Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El gobierno de Jalisco se encuentra atascado entre lo urgente y lo importante.
Si bien las elecciones intermedias lograron el bálsamo suficiente para cerrar el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, me queda claro que las principales crisis que enfrenta su administración se encuentran en un impasse. No porque estén contenidas o resueltas. Sino porque no hay mejoras sustanciales para resolver los problemas y, al contrario, en algunos rubros existe un franco retroceso.
¿Cuáles son las principales crisis? La más importante –por mucho– son los diferentes tipos de violencia. En particular los desaparecidos, los homicidios, la prevalencia del narco en regiones del estado y de la ciudad. Por supuesto, los feminicidios.
De hecho, con datos del SESNSP, Mural publicó ayer que han aumentado los hechos de violencia en los primeros cinco meses del año respecto al mismo periodo de tiempo de 2020. En homicidios dolosos pasamos de mil 103 a mil 121.
Otra gran crisis en este sector es resolver el complejo nudo gordiano que subsiste en el Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses (IJCF).
También resulta prioritario atender la sequía que sigue afectando a la Zona Metropolitana de Guadalajara a pesar del arranque del temporal. Siguen pendientes las resoluciones respecto al destino final de El Zapotillo y resolver de fondo el tema del agua para la ciudad.
Sin duda otro gran pendiente es el combate a la corrupción e impunidad. Sigue en el aire que el Poder Judicial resuelva conflictos tan relevantes como A Toda Máquina, la Villa Panamericana e Iconia, por mencionar tres casos de muchos más.
La pandemia que no termina ni para. Parece que todos, sociedad y gobierno, ya la han dejado atrás y los muertos se agolpan: 69 la semana epidemiológica pasada. Reactivar todos los rubros sin tener un avance sustancial en la vacunación sigue siendo un riesgo latente.
Finalmente, la situación de género en Jalisco. Atajar la violencia y ser efectivos en los avances de sus derechos. El paritarismo llegó felizmente al Congreso y las mujeres serán mayoría. Ahora se les deben entregar las comisiones más importantes (la Junta de Coordinación Política es clave) para que avancen en la agenda feminista. Pero aquí también hubo un lamentable retroceso y hubo menos alcaldesas que el ciclo anterior.
Estos son algunos de los conflictos más importantes que prevalecen y que la borrachera electoral naranja no pela.
En ambientes empresariales –un lenguaje común para los emecistas– se habla mucho de la productividad. Una de las razones que más afecta este indicador es no lograr establecer la diferencia entre tareas importantes y urgentes.
Hay que establecer que la urgencia es una cualidad asociada al tiempo y la importancia tiene que ver con las consecuencias (de hacer las cosas o no activarlas).
Propongo un ejercicio de las tareas que por sus temáticas… podrían clasificarse así:
Importantes y urgentes: las violencias (inseguridad, desaparecidos, homicidios). Que se vuelva efectivo el sistema anticorrupción y la autonomía judicial. La cuestión de género. La vacunación contra el Covid-19. Concretar la modernización del sistema de transporte público incluyendo el MiMacroPeriférico.
Importantes no urgentes: el tema del agua, la pandemia –por tener un aparente control–, el regreso presencial a clases, las certificaciones, resolver ATM, Distrito Iconia y la Villa. Mejorar el sistema de atención de incendios forestales.
Ni urgentes ni importantes: la refundación, el pacto fiscal, la promoción deportiva y futbolera, los créditos, los pleitos con AMLO, las mesas y consejos para validar las decisiones del Ejecutivo. La manutención con el erario de las empresas favoritas de comunicación de Alfaro: Euzen, Indat y La Covacha.
En fin, evitar que por falsos intereses se caiga en un gobierno pasmado.
Twitter: @cabanillas75
jl/I