...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El impuesto global que gobiernos del G20 buscan aplicar a empresas multinacionales se tiene que analizar a fondo para evitar una doble tributación, consideró Luis Manuel Hernández González, titular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
El acuerdo de las principales economías del mundo, dado a conocer en días pasados, establece un impuesto de al menos 15 por ciento sobre las ganancias de estas empresas, y entraría en vigor en 2023.
“No puede ser un impuesto en tu corporativo de Estados Unidos, por ejemplo, y también uno en México. Entonces lo que vemos nosotros es una propuesta muy general, tenemos que ver los detalles y también ver si en la consolidación de impuestos se evita lo que es la doble tributación, que es una de las premisas más importantes de los impuestos a nivel mundial”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, el líder empresarial anticipó que esta medida, si no se analiza a profundidad, podría aumentar el precio de los productos, afectando principalmente al consumidor final.
“También tenemos que ver que el producto sea rentable para el consumidor final, porque no todo lo puede estar pagando el consumidor, porque va haber alguien que te pueda sacar del mercado porque tiene otros esquemas, u otras maneras de operar”.
En días pasados, durante una reunión de los líderes de Finanzas de los países del G20, celebrada en Venecia, se acordó aplicar un gravamen corporativo global mínimo del 15 por ciento.
El objetivo es prevenir que las grandes compañías utilicen paraísos fiscales con bajas tasas de impuestos.
JB