Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Si son falsas, no son noticias. Son propaganda o campañas que responden a diversos intereses, pero no son noticias ni deberíamos llamarlas así. Proporcionar información verdadera es una de las tareas básicas del periodismo. La verdad es el valor que le da sentido.
El tema de la verdad puede ser muy complejo si se aborda desde la filosofía, la ciencia o la teología. Desde el periodismo es más sencillo, pues, como decía el maestro Javier Darío Restrepo, los periodistas no nos ocupamos de las grandes verdades, sino de verdades humildes. De decir con certeza lo que acaba de ocurrir.
Así, los periodistas nos ocupamos de relatar hechos verdaderos, que son novedosos y que además resultan de interés público porque tienen repercusiones en una comunidad.
Son verdades provisionales. Si en unas elecciones el primer recuento de votos indica que tal partido va arriba con 35 por ciento, sabemos que ese porcentaje seguramente se moverá cuando avance el conteo. Si en un corte informativo la radio nos dice que al final del primer tiempo tal equipo de futbol va ganando uno a cero, sabemos que esa verdad podrá cambiar en los próximos 45 minutos.
Se trata de verdades humildes, pero útiles. Deben ser, sobre todo, irrebatibles y corroborables. Si publica que ayer hubo 85 asesinatos en el país o que se derrumbó un puente, habría manera de comprobarlo.
En este sentido, Restrepo afirma: “El periodista tiene la obligación de garantizar la calidad de la información que ofrece a sus destinatarios de la misma manera que el ingeniero de aguas está obligado a garantizar la pureza del agua que beberá la gente”.
Si es así, ¿entonces por qué hay tanta controversia en torno a los periodistas y la verdad? Hay, al menos, dos razones.
La primera es que esos datos irrebatibles y corroborables y, por lo tanto, objetivos, no aparecen como un listado en los medios de comunicación, sino que se inscriben en un relato y toda narración tiene un grado de subjetividad. El sujeto que la elabora le da mayor o menor a importancia a un dato, lo coloca al principio o al final, lo compara o no con otros datos.
Por esta razón, aunque los datos sean los mismos, los relatos en que se presentan son diferentes. Los datos puedan ser objetivos, pero el relato no. El maestro Miguel Ángel Bastenier explica: “La objetividad quiere decir que la realidad es cognoscible tal como es, pero la realidad es de muchas maneras al mismo tiempo, por lo tanto, sólo la subjetividad es capaz de interpretar lo que llamamos realidad. Lo que la gente pide del periodista es imparcialidad”.
Esta es la primera razón de la controversia. Aunque el dato sea irrebatible, su interpretación no lo es. Es esta característica la que nos lleva a la segunda razón de las álgidas discusiones actuales sobre la verdad periodística.
En un país polarizado, los actores sociales y el público interpretan los datos en función de sus propias visiones o intereses. El que haya 85 homicidios en un día o se registren 9 mil 581 contagios de Covid en 24 horas, para unos es muestra del éxito de las políticas públicas y para otros, del fracaso. Existen también lecturas más matizadas que no ven los fenómenos en términos de blanco y negro.
El periodismo honesto y profesional debe proporcionar a la audiencia datos irrebatibles, corroborables, completos y útiles, de manera imparcial, que ayuden a la sociedad a verse a sí misma. En ocasiones, estas verdades resultan incómodas para los poderes. Más sobre el tema en: https://n9.cl/hmpbg
[email protected]
JB