...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México “nació” con fallas e irregularidades, consideró su ex titular durante el periodo de 2015 a 2018, Jorge Gaviño Ambriz, quien dijo que sí debe haber responsables detrás del desplome que costó la vida a 26 personas.
Mencionó que cuando recibió la administración, once estaciones de la Línea 12 y cinco de la Línea A estaban “sin funcionar” porque se estaban ajustando vías, trenes, y aparatos electromecánicos.
“Yo diría que se compara, que nació con un cáncer y que tenemos que estar dándole un mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo, especial. Diariamente, semanalmente, quincenalmente, mensualmente. Es una línea que nace con problemas”.
Además, compartió que al construirse la Línea 12 no se siguió el proyecto ejecutivo que contemplaba sólo estaciones subterráneas y no elevadas; y que los trenes que se compraron son más amplios que los que se usan en todo el sistema.
Pero en 2017, tras el terremoto de septiembre, dijo que encontraron que una trabe se desvió, pero fue corregida y reforzada; además, hallaron que una columna del tramo elevado no tenía estribos, es decir, los anillos metálicos que sostienen las varillas internas.
“Mucha gente confunde esa columna con la parte que se derrumbó, no tiene nada que ver, estamos hablando de 800 metros, un kilómetro de diferencia. Esa columna 69 se fracturó, no se colapsó, pero estaba agrietada. Llegamos, la revisamos y vimos que no tenía anillos; llamamos al constructor, a Carso, llevamos supervisores, ‘¿Qué pasó aquí? Pues hubo un error constructivo, vamos a corregirlo’. No nos cobró nada como es lógico”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el ex funcionario mencionó que, en ese sentido, la estructura puede tener “vicios ocultos”, es decir, fallas de construcción que pudieron agravarse también con el sismo de junio de 2020.
“Tenemos que esperar el dictamen. Siempre hay una responsabilidad, puede ser el que construyó la trabe, el que colocó la trabé, el que soldó la trabe, o inclusive el que la descuidó, porque hay que estarla revisando permanentemente”.
Gaviño sostuvo que será necesario esperar los resultados de los peritajes para esclarecer las causas del incidente, y se dijo a la disposición de las autoridades para colaborar en la investigación.
La llamada “Línea dorada” fue inaugurada en 2012 por el entonces alcalde del otrora Distrito Federal, y actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
JB