Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El impuesto global que gobiernos del G20 buscan aplicar a empresas multinacionales se tiene que analizar a fondo para evitar una doble tributación, consideró Luis Manuel Hernández González, titular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
El acuerdo de las principales economías del mundo, dado a conocer en días pasados, establece un impuesto de al menos 15 por ciento sobre las ganancias de estas empresas, y entraría en vigor en 2023.
“No puede ser un impuesto en tu corporativo de Estados Unidos, por ejemplo, y también uno en México. Entonces lo que vemos nosotros es una propuesta muy general, tenemos que ver los detalles y también ver si en la consolidación de impuestos se evita lo que es la doble tributación, que es una de las premisas más importantes de los impuestos a nivel mundial”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, el líder empresarial anticipó que esta medida, si no se analiza a profundidad, podría aumentar el precio de los productos, afectando principalmente al consumidor final.
“También tenemos que ver que el producto sea rentable para el consumidor final, porque no todo lo puede estar pagando el consumidor, porque va haber alguien que te pueda sacar del mercado porque tiene otros esquemas, u otras maneras de operar”.
En días pasados, durante una reunión de los líderes de Finanzas de los países del G20, celebrada en Venecia, se acordó aplicar un gravamen corporativo global mínimo del 15 por ciento.
El objetivo es prevenir que las grandes compañías utilicen paraísos fiscales con bajas tasas de impuestos.
JB