...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Sin lugar a duda la elección que llevó a Andrés Manuel López Obrador fue histórica, pues llevó a un candidato con más de 15 años de presencia y persistencia a la primera magistratura del país. A lo largo de estos años López Obrador fue recorriendo y conociendo México, a su gente y sus principales demandas. Fue configurando su Proyecto Alternativo de Nación, seleccionando a sus principales colaboradores y estableciendo nexos con líderes locales y empresariales que le llevarían al poder, con una perspectiva diferente a la que el PRI y el PAN habían gobernado.
El presidente compareció, como cada tres meses, a presentar los principales logros de su gestión, a destacar las intenciones con que nos pretende gobernar, a justificar sus tropiezos y finalmente a festejar sus triunfos frente a los conservadores y neoliberales. Con una idea clara de cómo se distribuirá el poder en el país y en el Congreso, a esta décima presentación le llamó Informe sobre el triunfo histórico del pueblo de México.
Más allá de lo que sus detractores quisieran y no se cansan de gritar a los cuatro vientos, que este gobierno es un total fracaso; o de lo que, en el otro externo, sus incondicionales defienden a capa y espada, que es el mejor gobierno que hemos tenido en el país, pese a que las evidencias de logro se pintan inevitablemente de claroscuros. Tres desafíos para el equipo de gobierno de López Obrador se mantienen como prioridades en la coyuntura actual: el desempeño de su gobierno frente a la crisis provocada por la pandemia, la reactivación de la economía, inevitablemente afectada por la Covid-19, que frenó las actividades productivas, provocó la quiebra de medianas y pequeñas empresas y llevó al desempleo a muchos ciudadanos. El tercer gran desafío, del que nos ocupamos en la columna anterior, sigue siendo el clima de inseguridad y violencia, que espanta a nuevos inversionistas y pone entre las cuerdas a quienes quieren seguir apostando por México y contribuir a la reactivación económica y productiva que necesitamos.
Con base en la encuesta elaborada por el propio gobierno, el 87.4 de los encuestados están de acuerdo con López Obrador, pero al aportar elementos en los que se mide la legitimidad del cambio ofrecido por la 4T sólo tiene el apoyo del 64.7 y el desempeño de su gobierno apenas califica con un 6.7 por ciento.
El presidente destaca en su informe la continuidad en las políticas públicas, programas sociales y ayudas diversas. Cabe subrayar que se trata de apoyos monetarios directos o en especie, pero fundamentalmente consisten en dádivas del gobierno cuyo objetivo es mitigar los efectos de una estructura de distribución desigual de la riqueza, mientras que las condiciones estructurales de la pobreza no se modifican. El volumen y condiciones del empleo son una pequeña muestra del reto que el gobierno actual tiene frente a sí. Antes de la pandemia el IMSS registraba 20 millones 613 mil trabajadores. El informe precisa que se han recuperado 957 mil 248 puestos de trabajo y que para los próximos tres meses se pretende recuperar otros 438 mil 156 empleos, pero no contrasta respecto de cuántos empleos perdidos. Visto así, obviamente es un triunfo.
La recuperación económica y sanitaria es prioridad después de un año y pico de pandemia y restricciones. Para remontar esta crisis se ha invertido el equivalente a 15 meses más del presupuesto de salud. En lo más alto de la crisis se ha realizado la reconversión hospitalaria y contratado a 70 mil nuevos trabajadores del sector, que se han capacitado a fin de que se integren de manera permanente al sector salud.
La rendición de cuentas es un requisito indispensable para el avance de la democracia en cualquier país, pero en este informe los datos aportados se organizan y mezclan con algunas metas e ideales, se ponderan logros parciales del actual gobierno y se presentan como “triunfo del pueblo”. Pero este será realmente un triunfo del pueblo, cuando las condiciones de salud, de empleo y justa remuneración realmente mejoren la vida de todos los mexicanos.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I