La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México “nació” con fallas e irregularidades, consideró su ex titular durante el periodo de 2015 a 2018, Jorge Gaviño Ambriz, quien dijo que sí debe haber responsables detrás del desplome que costó la vida a 26 personas.
Mencionó que cuando recibió la administración, once estaciones de la Línea 12 y cinco de la Línea A estaban “sin funcionar” porque se estaban ajustando vías, trenes, y aparatos electromecánicos.
“Yo diría que se compara, que nació con un cáncer y que tenemos que estar dándole un mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo, especial. Diariamente, semanalmente, quincenalmente, mensualmente. Es una línea que nace con problemas”.
Además, compartió que al construirse la Línea 12 no se siguió el proyecto ejecutivo que contemplaba sólo estaciones subterráneas y no elevadas; y que los trenes que se compraron son más amplios que los que se usan en todo el sistema.
Pero en 2017, tras el terremoto de septiembre, dijo que encontraron que una trabe se desvió, pero fue corregida y reforzada; además, hallaron que una columna del tramo elevado no tenía estribos, es decir, los anillos metálicos que sostienen las varillas internas.
“Mucha gente confunde esa columna con la parte que se derrumbó, no tiene nada que ver, estamos hablando de 800 metros, un kilómetro de diferencia. Esa columna 69 se fracturó, no se colapsó, pero estaba agrietada. Llegamos, la revisamos y vimos que no tenía anillos; llamamos al constructor, a Carso, llevamos supervisores, ‘¿Qué pasó aquí? Pues hubo un error constructivo, vamos a corregirlo’. No nos cobró nada como es lógico”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el ex funcionario mencionó que, en ese sentido, la estructura puede tener “vicios ocultos”, es decir, fallas de construcción que pudieron agravarse también con el sismo de junio de 2020.
“Tenemos que esperar el dictamen. Siempre hay una responsabilidad, puede ser el que construyó la trabe, el que colocó la trabé, el que soldó la trabe, o inclusive el que la descuidó, porque hay que estarla revisando permanentemente”.
Gaviño sostuvo que será necesario esperar los resultados de los peritajes para esclarecer las causas del incidente, y se dijo a la disposición de las autoridades para colaborar en la investigación.
La llamada “Línea dorada” fue inaugurada en 2012 por el entonces alcalde del otrora Distrito Federal, y actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
JB