...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El festival de cine de Tribeca rindió homenaje todo el fin de semana a Juneteenth, el día que se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos, con una serie de películas, actividades culturales y charlas donde se abordó el cine afroamericano.
Con motivo de esta festividad, Tribeca proyectó 10 cortometrajes de directores afrodescendientes, indígenas o de otras minorías étnicas dentro del programa Rising Voices (Voces que se alzan, en español), así como cuatro documentales de cuatro directoras afroamericanas, entre otras cintas.
Como parte del homenaje a esta fecha en la que se conmemora la abolición de la esclavitud en el estado de Texas y que se celebra desde el 19 de junio de 1865, el festival ha creado un premio para reconocer las voces que defienden la justicia social y que este año recayó en la escritora y activista de Stacey Abrams.
“La destinataria inaugural de este año es Stacey Abrams; por su destacado liderazgo, servicio y compromiso en la lucha contra las injusticias a través de su trabajo como líder política, activista por el derecho al voto y novelista”, aseguró el festival en un comunicado.
Juneteenth –apocopamiento en inglés de June nineteenth (19 de junio)– conmemora la fecha del 19 de junio de 1865, cuando un general de la Unión, Gordon Granger, leyó en Galveston (Texas) una orden federal que declaraba la libertad de los esclavos negros, 2 años y medio más tarde de que el presidente Abraham Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación.
Asimismo, el festival programó varias charlas con creadores, artistas y activistas afroamericanos para abordar entre otras cosas la presencia de directoras de cine afrodescendientes o la historia de la esclavitud a través del cine y el papel que juegan los directores afroamericanos.
jl/I