...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La pandemia de Covid-19 nos ha puesto a prueba en muchos sentidos; nuestras prioridades cambiaron, los hábitos de consumo también, sin duda ahora integran el cubrebocas y el gel antibacterial, e incluso nuestra manera de ver al otro se modificó. Pero hay cambios muy costosos en la vida de un estado: niños que han abandonado su escuela, su educación.
Este cambio es muy grave y evidentemente no es una decisión de los niños dejar o no la escuela; responde a múltiples factores, entre ellos que los padres y tutores como primeros responsables de la educación no pudieron acompañar la formación de sus hijos, ya sea porque fallecieron o trabajaban todo el día, por incapacidad de explicar los conceptos o simplemente por falta de compromiso. Y segundo, a los docentes que también enfrentaron sus propias batallas, muchos de ellos padres con hijos en casa, que como muchos ciudadanos tuvieron que trabajar acompañados de sus niños y además de enfrentar el reto, cuando se pudo, del uso de la tecnología. Es cierto que algunos profesores hicieron lo que se les pedía y ya, mientras que otros lo dieron todo por sacar adelante a sus grupos.
Y también hay que hablar de la responsabilidad del estado, del gobierno de Jalisco, del deficiente acceso a Internet, de una desigualdad enorme entre las zonas urbanas, semiurbanas y rurales, y de la falta de un plan claro para hacer frente a este reto. Nuestras autoridades no estuvieron a la altura y para prueba este dato: la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco que durante el Ciclo Escolar 2020-2021, 49 mil 301 alumnos dejaron la escuela.
La cifra es realmente preocupante. ¿Qué va a pasar con esos niños que dejaron la escuela?, ¿hay seguimiento para que estos niños retomen sus estudios?, ¿o son sólo una cifra más?
De educación primaria 6 mil 722 niños dejaron sus estudios y 18 mil 488 en secundaria. Y en estas cifras de la SEP Jalisco, 24 mil 91 jóvenes de media superior desertaron.
Más de 49 mil niños perdieron su oportunidad de educarse, de formarse, de aprender y no vemos al secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores, informando sobre la gravedad de la deserción de estos menores ni el plan para ayudarlos.
Muchos de ellos viven en la desigualdad y se han ido con sus padres a trabajar o también ahora vagan por las calles.
La educación de nuestros niños debería ser un tema que como sociedad nos preocupe y deberíamos entender que estamos en deuda con estos menores que dejaron su escuela.
Y falta ver cuál es la cifra real de la deserción escolar que dejará la pandemia; por lo pronto vemos que este regreso a clases sigue sin convencer e implica, sin duda, un riesgo para los niños; ayer Nayarit canceló las clases presenciales en Tepic, Compostela, Xalisco y Bahía de Banderas porque 131 niños y 76 docentes se reportaron contagiados de Covid-19.
A futuro, Jalisco tendrá que buscar medidas y políticas que compensen la educación de los niños que se vieron obligados a dejar su escuela y a los niños que sufren retrasos en sus aprendizajes, alumnos que están en cuarto de primaria y no saben leer. Y además no se les puede hacer recursar un grado anterior para fortalecer los aprendizajes porque tienen que pasar el curso sí o sí, los niños tienen que seguir ante la frustración de padres y maestros que ven como los niños sufren la pandemia. Ellos son las otras víctimas del Covid-19.
[email protected]
jl/I