El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Entiéndase: la enorme crisis de salud que vivimos el año pasado, producto del coronavirus, no ha terminado y el uso del cubrebocas todavía será obligatorio mucho tiempo. Pero podemos decir que la disminución de casos nos ha permitido abrir sectores económicos que permanecían cerrados y recobrar un nivel de actividad económica en la calle que no se veía desde hace meses.
La población está de regreso y aunque se mantengan los cubrebocas y el uso de gel antibacterial, el ritmo de actividad muestra que la preocupación número uno ya no es el virus. En términos económicos, bien podemos declarar terminada a la pandemia.
Ese era uno de los problemas que teníamos quienes llevamos registros de los datos económicos del país, ¿en qué momento podremos marcar el fin de la crisis económica por la pandemia? ¿Cuánto tiempo más sería correcto seguir atribuyendo los malos o buenos datos económicos al fenómeno del coronavirus?
Esa respuesta ya la tenemos: la fecha exacta de terminación es marzo pasado. Es decir, la caída económica por la enfermedad y el cierre de la economía habría durado, en el caso mexicano, un año exactamente. La razón es que es precisamente en este marzo el país logra recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia.
A partir de ahí, la economía nacional ha recuperado y superado ligeramente el nivel de actividad previa al cierre de la economía. Lo que ocurra a partir de entonces será principalmente consecuencia de las políticas del gobierno.
Esto no quiere decir que los efectos económicos en todos los sectores han sido superados, ya que tenemos algunos como el turismo que ni de lejos están a sus niveles previos.
La completa recuperación del turismo dependerá de elementos mucho más bajo control del gobierno, como la rapidez de la campaña de vacunación nacional, los incentivos fiscales y la promoción que se le den a los destinos turísticos, así como a la percepción de inseguridad.
Ahora lo preocupante son que algunas de sus secuelas amenazan con convertirse en tendencias mucho más duraderas.
En específico me refiero al gasto en el sector servicios de México, el que representa a dos terceras partes de toda la economía nacional y que todavía se encuentra un 5 por ciento más bajo del nivel que tenía en marzo de 2020. Peor aún, el empleo en todo el sector servicios sigue hundido casi 12 por ciento del nivel de hace un año.
Es decir, si bien la economía se ha venido recuperando en nivel de actividad, no lo ha hecho en nivel de empleo.
En general, lo que vemos es un nivel de actividad económica muy similar al que teníamos previos a la pandemia, pero sin un nivel de recuperación en el empleo en los sectores internos. Esto lo que augura es una mucho más lenta recuperación de la economía local.
Si usted se dedica a la explotación, para usted la crisis quedó en el pasado en todos los aspectos, en ventas, en empleo y en ritmo de actividad. Pero si usted trabaja en algún sector que dependa de la economía interna, entonces sabe a qué me refiero.
La crisis económica por la pandemia ha terminado, pero los empleos destruidos no están regresando.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I