El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch, confirmó este miércoles la detención de un segundo sospechoso por el asesinato de...
...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Una diligencia realizada por la Fiscalía del Estado de Jalisco derivó en un enfrentamiento armado que se registró en la colonia Constitución...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Entiéndase: la enorme crisis de salud que vivimos el año pasado, producto del coronavirus, no ha terminado y el uso del cubrebocas todavía será obligatorio mucho tiempo. Pero podemos decir que la disminución de casos nos ha permitido abrir sectores económicos que permanecían cerrados y recobrar un nivel de actividad económica en la calle que no se veía desde hace meses.
La población está de regreso y aunque se mantengan los cubrebocas y el uso de gel antibacterial, el ritmo de actividad muestra que la preocupación número uno ya no es el virus. En términos económicos, bien podemos declarar terminada a la pandemia.
Ese era uno de los problemas que teníamos quienes llevamos registros de los datos económicos del país, ¿en qué momento podremos marcar el fin de la crisis económica por la pandemia? ¿Cuánto tiempo más sería correcto seguir atribuyendo los malos o buenos datos económicos al fenómeno del coronavirus?
Esa respuesta ya la tenemos: la fecha exacta de terminación es marzo pasado. Es decir, la caída económica por la enfermedad y el cierre de la economía habría durado, en el caso mexicano, un año exactamente. La razón es que es precisamente en este marzo el país logra recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia.
A partir de ahí, la economía nacional ha recuperado y superado ligeramente el nivel de actividad previa al cierre de la economía. Lo que ocurra a partir de entonces será principalmente consecuencia de las políticas del gobierno.
Esto no quiere decir que los efectos económicos en todos los sectores han sido superados, ya que tenemos algunos como el turismo que ni de lejos están a sus niveles previos.
La completa recuperación del turismo dependerá de elementos mucho más bajo control del gobierno, como la rapidez de la campaña de vacunación nacional, los incentivos fiscales y la promoción que se le den a los destinos turísticos, así como a la percepción de inseguridad.
Ahora lo preocupante son que algunas de sus secuelas amenazan con convertirse en tendencias mucho más duraderas.
En específico me refiero al gasto en el sector servicios de México, el que representa a dos terceras partes de toda la economía nacional y que todavía se encuentra un 5 por ciento más bajo del nivel que tenía en marzo de 2020. Peor aún, el empleo en todo el sector servicios sigue hundido casi 12 por ciento del nivel de hace un año.
Es decir, si bien la economía se ha venido recuperando en nivel de actividad, no lo ha hecho en nivel de empleo.
En general, lo que vemos es un nivel de actividad económica muy similar al que teníamos previos a la pandemia, pero sin un nivel de recuperación en el empleo en los sectores internos. Esto lo que augura es una mucho más lenta recuperación de la economía local.
Si usted se dedica a la explotación, para usted la crisis quedó en el pasado en todos los aspectos, en ventas, en empleo y en ritmo de actividad. Pero si usted trabaja en algún sector que dependa de la economía interna, entonces sabe a qué me refiero.
La crisis económica por la pandemia ha terminado, pero los empleos destruidos no están regresando.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I