...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El 15 de junio, Federico Reyes Heroles publicaba en su columna en Excélsior que el presidente López Obrador, aún con la derrota en las elecciones intermedias, no cambiará. Seguirá igual, insultando a sus adversarios, dividiendo a la sociedad, derrochando el dinero público en sus proyectos malos y seguirá “vendiendo sus sueños de opio” de una supuesta transformación que nunca ocurrió.
Si contando con todo el poder no pudo, ahora que viene el inexorable declive de su poder presidencial, mucho menos. El presidente ha visto ya lo mejor de su Presidencia y los resultados son claramente decepcionantes.
En lo económico, México no terminará de salir del agujero en que cayó en 2020 hasta 2023, producto de la pandemia, pero también empeorado por la deliberada política del “sálvese quien pueda” del gobierno de AMLO. No hubo nada, ni siquiera un reajuste presupuestal que hubiera mandado dinero a las áreas que buscaran evitar tantas muertes por coronavirus. Nada. Mucho menos algo para salvaguardar el empleo formal del país y las empresas que lo generan. Nada.
Haber hecho ajustes al presupuesto federal significaba pausar los proyectos predilectos del presidente: el tren, la refinería y el aeropuerto. El presidente no quiso.
Si bien este año México rebotará económicamente a 5 por ciento de crecimiento, también es cierto que la base de comparación es muy baja. Si este año fuéramos a recuperarnos por completo de la caída de 2020, México tendría que estar creciendo este año a 10 por ciento.
Se acabará 2021 y todavía nos quedará a deber casi la mitad del tramo para recuperar el nivel que teníamos en 2019. Y peor aún si quisiéramos alcanzar el nivel máximo que alcanzó la economía mexicana en agosto de 2018 y que desde entonces no hemos vuelto a alcanzar.
Primero porque en 2019 AMLO dinamitó la confianza de los sectores económicos al cancelar la obra de infraestructura más importante que se llevaba a cabo en América Latina, y luego porque en 2020 llegó la pandemia y decidió no hacer nada.
México trae un rezago económico desde agosto del 2018 y no logrará reponerse hasta casi terminado el sexenio. En octubre del 2024, cuando AMLO esté entregando el poder a su sucesor (o sucesora), se calcula que la economía mexicana sea 2 por ciento más grande que la que recibió en diciembre del 2018.
Solo para dar contexto: Carlos Salinas entregó una economía 27 por ciento más grande que la que recibió, Ernesto Zedillo, 21 por ciento; Enrique Peña, 15 por ciento; Vicente Fox, 12 por ciento, y el odiado Felipe Calderón habrá superado el desempeño de AMLO casi seis veces, con 11 por ciento.
El presidente AMLO no solo no pudo, como escribió Reyes Heroles, sino que nunca supo cómo enfrentar los problemas del país. Su “gran transformación” se habrá limitado a entregar una refinería que perderá dinero, un tren que por muy bonitos que estén los vagones ni siquiera se sabe si algún día dejará de perder dinero y un aeropuerto del que hoy no se tiene garantía de que pueda recibir vuelos internacionales.
¿A eso le llamaremos “cuarta transformación” de México?
¡Vaya desperdicio! ¡Vaya decepción!
Twitter: @Israel_Macias
jl/I