...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco se encuentra atascado entre lo urgente y lo importante.
Si bien las elecciones intermedias lograron el bálsamo suficiente para cerrar el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, me queda claro que las principales crisis que enfrenta su administración se encuentran en un impasse. No porque estén contenidas o resueltas. Sino porque no hay mejoras sustanciales para resolver los problemas y, al contrario, en algunos rubros existe un franco retroceso.
¿Cuáles son las principales crisis? La más importante –por mucho– son los diferentes tipos de violencia. En particular los desaparecidos, los homicidios, la prevalencia del narco en regiones del estado y de la ciudad. Por supuesto, los feminicidios.
De hecho, con datos del SESNSP, Mural publicó ayer que han aumentado los hechos de violencia en los primeros cinco meses del año respecto al mismo periodo de tiempo de 2020. En homicidios dolosos pasamos de mil 103 a mil 121.
Otra gran crisis en este sector es resolver el complejo nudo gordiano que subsiste en el Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses (IJCF).
También resulta prioritario atender la sequía que sigue afectando a la Zona Metropolitana de Guadalajara a pesar del arranque del temporal. Siguen pendientes las resoluciones respecto al destino final de El Zapotillo y resolver de fondo el tema del agua para la ciudad.
Sin duda otro gran pendiente es el combate a la corrupción e impunidad. Sigue en el aire que el Poder Judicial resuelva conflictos tan relevantes como A Toda Máquina, la Villa Panamericana e Iconia, por mencionar tres casos de muchos más.
La pandemia que no termina ni para. Parece que todos, sociedad y gobierno, ya la han dejado atrás y los muertos se agolpan: 69 la semana epidemiológica pasada. Reactivar todos los rubros sin tener un avance sustancial en la vacunación sigue siendo un riesgo latente.
Finalmente, la situación de género en Jalisco. Atajar la violencia y ser efectivos en los avances de sus derechos. El paritarismo llegó felizmente al Congreso y las mujeres serán mayoría. Ahora se les deben entregar las comisiones más importantes (la Junta de Coordinación Política es clave) para que avancen en la agenda feminista. Pero aquí también hubo un lamentable retroceso y hubo menos alcaldesas que el ciclo anterior.
Estos son algunos de los conflictos más importantes que prevalecen y que la borrachera electoral naranja no pela.
En ambientes empresariales –un lenguaje común para los emecistas– se habla mucho de la productividad. Una de las razones que más afecta este indicador es no lograr establecer la diferencia entre tareas importantes y urgentes.
Hay que establecer que la urgencia es una cualidad asociada al tiempo y la importancia tiene que ver con las consecuencias (de hacer las cosas o no activarlas).
Propongo un ejercicio de las tareas que por sus temáticas… podrían clasificarse así:
Importantes y urgentes: las violencias (inseguridad, desaparecidos, homicidios). Que se vuelva efectivo el sistema anticorrupción y la autonomía judicial. La cuestión de género. La vacunación contra el Covid-19. Concretar la modernización del sistema de transporte público incluyendo el MiMacroPeriférico.
Importantes no urgentes: el tema del agua, la pandemia –por tener un aparente control–, el regreso presencial a clases, las certificaciones, resolver ATM, Distrito Iconia y la Villa. Mejorar el sistema de atención de incendios forestales.
Ni urgentes ni importantes: la refundación, el pacto fiscal, la promoción deportiva y futbolera, los créditos, los pleitos con AMLO, las mesas y consejos para validar las decisiones del Ejecutivo. La manutención con el erario de las empresas favoritas de comunicación de Alfaro: Euzen, Indat y La Covacha.
En fin, evitar que por falsos intereses se caiga en un gobierno pasmado.
Twitter: @cabanillas75
jl/I