Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Los recursos presupuestales son siempre insuficientes para cubrir las necesidades de cualquier país en desarrollo, por lo que incrementar los ingresos tributarios es imperativo.
México es de los países de la OCDE con más bajos ingresos tributarios, apenas del orden 16.2 por ciento del PIB, menos de la mitad de las otras naciones integrantes de esta agrupación.
Todo esto hace necesaria una reforma fiscal que permita incrementar los ingresos, distribuir la carga impositiva de manera más equitativa y lograr una redistribución en el gasto.
De acuerdo al Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), es posible mejorar el sistema fiscal mexicano hasta con un potencial de 5.17 por ciento del PIB adicional a lo actualmente recaudado.
Hasta el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha planteado a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) una reforma únicamente administrativa que podría aportar solo 200 mil millones de pesos extra lo que representaría apenas 0.8 por ciento de PIB, insuficiente para cubrir las necesidades del país.
De ahí la idea de un nuevo sistema fiscal, justo y progresivo, que satisfaga los requerimientos para el pago de la deuda, las pensiones y el creciente gasto en salud, educación, infraestructura y programas sociales.
Esto, desde luego, implica aumentar el ISR a la población con mayores ingresos, crear impuestos al patrimonio, reducir la carga fiscal a empresas productivas del Estado, y otras medidas que ofrezcan una reforma a fondo sin afectar a las grandes mayorías nacionales, sino por el contrario ofrecerles mejores condiciones de subsistencia.
Subir las tasas impositivas a los deciles más altos y beneficiar a los deciles más bajos es la solución, igualitaria y democrática, aunque muchos se enojen.
AHORROS
El alza en la inflación, que ha superado 6 por ciento, anual ha provocado el incremento en la tasa de interés base del Banco de México para ubicarle en 4.25 por ciento, pero podrían venir otros incrementos.
Incluso el gerente Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, dijo que ante el aumento de la inflación, es posible que algunas economías emergentes tengan que ajustar su política monetaria, con incremento de intereses.
El gran riesgo es que de no hacerlo se corre el peligro de salidas de capital, depreciaciones monetarias y esto amenaza la recuperación.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I