...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Unos 38 millones de registros, entre ellos direcciones, números de seguro social o datos relacionados con la pandemia de Covid-19, quedaron expuestos debido a una configuración errónea de un software de Microsoft, reveló este lunes la empresa de ciberseguridad UpGuard.
La firma detalló en un documento publicado en su cuenta de Twitter que el problema afectó a 47 entidades, entre ellas organismos de los Gobiernos de Indiana y Maryland o la ciudad de Nueva York, así como empresas como American Airlines, JB Hunt y Microsoft.
Los afectados usaron Power Apps, una plataforma de desarrollo de Microsoft que permite crear aplicaciones móviles y portales web.
Un analista de UpGuard descubrió en mayo pasado cómo una configuración incorrecta por parte del usuario final podía exponer públicamente datos privados de los sitios creados con Power Apps, aunque de momento no se conoce que se hayan visto comprometidos.
Microsoft declaró cerrado el caso el pasado 29 de junio, de acuerdo UpGuard, que notificó por su parte a los afectados.
UpGuard señaló que datos de Microsoft también quedaron expuestos, entre ellos una lista de "contactos" con 332 mil registros de personas en la nómina global con su dirección de correo electrónico corporativo.
También encontraron información del Departamento de Salud de Maryland relacionada con citas para las pruebas de Covid, así como registros de American Airlines con nombres completos, números de teléfono y direcciones de correo electrónico, entre otros.
Un portavoz de Microsoft defendió en declaraciones a la publicación The Hill la seguridad de su producto, al indicar que la firma ha estado trabajando con los clientes afectados para garantizar la privacidad de sus datos y para notificar a aquellos cuya información estaba disponible públicamente.
La investigación concluyó que los expertos entendían -y estaban de acuerdo- con la posición de Microsoft de que el asunto no se trató de "estrictamente una vulnerabilidad de software", sino de un "problema de plataforma que requiere cambios de código en el producto".
EH