...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
El festival de cine de Tribeca rindió homenaje todo el fin de semana a Juneteenth, el día que se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos, con una serie de películas, actividades culturales y charlas donde se abordó el cine afroamericano.
Con motivo de esta festividad, Tribeca proyectó 10 cortometrajes de directores afrodescendientes, indígenas o de otras minorías étnicas dentro del programa Rising Voices (Voces que se alzan, en español), así como cuatro documentales de cuatro directoras afroamericanas, entre otras cintas.
Como parte del homenaje a esta fecha en la que se conmemora la abolición de la esclavitud en el estado de Texas y que se celebra desde el 19 de junio de 1865, el festival ha creado un premio para reconocer las voces que defienden la justicia social y que este año recayó en la escritora y activista de Stacey Abrams.
“La destinataria inaugural de este año es Stacey Abrams; por su destacado liderazgo, servicio y compromiso en la lucha contra las injusticias a través de su trabajo como líder política, activista por el derecho al voto y novelista”, aseguró el festival en un comunicado.
Juneteenth –apocopamiento en inglés de June nineteenth (19 de junio)– conmemora la fecha del 19 de junio de 1865, cuando un general de la Unión, Gordon Granger, leyó en Galveston (Texas) una orden federal que declaraba la libertad de los esclavos negros, 2 años y medio más tarde de que el presidente Abraham Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación.
Asimismo, el festival programó varias charlas con creadores, artistas y activistas afroamericanos para abordar entre otras cosas la presencia de directoras de cine afrodescendientes o la historia de la esclavitud a través del cine y el papel que juegan los directores afroamericanos.
jl/I