Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La pandemia de Covid-19 nos ha puesto a prueba en muchos sentidos; nuestras prioridades cambiaron, los hábitos de consumo también, sin duda ahora integran el cubrebocas y el gel antibacterial, e incluso nuestra manera de ver al otro se modificó. Pero hay cambios muy costosos en la vida de un estado: niños que han abandonado su escuela, su educación.
Este cambio es muy grave y evidentemente no es una decisión de los niños dejar o no la escuela; responde a múltiples factores, entre ellos que los padres y tutores como primeros responsables de la educación no pudieron acompañar la formación de sus hijos, ya sea porque fallecieron o trabajaban todo el día, por incapacidad de explicar los conceptos o simplemente por falta de compromiso. Y segundo, a los docentes que también enfrentaron sus propias batallas, muchos de ellos padres con hijos en casa, que como muchos ciudadanos tuvieron que trabajar acompañados de sus niños y además de enfrentar el reto, cuando se pudo, del uso de la tecnología. Es cierto que algunos profesores hicieron lo que se les pedía y ya, mientras que otros lo dieron todo por sacar adelante a sus grupos.
Y también hay que hablar de la responsabilidad del estado, del gobierno de Jalisco, del deficiente acceso a Internet, de una desigualdad enorme entre las zonas urbanas, semiurbanas y rurales, y de la falta de un plan claro para hacer frente a este reto. Nuestras autoridades no estuvieron a la altura y para prueba este dato: la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco que durante el Ciclo Escolar 2020-2021, 49 mil 301 alumnos dejaron la escuela.
La cifra es realmente preocupante. ¿Qué va a pasar con esos niños que dejaron la escuela?, ¿hay seguimiento para que estos niños retomen sus estudios?, ¿o son sólo una cifra más?
De educación primaria 6 mil 722 niños dejaron sus estudios y 18 mil 488 en secundaria. Y en estas cifras de la SEP Jalisco, 24 mil 91 jóvenes de media superior desertaron.
Más de 49 mil niños perdieron su oportunidad de educarse, de formarse, de aprender y no vemos al secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores, informando sobre la gravedad de la deserción de estos menores ni el plan para ayudarlos.
Muchos de ellos viven en la desigualdad y se han ido con sus padres a trabajar o también ahora vagan por las calles.
La educación de nuestros niños debería ser un tema que como sociedad nos preocupe y deberíamos entender que estamos en deuda con estos menores que dejaron su escuela.
Y falta ver cuál es la cifra real de la deserción escolar que dejará la pandemia; por lo pronto vemos que este regreso a clases sigue sin convencer e implica, sin duda, un riesgo para los niños; ayer Nayarit canceló las clases presenciales en Tepic, Compostela, Xalisco y Bahía de Banderas porque 131 niños y 76 docentes se reportaron contagiados de Covid-19.
A futuro, Jalisco tendrá que buscar medidas y políticas que compensen la educación de los niños que se vieron obligados a dejar su escuela y a los niños que sufren retrasos en sus aprendizajes, alumnos que están en cuarto de primaria y no saben leer. Y además no se les puede hacer recursar un grado anterior para fortalecer los aprendizajes porque tienen que pasar el curso sí o sí, los niños tienen que seguir ante la frustración de padres y maestros que ven como los niños sufren la pandemia. Ellos son las otras víctimas del Covid-19.
[email protected]
jl/I