Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Camila y su compañera Nínive son lo más importante, más que los cristales rotos de la Secretaría de Educación Jalisco. La integridad y la salud de las niñas que fueron violentadas en su escuela, su dignidad.
De Camila se ha dado a conocer más información acerca de su condición de víctima que de Nínive, pero ambas merecen toda la atención de la sociedad y, especialmente, de las autoridades educativas, de procuración de justicia y de atención a personas que han sufrido delitos.
Y es que familiares de Camila ya habían realizado una manifestación pacífica a finales de mayo frente a palacio de gobierno para exigir que se le atienda como víctima de un delito y de omisiones para garantizar su cuidado. Ellos habían optado por apegarse a un proceso legal y pacífico, esperar que haciendo público el caso hubiera una respuesta de parte de las instituciones del Estado que tienen competencia sobre la situación. Pero no la hubo. Quedó relegada.
Fue hasta que un grupo de mujeres feministas alzaron más que la voz, recurriendo a un quebranto de la ley para expresar el reclamo por la indignación que ha provocado la situación, que hubo alguna respuesta de parte de la secretaría para explicar un poco en qué va todo el asunto. Pero el comunicado se enfoca en acciones reactivas para sancionar las omisiones del personal docente involucrado, sin expresar en absoluto la atención que se debería dar a las víctimas.
La secretaría se limitó a informar que las niñas que sufrieron agresión física, psicológica y sexual, así como que las agresoras fueron reubicadas en otras escuelas. Una palabra siembra algo de duda cuando dicen “madres de familia denunciaron que sus hijas presuntamente fueron víctimas”. No se les puede dar tratamiento de presuntas víctimas. La presunción es asunto de la autoridad jurisdiccional para calificar la responsabilidad de una persona señalada por algún acto sancionable y, en el marco del derecho actual, se aplica, en todo caso, la presunción de inocencia. Es decir, que las víctimas son víctimas y los acusados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Todas las acciones legales deben ser encaminadas a proteger a las víctimas y la inocencia de las personas acusadas, algo difícil en algunos sentidos porque el derecho de ambas partes puede entrar en conflicto, pero para ello existen leyes garantistas que procuran ese equilibrio. En este caso, la secretaría ha admitido que cuatro servidores públicos incurrieron en responsabilidad administrativa por sus omisiones y ahí ya no hay lugar a dudas: la presunción de victimización no tiene sentido. Lo que queda pendiente es la posible sanción penal.
Pero los docentes no sólo fallaron en sus obligaciones de proteger a las víctimas, sino en proteger a las niñas que las violentaron. Como infantes menores de edad no pueden incurrir en responsabilidad penal y deben ser protegidas porque sus actos son expresión de algo que está dañado en su psique. Hay un problema de fondo que no se ha atendido ahí, que es lo que provocó la agresión. En ese sentido, las niñas que cometieron los actos de violencia también son víctimas de un sistema que no les ha dado la atención necesaria. Sus padres deberían recibir orientación y apoyo también para que atiendan a las menores de edad. No basta con cambiarlas de plantel.
Por ello es que los actos de vandalismo y daños de las integrantes del colectivo feminista tienen una gran relevancia. Son un grito para que la sociedad entienda que ese caso es una muestra de las fallas latentes del sistema de educación, de las autoridades de procuración de justicia y de la comunidad que debería proteger a las niñas.
@levario_j
JB