Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los recursos presupuestales son siempre insuficientes para cubrir las necesidades de cualquier país en desarrollo, por lo que incrementar los ingresos tributarios es imperativo.
México es de los países de la OCDE con más bajos ingresos tributarios, apenas del orden 16.2 por ciento del PIB, menos de la mitad de las otras naciones integrantes de esta agrupación.
Todo esto hace necesaria una reforma fiscal que permita incrementar los ingresos, distribuir la carga impositiva de manera más equitativa y lograr una redistribución en el gasto.
De acuerdo al Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), es posible mejorar el sistema fiscal mexicano hasta con un potencial de 5.17 por ciento del PIB adicional a lo actualmente recaudado.
Hasta el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha planteado a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) una reforma únicamente administrativa que podría aportar solo 200 mil millones de pesos extra lo que representaría apenas 0.8 por ciento de PIB, insuficiente para cubrir las necesidades del país.
De ahí la idea de un nuevo sistema fiscal, justo y progresivo, que satisfaga los requerimientos para el pago de la deuda, las pensiones y el creciente gasto en salud, educación, infraestructura y programas sociales.
Esto, desde luego, implica aumentar el ISR a la población con mayores ingresos, crear impuestos al patrimonio, reducir la carga fiscal a empresas productivas del Estado, y otras medidas que ofrezcan una reforma a fondo sin afectar a las grandes mayorías nacionales, sino por el contrario ofrecerles mejores condiciones de subsistencia.
Subir las tasas impositivas a los deciles más altos y beneficiar a los deciles más bajos es la solución, igualitaria y democrática, aunque muchos se enojen.
AHORROS
El alza en la inflación, que ha superado 6 por ciento, anual ha provocado el incremento en la tasa de interés base del Banco de México para ubicarle en 4.25 por ciento, pero podrían venir otros incrementos.
Incluso el gerente Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, dijo que ante el aumento de la inflación, es posible que algunas economías emergentes tengan que ajustar su política monetaria, con incremento de intereses.
El gran riesgo es que de no hacerlo se corre el peligro de salidas de capital, depreciaciones monetarias y esto amenaza la recuperación.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I