Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El gobierno federal anunció el inicio de los estudios clínicos de la vacuna mexicana contra Covid-19, llamada 'Patria', que espera concluir y aprobar entre noviembre y diciembre de 2021.
"Si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris (órgano regulador) para su aprobación para uso de emergencia", explicó María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la directora del Conacyt anunció "el inicio de reclutamiento de voluntarios", entre 90 y 100 en la Ciudad de México, para los estudios clínicos de Patria, vacuna desarrollada por el laboratorio Avimex y el Gobierno mexicano.
El fármaco, que ya ha sido probado en roedores y cerdos, utiliza un vector viral de la enfermedad de Newcastle, que "no es dañina en humanos", dijo Álvarez-Buylla.
Según el plan de las autoridades, la fase 1 de los ensayos clínicos tendría lugar entre abril y mayo, la fase 2 entre junio y julio, y la fase 3 entre agosto y octubre, mientras que su aprobación para uso de emergencia sería entre noviembre y diciembre.
"Todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos donde también hay incertidumbre pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos de Covid-19", dijo al directora del Conacyt.
Álvarez-Buylla dijo que "es muy difícil" llegar hasta el punto que ha llegado la vacuna 'Patria', puesto que solo entre el 10 y el 20 por ciento de las vacunas inician sus ensayos clínicos, por lo que lo consideró "una gran noticia".
En el desarrollo de Patria participan reconocidos científicos como los doctores Constantino López Macías, Peter Palese, Adolfo García-Sastre, Florian Krammer, Felipa Castro y Martha Torres Rojas, dijo la directora del Conacyt.
Aunque hay varias universidades mexicanas intentando desarrollar un fármaco contra Covid-19, el gobierno mexicano ha apostado por la vacuna 'Patria' bautizada así por el propio López Obrador.
Con 209 mil decesos y más de 2.2 millones de contagios confirmados, México es el tercer país del mundo con más muertos de Covid-19, tras Estados Unidos y Brasil.
México fue el 24 de diciembre de 2020 uno de los primeros países en comenzar a vacunar, y desde entonces ha aplicado 11.8 millones de dosis, mientras que 2.3 millones de personas han recibido las dos dosis necesarias para la inmunización, mayormente adultos mayores y personal sanitario.
El país, de 126 millones de habitantes, ha recibidos vacunas de la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, la china Sinovac, la rusa Sputnik V y la china CanSino.
JB