...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El impuesto global que gobiernos del G20 buscan aplicar a empresas multinacionales se tiene que analizar a fondo para evitar una doble tributación, consideró Luis Manuel Hernández González, titular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
El acuerdo de las principales economías del mundo, dado a conocer en días pasados, establece un impuesto de al menos 15 por ciento sobre las ganancias de estas empresas, y entraría en vigor en 2023.
“No puede ser un impuesto en tu corporativo de Estados Unidos, por ejemplo, y también uno en México. Entonces lo que vemos nosotros es una propuesta muy general, tenemos que ver los detalles y también ver si en la consolidación de impuestos se evita lo que es la doble tributación, que es una de las premisas más importantes de los impuestos a nivel mundial”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, el líder empresarial anticipó que esta medida, si no se analiza a profundidad, podría aumentar el precio de los productos, afectando principalmente al consumidor final.
“También tenemos que ver que el producto sea rentable para el consumidor final, porque no todo lo puede estar pagando el consumidor, porque va haber alguien que te pueda sacar del mercado porque tiene otros esquemas, u otras maneras de operar”.
En días pasados, durante una reunión de los líderes de Finanzas de los países del G20, celebrada en Venecia, se acordó aplicar un gravamen corporativo global mínimo del 15 por ciento.
El objetivo es prevenir que las grandes compañías utilicen paraísos fiscales con bajas tasas de impuestos.
JB