...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Entiéndase: la enorme crisis de salud que vivimos el año pasado, producto del coronavirus, no ha terminado y el uso del cubrebocas todavía será obligatorio mucho tiempo. Pero podemos decir que la disminución de casos nos ha permitido abrir sectores económicos que permanecían cerrados y recobrar un nivel de actividad económica en la calle que no se veía desde hace meses.
La población está de regreso y aunque se mantengan los cubrebocas y el uso de gel antibacterial, el ritmo de actividad muestra que la preocupación número uno ya no es el virus. En términos económicos, bien podemos declarar terminada a la pandemia.
Ese era uno de los problemas que teníamos quienes llevamos registros de los datos económicos del país, ¿en qué momento podremos marcar el fin de la crisis económica por la pandemia? ¿Cuánto tiempo más sería correcto seguir atribuyendo los malos o buenos datos económicos al fenómeno del coronavirus?
Esa respuesta ya la tenemos: la fecha exacta de terminación es marzo pasado. Es decir, la caída económica por la enfermedad y el cierre de la economía habría durado, en el caso mexicano, un año exactamente. La razón es que es precisamente en este marzo el país logra recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia.
A partir de ahí, la economía nacional ha recuperado y superado ligeramente el nivel de actividad previa al cierre de la economía. Lo que ocurra a partir de entonces será principalmente consecuencia de las políticas del gobierno.
Esto no quiere decir que los efectos económicos en todos los sectores han sido superados, ya que tenemos algunos como el turismo que ni de lejos están a sus niveles previos.
La completa recuperación del turismo dependerá de elementos mucho más bajo control del gobierno, como la rapidez de la campaña de vacunación nacional, los incentivos fiscales y la promoción que se le den a los destinos turísticos, así como a la percepción de inseguridad.
Ahora lo preocupante son que algunas de sus secuelas amenazan con convertirse en tendencias mucho más duraderas.
En específico me refiero al gasto en el sector servicios de México, el que representa a dos terceras partes de toda la economía nacional y que todavía se encuentra un 5 por ciento más bajo del nivel que tenía en marzo de 2020. Peor aún, el empleo en todo el sector servicios sigue hundido casi 12 por ciento del nivel de hace un año.
Es decir, si bien la economía se ha venido recuperando en nivel de actividad, no lo ha hecho en nivel de empleo.
En general, lo que vemos es un nivel de actividad económica muy similar al que teníamos previos a la pandemia, pero sin un nivel de recuperación en el empleo en los sectores internos. Esto lo que augura es una mucho más lenta recuperación de la economía local.
Si usted se dedica a la explotación, para usted la crisis quedó en el pasado en todos los aspectos, en ventas, en empleo y en ritmo de actividad. Pero si usted trabaja en algún sector que dependa de la economía interna, entonces sabe a qué me refiero.
La crisis económica por la pandemia ha terminado, pero los empleos destruidos no están regresando.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I