa cifra de peticiones en los tres primeros meses del año fue un 31 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2020 y 77 por ciento superior a la de 2019.
En un diálogo con periodistas, la portavoz del ACNUR en Ginebra, Aikaterini Kitidi, explicó que estas cifras demuestran que la curva ascendente de pedidos de asilo que se observaba desde 2014 se mantiene.
Esa tendencia fue interrumpida por las restricciones de movimiento y el cierre de fronteras decretados el año pasado debido a la pandemia, medidas que al ser levantadas han provocado un alza considerable de peticiones.
Según datos de ACNUR, entre 2014 y 2019 el número de solicitudes ha pasado de 2 mil 137 a 70 mil 302 al año.
Kitidi confirmó que la mayoría de casos siguen estando relacionados con la violencia en Centroamérica, que incluye situaciones de reclutamiento forzado, extorsión, violencia sexual y asesinatos.
También influye que la pandemia aumentó el riesgo de violencia contra las mujeres y niñas, entre otras razones por las medidas de confinamiento.
El organismo de la ONU indicó que ayudar a la COMAR ha contribuido últimamente a la ampliación o creación de nuevos centros de acogida en Tapachula y San Cristóbal de las Casas y en Monterrey.
La portavoz de ACNUR indicó que el 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva.
Cerca de la mitad de los casos corresponden a nacionales de Honduras, seguidos de cubanos y haitianos (11 por ciento en cada caso), de salvadoreños, guatemaltecos y venezolanos. Por categoría de edad, el 22 por ciento son menores.
JB