La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Entiéndase: la enorme crisis de salud que vivimos el año pasado, producto del coronavirus, no ha terminado y el uso del cubrebocas todavía será obligatorio mucho tiempo. Pero podemos decir que la disminución de casos nos ha permitido abrir sectores económicos que permanecían cerrados y recobrar un nivel de actividad económica en la calle que no se veía desde hace meses.
La población está de regreso y aunque se mantengan los cubrebocas y el uso de gel antibacterial, el ritmo de actividad muestra que la preocupación número uno ya no es el virus. En términos económicos, bien podemos declarar terminada a la pandemia.
Ese era uno de los problemas que teníamos quienes llevamos registros de los datos económicos del país, ¿en qué momento podremos marcar el fin de la crisis económica por la pandemia? ¿Cuánto tiempo más sería correcto seguir atribuyendo los malos o buenos datos económicos al fenómeno del coronavirus?
Esa respuesta ya la tenemos: la fecha exacta de terminación es marzo pasado. Es decir, la caída económica por la enfermedad y el cierre de la economía habría durado, en el caso mexicano, un año exactamente. La razón es que es precisamente en este marzo el país logra recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia.
A partir de ahí, la economía nacional ha recuperado y superado ligeramente el nivel de actividad previa al cierre de la economía. Lo que ocurra a partir de entonces será principalmente consecuencia de las políticas del gobierno.
Esto no quiere decir que los efectos económicos en todos los sectores han sido superados, ya que tenemos algunos como el turismo que ni de lejos están a sus niveles previos.
La completa recuperación del turismo dependerá de elementos mucho más bajo control del gobierno, como la rapidez de la campaña de vacunación nacional, los incentivos fiscales y la promoción que se le den a los destinos turísticos, así como a la percepción de inseguridad.
Ahora lo preocupante son que algunas de sus secuelas amenazan con convertirse en tendencias mucho más duraderas.
En específico me refiero al gasto en el sector servicios de México, el que representa a dos terceras partes de toda la economía nacional y que todavía se encuentra un 5 por ciento más bajo del nivel que tenía en marzo de 2020. Peor aún, el empleo en todo el sector servicios sigue hundido casi 12 por ciento del nivel de hace un año.
Es decir, si bien la economía se ha venido recuperando en nivel de actividad, no lo ha hecho en nivel de empleo.
En general, lo que vemos es un nivel de actividad económica muy similar al que teníamos previos a la pandemia, pero sin un nivel de recuperación en el empleo en los sectores internos. Esto lo que augura es una mucho más lenta recuperación de la economía local.
Si usted se dedica a la explotación, para usted la crisis quedó en el pasado en todos los aspectos, en ventas, en empleo y en ritmo de actividad. Pero si usted trabaja en algún sector que dependa de la economía interna, entonces sabe a qué me refiero.
La crisis económica por la pandemia ha terminado, pero los empleos destruidos no están regresando.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I