El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El nivel de masacres cometidas en Jalisco es hasta 43 veces mayor al de Estados Unidos, país con alta incidencia de ese tipo de crímenes, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De enero a marzo de 2021, se registraron 75 víctimas de masacres en Jalisco, considerando masacre como un crimen con tres o más víctimas del mismo evento, mientras que en Estados Unidos se registraron 79, según los resultados presentados por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Sin embargo, considerando la población de Jalisco se trata de una tasa de 9 víctimas por cada millón de habitantes contra 0.24 de Estados Unidos. La tasa de víctimas local es 37.5 veces la de todo ese país.
La mayor diferencia en las tasas es la de 2018, cuando hubo 237 víctimas en el estado contra 217 en Estados Unidos, es decir una tasa de 28.3 local, lo que representa 45.53 veces la tasa de 0.65 víctimas por millón de habitantes en la nación estadounidense.
En 2019 hubo 268 personas víctimas en Jalisco y 255 en el otro país, con tasas de 32.1 y 0.77, respectivamente, mientras que en 2020 las 196 personas asesinadas a nivel local contra 185 del territorio extranjero representaron tasas de 23.4 y 0.56 víctimas por cada millón de habitantes.
Para la investigadora Carmen Chinas Salazar, se trata de “fenómenos que se asemejan mucho a contextos de violencia o de países en guerra. Es también lo que se trata de mostrar con esta investigación, que aunque estamos teóricamente en un momento de paz y de un gobierno democrático, en realidad estos actos se asemejan a países que viven en contexto de conflicto armado interno”.
El jefe del departamento de sociología, Jorge Ramírez Plascencia, expuso que “esta dinámica es generada por organizaciones criminales que cuentan, especialmente en el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con ejércitos privados que tienen gran capacidad de fuego y con un número indeterminado, entre sus filas, de combatientes que han sido reclutados a la fuerza. Que poseen cuantiosos recursos financieros, control total o parcial de cuerpos policiacos”.
La autora del reporte Escalamiento de violencia en Jalisco a niveles de violencia masiva: masacres y desapariciones en México, Carolina Ojeda Aldrete, estableció que hubo una alta incidencia incluso en 2020, a pesar de ser un año atípico por la pandemia.
“Datos que hemos obtenido y sistematizado de masacres en Jalisco refuerzan este panorama de violencia insólita. De acuerdo con información oficial obtenida por transparencia, nuestra entidad ha venido mostrando en los últimos años cifras muy altas de multihomicidios”.
*Datos proporcionados por la Fiscalía de Jalisco a través de la Ley de Transparencia.
**Información obtenida a través del sitio web https://www.gunviolencearchive.org
Masacre = 3 o más asesinatos como parte de un mismo evento.
EH