Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Zapopan reconoció a los profesionales destacados de su organismo público descentralizado de Salud....
...
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen hoy junto a representantes nacionales y de farmacéuticas para intentar frenar la "pandemia a dos velocidades", en la que países en desarrollo están todavía sufriendo graves oleadas mientras los casos graves remiten en Occidente.
"Los países que ya están comenzando a abrirse son los que controlan el suministro de material de protección, test, oxígeno y, sobre todo, vacunas", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la inauguración del llamado Consejo de Facilitación del Acelerador ACT.
"Paralelamente, los países sin acceso a suficientes suministros están sufriendo olas de hospitalizaciones y muertes, lo que se ve complicado por nuevas variantes del virus", destacó el director general.
El Acelerador ACT, copresidido por los gobiernos de Noruega y Sudáfrica, fue creado por los miembros de la OMS para facilitar el acceso a herramientas contra Covid-19 a nivel global, y su vertiente más conocida es el programa COVAX, dirigido a distribuir vacunas anticovid sobre todo a países en desarrollo.
"En África, los casos de covid-19 siguen aumentando rápidamente y ya nos encontramos ante una tercera ola de infecciones", señaló la ministra de Sanidad en funciones sudafricana, Mmamoloko Kubayi, quien recordó que de las 3 mil millones de vacunas anticovid administradas en el mundo sólo un 0.3 por ciento han llegado a países pobres.
Kubayi afirmó que la reciente creación en Sudáfrica de un centro de desarrollo de la tecnología ARNm (usada en las vacunas anticovid de Pfizer-BioNTech y Moderna) es un avance hacia una mejor distribución de las tecnologías contra la pandemia en todo el mundo.
"Necesitamos poder tener iniciativas de este tipo en otros continentes, particularmente en Latinoamérica", aseguró.
Tedros reiteró su llamada a que las farmacéuticas que disponen de este tipo de tecnología ARNm (ARN mensajero) que compartan su conocimiento para acelerar la lucha contra el coronavirus causante de la covid-19.
El ministro de Desarrollo de Noruega, Dag-Inge Ulstein, añadió que el Acelerador ACT requiere una financiación adicional de 16 mil 800 millones de dólares para proseguir sus esfuerzos, e insistió en que el mundo "no puede permitirse esta pandemia a dos velocidades".
Ulstein subrayó que no sólo es un problema de redistribución de vacunas, y señaló por ejemplo que actualmente una veintena de países (entre ellos Indonesia, con un fuerte aumento de hospitalizaciones e ingresos en UCI por Covid-19) están teniendo problemas de abastecimiento de oxígeno para los pacientes más graves.
EH