La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Es entendible que Irak (un país que ha sufrido guerras, invasiones militares, violencia permanente, destrozos de su infraestructura y crisis humanitaria por los abusos de derechos humanos) sea primer lugar mundial en acciones urgentes emitidas por el comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CDF). La nación asiática suma 483 acciones urgentes. Y que México sea el segundo lugar, con 410, dimensiona la creciente gravedad de las desapariciones forzadas en el país, incluido Jalisco. Son las cifras del dolor. De la impunidad e incapacidad.
Una acción urgente es una solicitud que hace el CDF a un Estado para que tome de forma inmediata todas las medidas necesarias para buscar y localizar a una persona desaparecida e investigar su desaparición, a petición de sus familiares o representantes legales. La cifra pública de las acciones urgentes del CDF para México abarca de 2012 a 2020. La lista en su sitio web (ohchr.org) empieza con el caso de Marcial Bautista Valle y Eva Fe Alarcón Ortiz, ecologistas de Guerrero desaparecidos en diciembre de 2011 por varones vestidos de militares.
Con más de 85 mil desaparecidos en México, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la semana pasada que es obligatorio para las autoridades del Estado mexicano cumplir las medidas y acciones urgentes emitidas por el CDF. Se trata de una relevante noticia, poco valorada por la mayoría de los medios informativos, que fue bien recibida por organismos e instituciones defensoras de los derechos humanos.
Es una resolución “histórica” porque es la primera vez en el mundo en que un alto tribunal judicial reconoce el carácter obligatorio de las acciones urgentes del CDF, destaca el abogado Juan Carlos Gutiérrez Contreras, director general de la Id(h)eas. Litigio Estratégico en Derechos Humanos. Añade que, hasta antes de lo que dictara la SCJN, las fiscalías General de la República y estatales se negaban a reconocer como obligatorias o vinculantes las acciones urgentes individuales del CDF con el argumento de que es un organismo internacional y aceptarlas violaría la soberanía nacional.
Tras un caso de desaparición forzada en Veracruz, Idheas (@idheasdh) inició un litigio que derivó en la resolución de la SCJN. Gutiérrez Contreras detalla que las acciones urgentes emitidas a México suman hasta ahora 415, de las cuales IDHEAS ha interpuesto unas 190. La resolución de la SCJN precisa, además, que el cumplimiento obligatorio de las acciones urgentes del CDF debe ser “supervisado judicial y constitucionalmente”.
Las familias que recurrieron al CDF pueden ahora exigir al Ministerio Público que investigue ex officio, sin dilación y de una manera seria, exhaustiva, imparcial, trasparente y efectiva toda desaparición forzada, y enjuiciar y sancionar a sus responsables, como indica el libro Desapariciones Forzadas en México. Litigio Estratégico ante el Sistema de Naciones Unidas, cuya autoría es del director de Idheas y de Tatiana Rincón Covelli, publicado hace dos meses.
Acciones urgentes recientes emitidas por el CDF para Jalisco incluyen las desapariciones de los cuatro jóvenes hermanos y primos Camarena, cometida en diciembre de 2019 por policías de Ocotlán; y de dos jóvenes trans ocurrida en Zapopan en septiembre de 2020; y las manifestaciones en junio del año pasado por el asesinato de Giovanni López, a manos de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos. Las más de 13 mil familias jaliscienses con desaparecidos disponen ahora de un mecanismo internacional para reclamar y presionar a las autoridades. La fiscalía especial para desaparecidos necesita más respaldos y más eficiencia, o el gobierno de Enrique Alfaro será exhibido de nuevo como quien no atiende a fondo las desapariciones.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I