Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El 15 de junio, Federico Reyes Heroles publicaba en su columna en Excélsior que el presidente López Obrador, aún con la derrota en las elecciones intermedias, no cambiará. Seguirá igual, insultando a sus adversarios, dividiendo a la sociedad, derrochando el dinero público en sus proyectos malos y seguirá “vendiendo sus sueños de opio” de una supuesta transformación que nunca ocurrió.
Si contando con todo el poder no pudo, ahora que viene el inexorable declive de su poder presidencial, mucho menos. El presidente ha visto ya lo mejor de su Presidencia y los resultados son claramente decepcionantes.
En lo económico, México no terminará de salir del agujero en que cayó en 2020 hasta 2023, producto de la pandemia, pero también empeorado por la deliberada política del “sálvese quien pueda” del gobierno de AMLO. No hubo nada, ni siquiera un reajuste presupuestal que hubiera mandado dinero a las áreas que buscaran evitar tantas muertes por coronavirus. Nada. Mucho menos algo para salvaguardar el empleo formal del país y las empresas que lo generan. Nada.
Haber hecho ajustes al presupuesto federal significaba pausar los proyectos predilectos del presidente: el tren, la refinería y el aeropuerto. El presidente no quiso.
Si bien este año México rebotará económicamente a 5 por ciento de crecimiento, también es cierto que la base de comparación es muy baja. Si este año fuéramos a recuperarnos por completo de la caída de 2020, México tendría que estar creciendo este año a 10 por ciento.
Se acabará 2021 y todavía nos quedará a deber casi la mitad del tramo para recuperar el nivel que teníamos en 2019. Y peor aún si quisiéramos alcanzar el nivel máximo que alcanzó la economía mexicana en agosto de 2018 y que desde entonces no hemos vuelto a alcanzar.
Primero porque en 2019 AMLO dinamitó la confianza de los sectores económicos al cancelar la obra de infraestructura más importante que se llevaba a cabo en América Latina, y luego porque en 2020 llegó la pandemia y decidió no hacer nada.
México trae un rezago económico desde agosto del 2018 y no logrará reponerse hasta casi terminado el sexenio. En octubre del 2024, cuando AMLO esté entregando el poder a su sucesor (o sucesora), se calcula que la economía mexicana sea 2 por ciento más grande que la que recibió en diciembre del 2018.
Solo para dar contexto: Carlos Salinas entregó una economía 27 por ciento más grande que la que recibió, Ernesto Zedillo, 21 por ciento; Enrique Peña, 15 por ciento; Vicente Fox, 12 por ciento, y el odiado Felipe Calderón habrá superado el desempeño de AMLO casi seis veces, con 11 por ciento.
El presidente AMLO no solo no pudo, como escribió Reyes Heroles, sino que nunca supo cómo enfrentar los problemas del país. Su “gran transformación” se habrá limitado a entregar una refinería que perderá dinero, un tren que por muy bonitos que estén los vagones ni siquiera se sabe si algún día dejará de perder dinero y un aeropuerto del que hoy no se tiene garantía de que pueda recibir vuelos internacionales.
¿A eso le llamaremos “cuarta transformación” de México?
¡Vaya desperdicio! ¡Vaya decepción!
Twitter: @Israel_Macias
jl/I