El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
El gobierno federal anunció el inicio de los estudios clínicos de la vacuna mexicana contra Covid-19, llamada 'Patria', que espera concluir y aprobar entre noviembre y diciembre de 2021.
"Si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris (órgano regulador) para su aprobación para uso de emergencia", explicó María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la directora del Conacyt anunció "el inicio de reclutamiento de voluntarios", entre 90 y 100 en la Ciudad de México, para los estudios clínicos de Patria, vacuna desarrollada por el laboratorio Avimex y el Gobierno mexicano.
El fármaco, que ya ha sido probado en roedores y cerdos, utiliza un vector viral de la enfermedad de Newcastle, que "no es dañina en humanos", dijo Álvarez-Buylla.
Según el plan de las autoridades, la fase 1 de los ensayos clínicos tendría lugar entre abril y mayo, la fase 2 entre junio y julio, y la fase 3 entre agosto y octubre, mientras que su aprobación para uso de emergencia sería entre noviembre y diciembre.
"Todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos donde también hay incertidumbre pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos de Covid-19", dijo al directora del Conacyt.
Álvarez-Buylla dijo que "es muy difícil" llegar hasta el punto que ha llegado la vacuna 'Patria', puesto que solo entre el 10 y el 20 por ciento de las vacunas inician sus ensayos clínicos, por lo que lo consideró "una gran noticia".
En el desarrollo de Patria participan reconocidos científicos como los doctores Constantino López Macías, Peter Palese, Adolfo García-Sastre, Florian Krammer, Felipa Castro y Martha Torres Rojas, dijo la directora del Conacyt.
Aunque hay varias universidades mexicanas intentando desarrollar un fármaco contra Covid-19, el gobierno mexicano ha apostado por la vacuna 'Patria' bautizada así por el propio López Obrador.
Con 209 mil decesos y más de 2.2 millones de contagios confirmados, México es el tercer país del mundo con más muertos de Covid-19, tras Estados Unidos y Brasil.
México fue el 24 de diciembre de 2020 uno de los primeros países en comenzar a vacunar, y desde entonces ha aplicado 11.8 millones de dosis, mientras que 2.3 millones de personas han recibido las dos dosis necesarias para la inmunización, mayormente adultos mayores y personal sanitario.
El país, de 126 millones de habitantes, ha recibidos vacunas de la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, la china Sinovac, la rusa Sputnik V y la china CanSino.
JB