...
Las alforjas son las maletas características donde los carteros portan la correspondencia....
Investigadoras explicaron que el congreso abordará como el envejecimiento no es sinónimo de enfermedad....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y provocará lluvias de gran intensidad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con cinco sesiones de ponencias y dos recorridos, la SC busca reflexionar sobre el reúso arquitectónico....
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Pacientes renales y trasplantados, sus familias y organizaciones civiles se manifestaron ayer en Casa Jalisco para exigir al gobierno del estado que se encargue de la dotación de medicinas que requieren en lo que llegan las del gobierno federal.
Reconocieron que la responsabilidad de dar las medicinas y garantizar las hemodiálisis es, en mayor medida, del gobierno federal, ya que el grueso de estos pacientes es atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, afirmaron que no pueden estar a expensas del medicamento federal, ya que no hay certeza de su arribo. Además, recalcaron que algunos enfermos fallecieron por falta del tratamiento correcto.
Ante este escenario, los pacientes acudieron al gobierno estatal para exigir que compre medicinas de manera independiente a la Federación y, a la par, se sume a la demanda de tratamiento hacia la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
“No se vale que estén muriendo pacientes en estado renal. Hace dos semanas murió un compañero de donde yo trabajaba porque tuvo complicaciones y las instituciones no tienen los tratamientos. Nos van a decir a nivel federal que sí hay medicamentos, pero llegan a destiempo. Un medicamento en un paciente que está en etapa de hemodiálisis, si no se hace la hemodiálisis en el momento, se nos mueren los pacientes, tienen complicaciones”, lamentó Diego Romo, paciente trasplantado que, antes de recibir su riñón, padeció falta de hemodiálisis.
Romo añadió que los bolsillos de pacientes renales y trasplantados son muy golpeados por los altos costos de su tratamiento, mismo que el gobierno tiene la obligación de proporcionar, pero no lo hace.
“Nuestras economías están llorando. En lo personal soy un paciente trasplantado, yo tengo que desembolsar entre 8 mil y 10 mil pesos (al mes) de medicamento. Me salí del Seguro Social, ¿sabe por qué? Porque necesitaba y no había. ¿De qué me sirve? Las economías ya no nos alcanzan”, añadió.
La presidente de la asociación Donación de Milagros, Milagros Pérez Naveja, abundó que hay pacientes que pagan aún más. El promedio es de 30 mil pesos mensuales, cifra impagable para la mayoría de las familias.
Afirmó que con la pandemia se recrudeció la problemática, pues de abril de 2020 a la fecha vio morir a 20 niños a los que Donación de Milagros acompañaba por falta de medicinas.
Los manifestantes fueron recibidos por el director de Desarrollo Estratégico de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Arturo Múzquiz Peña, quien les pidió reunirse el próximo miércoles para revisar la situación a profundidad y plantear una estrategia conjunta de exigencia al gobierno federal para que envíe medicinas.
Señaló que es complejo comprometerse a dotar de medicinas a los enfermos, pero afirmó que justamente en esta semana se revisará la cantidad de medicinas que hay en el Hospital General de Occidente, a fin de conocer si existe la posibilidad de entregar una parte al IMSS, pero sin comprometer los tratamientos de los enfermos que se atienden en el Zoquipan.
También se revisaría el presupuesto para conocer si hay o no viabilidad para la compra de más medicinas, pero en concreto nada se prometió.
Francisco, indígena de Mezcala, Poncitlán, que le donó un riñón a su hijo, acudió a la manifestación para exponer que los enfermos renales de esta comunidad padecen la falta de servicios.
Aseguró que en el poblado hay alrededor de mil pacientes con enfermedad renal que no cuentan con servicios médicos especializados cerca. Para atenderse, deben viajar a Guadalajara sí o sí.
“No contamos con ningún nefrólogo. Tenemos que trasladarnos hasta Guadalajara. Es aproximadamente hora y media para llegar hasta acá. Yo quiero que ustedes (Secretaría de Salud Jalisco) tomen cartas en el asunto y vean lo que nosotros sufrimos. Somos aproximadamente mil pacientes que sufren día y noche y no contamos con una ambulancia, ni contamos con un nefrólogo”, narró. Lauro Rodríguez
jl/I